CONTRATACION CULTURA … MAS QUE NORMA, PROCESO O SISTEMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Advertisements

Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD - MGCP
Análisis y propuesta de mejoramiento de procesos de la empresa 4Life Research Ecuador LLC. Verónica Zavala Ing. Comercial Año 2011.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Sistema de Control de Gestión.
Estructura Sistema de Control Interno
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SUBPROYECTO GESTIÓN DOCUMENTAL Avances Octubre 07 de 2009.
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Sistema de Gestión de Calidad
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
PRINCIPIOS DE LA NORMAS ISO 9001:2008
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
Supervisión y Gerencia de Proyectos
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Manual de Contratación de la Industria Militar INDUMIL
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Presentado por: José David Orozco Jiménez Marvin Estrada Ugalde
Proceso de Compras Sección de Adquisiciones y Almacén.
Evaluación Independiente
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACION PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA
GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO.
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
Sistema de Gestión de Calidad
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Actualización Modelo Estándar de Control Interno Decreto 943 del 21 de mayo de 2014 Dirección de Control Interno y.
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
 Es el manejo de bienes de conformidad a las necesidades de la administración central de la Alcaldía de San José de Cúcuta mediante la asignación de.
Administración de Riesgos
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
SECRETARIA DE EDUCACION  Entidad: SECRETARIA DE EDUCACION  Nombre: PATRICIA BARRTO SANCHEZ.
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
IDRD EL RIESGO EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN Marzo 2014.
Proyectos a implantar en La Unidad durante 2015.
1 Taller Sistemas Integrados de Información Financiera 17 de noviembre de 2011 La experiencia de Costa Rica: SIGAF y su interoperabilidad.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
Órgano de Control Institucional
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Transcripción de la presentación:

CONTRATACION CULTURA … MAS QUE NORMA, PROCESO O SISTEMA.

Contenido 1. Gestión Contractual … Una Cultura. 2. Principios. 3. Componentes y Soportes del modelo 4. Política de Contratación. 5. Modelo Operativo y Sistema de Información. 2Octubre 2015

3 GESTION CONTRACTUAL EN CAFAM …. UNA CULTURA Mostrar los componentes, de un proceso de Gestión Contractual estructurado desde lo privado hacia los frentes de negocios de CAFAM: ámbito privado, estatal y sus tres etapas: Pre Contractual, Contractual, Ejecución y Cierre, asumidos como parte de la CULTURA ORGANIZACIONAL, como su elemento esencial. La ventaja competitiva de CAFAM está en su gente. Los procesos, la tecnología y lo normativo se construyen o se adquieren en el mercado. La gestión contractual se construye desde el talento de sus trabajadores, por eso la GESTION CONTRACTUAL es una CULTURA. La gestión de cambio, no se hace desde una norma, no se implementa con un software, quienes innovan y enfrentan los cambios son las personas. CLAVES: Creatividad, Innovación, gestión del cambio y personalización del modelo y la cultura.

PRINCIPIOS: FUNDAMENTO DE LA CULTURA DE G.C. PERTINENCIATRANSPARENCIA PERTINENCIATRANSPARENCIA ECONOMIAORDEN Y RESPONSABILIDAD ECONOMIAORDEN Y RESPONSABILIDAD 4CAFAM – Jefatura Contratación JurídicaOctubre 2015

PERTINENCIA Aquello que viene a propósito, encaminado a un fin» «Aquello que viene a propósito, encaminado a un fin» Etapa: Pre Contractual: Responsables: Unidades Estratégicas Servicio UES Unidades Centralizadoras de Compras UCC Unidad de Apoyo, Riesgos. Definición y Objetivo: Toda contratación debe ajustarse a la misión, objeto social y visión de CAFAM. 5CAFAM – Jefatura Contratación JurídicaOctubre 2015

TRANSPARENCIA Valor aplicado a la conducta humana, permitir que se entienda con claridad un mensaje, que sea evidente en la conducta, el proceso y su administración» « Valor aplicado a la conducta humana, permitir que se entienda con claridad un mensaje, que sea evidente en la conducta, el proceso y su administración» Etapa: Pre Contractual – Contractual – Ejecución y Cierre Responsables: Todo trabajador de CAFAM implicado en un proceso de G.C. Definición: Reglas objetivas, claras, equitativas, completas en todo proceso de selección singular o plural. Régimen Legal Inhabilidades – Incompatibilidades –Conflictos de Interés y Régimen de Corrupción Privada (Ley 1474 de 2011) Objetivo: Lograr beneficio Financiero, Oportunidad, de Garantías y Calidad del bien o servicio y claridad en todo proceso de G.C. 6CAFAM –Jefatura Contratación JurídicaOctubre 2015

ECONOMIA «Como manejar mejor y eficientemente: Recursos, procesos y funciones encaminados a un fin» Etapa: Pre Contractual – Contractual – Ejecución y Cierre Responsables: Todo trabajador de CAFAM implicado en un proceso de G.C. Definición: Reglas objetivas, estudios, diseños, términos, análisis de riesgos, especificaciones del bien o servicio. Objetivo: Trámites adelantados con economía de: Tiempo, medios e información, impedir retardos o dilación en cualquier etapa de la G.C., No pretermitir ningún paso o etapa de la G.C. soportes financieros para su pago y advertir toda circunstancia previsible que pueda dilatar o demorar el trámite de la G.C.- 7CAFAM – Jefatura Contratación JurídicaOctubre 2015

ORDEN Y RESPONSABILIDAD «ORDEN: Colocar medios, personas, herramientas y procesos ajustados a un mismo criterio» «RESPONSABILIDAD: Valor en la conciencia de los trabajadores que les permite reflexionar, administrar, orientar y valorar un proceso a su cargo.» Etapa: Pre Contractual – Contractual – Ejecución y Cierre Responsables: Todo trabajador de CAFAM implicado en un proceso de G.C. Definición: Ajuste para el cumplimiento de los fines de la Gestión Contractual. Objetivo: Vigilar correcta ejecución de todo instrumento, proteger los Derechos de CAFAM, contratista y terceros, Responsabilidad Laboral de los trabajadores con roles en la G.C., ajuste flujo de pagos al instrumento, ajuste a los presupuestos operativo e inversiones, cumplimiento poderes aprobación, trámite y firma de contratos, determinación de responsabilidades individuales en la G.C. 8CAFAM – Jefatura Contratación JurídicaOctubre 2015

COMPONENTES DEL MODELO GESTION CONTRACTUAL 1.PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL: Abarcando las etapas de Negociación (Precontractual), Contractual, Seguimiento, Ejecución y Cierre. 2.PÓLITICA DE CONTRATACIÓN AJUSTADA AL MODELO G.C. (Política, procesos y manuales de buenas practicas de contratación, definidos desde la óptica privada) 3.HERRAMIENTA TECNOLÓGICA: Elemento que facilita y permite desarrollar con efectividad la Gestión Contractual. 90ctubre 2015 CAMBIO CULTURAL HERRAMIENTA TECNOLÓGICA POLÍTICA DE CONTRATACIÓN PROCESO

SOPORTES 10Octubre 2015 SISTEMA DE GESTION CONTRACTUAL Política de Contratación Manuales de Buenas prácticas de Contratación

POLITICA DE CONTRATACION POLITICA DE CONTRATACION TITULO I: PRINCIPIOSASPECTOS GENERALES: Objetivos, Alcance, Glosario - PRINCIPIOS TITULO II DE LA GESTION CONTRACTUAL: Etapas Precontractual, Contractual y de Ejecución y Cierre TITULO III: ASPECTOS VARIOS: Prohibiciones, Inhabilidades e Incompatibilidades, Asesoría y Responsabilidades en la G.C. 11Octubre 2015

MODELO OPERATIVO ETAPAS G.C. ETAPAS G.C. -Pre Contractual -Contractual -Ejecución y Cierre HERRAMIENTA TECNOLOGICA HERRAMIENTA TECNOLOGICA 12CAFAM – Jefatura Contratación JurídicaOctubre de 2015

MODELO PARA LA GESTIÓN CONTRACTUAL 13Octubre 2015 PrecontractualContractualEjecución y Cierre Verificación requisitos para contratación Humano Egresos Ingresos Convenios Conceptos favorables ** Elaboración, revisión, validación y/o conceptualización 1 Novedades al instrumento Registro Ejecución objeto contractual Evaluación Responsable de la iniciativa en la UES/UCC ** Unidades de apoyo que emiten conceptos Representante legal Abogado designado Poderes de aprobación Responsable del seguimiento: UES/UCC *Unidades de apoyo. **Administrador del Modelo. Posible Instrumento Registros de información Pólizas 1 Instrumento Oficinista Dpto. Contratación Proceso Técnico Registros de información SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE CONTRATOS

ETAPA PRECONTRACTUAL Controles El sistema garantizará secuencia y cumplimiento de pasos obligatorios. Registro de quien, cuando y anexos de las actividades de esta etapa. Verificación conceptos emitidos por las unidades de apoyo. (Riesgos, Presupuesto, etc.). Para comprar: Elaboración términos de referencia. Evaluación de propuestas. Selección de proveedor. Concepto de unidades de apoyo Aprobación de la compra Para vender: Evaluación condiciones de invitación. Autorización a ofertar. Elaboración de la propuesta. Formalización de la propuesta Concepto de unidades de apoyo Entrada: necesidad de comprar, vender o suscribir convenios Salida: El principal punto de control al final de esta etapa es la revisión del Formulario único de contratación (FUC) por parte de : responsables y Aprobadores 14Octubre 2015

ETAPA CONTRACTUAL Controles Validación del Formulario Único de Contratación y sus anexos. Registro de observaciones y cambios al borrador del instrumento. El sistema garantizará la secuencia y cumplimiento de pasos obligatorios. Registro de quien, cuando y anexos de las actividades de esta etapa. Verificación de vistos buenos. Recepción y radicación de solicitudes de contrato Elaboración / revisión de contratos. Firmas del instrumento. Perfeccionamiento y Gestión documental de contratos. Entrada: Formulario Único de Contratación Salida: Información para la realización y/o validación del Instrumento 15Octubre 2015

ETAPA EJECUCIÓN Y CIERRE CONTRACTUAL Controles Seguimiento por parte del Responsable del Seguimiento del instrumento al cumplimiento obligaciones contractuales. Alarmas de vigencias y seguimientos. Ejecución presupuestal. Aprobación para liquidación y cierre del instrumento. Cumplimiento de obligaciones financieras Cumplimiento de obligaciones generales y especiales del instrumento Seguimiento a vigencias del Instrumento y de pólizas Novedades al instrumento (otro sí o instrumento adicional). Actas del instrumento. Liquidación y cierre del instrumento. Evaluaciones en ejecución y posteriores por parte de Unidades de Apoyo. Entrada: Instrumento perfeccionado Salida: control continuo y permanente por los Responsables del Seguimiento y del Departamento de Riesgos con base en las alarmas que genere el sistema 16Octubre 2015

Gracias