PROGRAMA ANTICORRUPCIÓN AVANCES DE ENERO 2011 A 30 DE SEPTIEMBRE 2015 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Etica e Integridad Gubernamental Santo Domingo, 9 de Octubre 2013.
Advertisements

CÁMARA DE COMERCICO DE COSTA RICA
La reacción o represión de la violencia y del delito
ARMANDO RODRÍGUEZ LUNA Reequilibrar los roles entre el aparato militar con las otras fuerzas y Ministerios encargados de la seguridad CONFERENCIA REGIONAL.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Sistema Integral de Contraloría Social
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO
XVI Reunión Ordinaria Convención Nacional Hacendaria San Luis Potosí, SLP. 23 de Abril 2004.
ACCIONES Y RESULTADOS. ACTIVIDADES DEL COMITÉ CIUDADANO PARA EL DESARROLLO HUMANO DE LA PGJE 2007 El día 29 de agosto del año en curso, el C. Lic. Luis.
PROGRAMA ANTICORRUPCIÓN ( ) 1. Fuente: Fuente: Unidad de Contraloría Interna Programa Anticorrupción en Procuración de Justicia ALTERAR Y TRASTOCAR.
Tema: Búsqueda de Mejores Condiciones de Concurrencia Federal y Estatal en el Combate al Narcomenudeo XXVIII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional.
Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, México.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
Programa Anticorrupción en Procuración de Justicia 1 - Actualizado al 30 de Septiembre de Procuraduría General de Justicia del Estado PROGRAMA ANTICORRUPCIÓN.
Programa Anticorrupción en Procuración de Justicia 1 - Actualizado al 31 de Diciembre de Procuraduría General de Justicia del Estado PROGRAMA ANTICORRUPCIÓN.
Instalación de la Comisión Permanente de Contralores Estado – Municipios (CPCE-M) 12 de enero del 2000 Participantes: 17 Municipios con Órgano de Control.
1 PASEO TOLLOCAN No. 1003, KM. 52.5, ZONA INDUSTRIAL, TOLUCA, MEXICO, C.P ,. TEL. Y FAX: (01 722) yahoo.com.mx SECRETAR Í A.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres Fecha de actualización y/o revisión: 31-01/2015 Área responsable de la información: Secretaria.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
PROGRAMA ANTICORRUPCIÓN ( ) 1. Fuente: Fuente: Unidad de Contraloría Interna Actualizado al 31 de Marzo del 2011 Programa Anticorrupción en Procuración.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Análisis y Dictamen de la.
CONTRALORÍA SOCIAL COMUNIDAD DIFERENTE 2014 Dirección de Desarrollo Comunitario.
UNIDAD DE TRANSPARENCIA DE GESTION DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
CONTRA LA IMPUNIDAD COMISIÓN BICAMERAL PARA EL CONTROL DE LA CORRUPCIÓN ESTATAL.
Programa de Trabajo 2005 Informe de Avance Enero - Junio Informe de Avance Enero - Junio.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
PROGRAMA DE INTEGRIDAD
Anteproyecto de la Ley de Reforma del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales: Organización del Estado en materia ambiental Audiencia Pública.
LAVADO DE DINERO Junio, 2013.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Seguimiento de las Recomendaciones de la Primera Ronda Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 17 Dirección de.
HUMANIZANDO A JENESANO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
COMISIÓN DE ÉTICA INSTITUCIONAL Dirección de Fortalecimiento Institucional COORDINACIÓN MECIP 2015.
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
Cd. Victoria, Tamaulipas a Junio de 2015 RECOMENDACIONES DERIVADAS DE AUDITORIA.
EL VALOR AGREGADO QUE PROPORCIONAN LOS RESULTADOS DE LOS OIC’S EN LA APF. OIC en el IIE ABRIL 2008.
INFORE DE GESTIÓN 2014 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N OFICINA DE CONTROL INTERNO.
I TRIMESTRE Mecanismos de Participación Ciudadana Dirección General de Contraloría Social Abril Secretaría de la Contraloría General.
Informe de Actividades 15 de enero 2005 a 16 enero 2006 Coordinación de Seguridad Universitaria.
POLÍTICA ESTADUAL.
EL USO ADECUADO DE LAS ESPOSAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
REVISIÓN EQUIPOS DE CUMPUTO RESTRICCIÓN PARA INSTALACION DE SOFTWARE EN LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO En la revisión de 121 equipos de computo, evidenciamos.
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Programa Institucional de Desarrollo Archivístico Delegación Tláhuac (PIDA) Enero 2013 Comité Técnico Interno de Administración de Documentos COTECIAD.
Lineamientos para el proceso de empalme Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia.
Unidad de Atencion al Ciudadano INFORME DE SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Decreto 103 de 2015 Tercer Trimestre de 2015 Bogotá, Octubre 30 de 2015.
Unidad de Atencion al Ciudadano INFORME DE SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Decreto 103 de 2015 Segundo Trimestre de 2015 Bogotá, julio 30 de 2015.
Unidad de Atencion al Ciudadano INFORME DE SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Decreto 103 de 2015 Primer Trimestre de 2015 Bogotá, abril 30 de 2015.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
Gómez Palacio, Durango., 19 de Octubre de 2015.
Auditoría al desempeño C.P.C. Rosa María Cruz Lesbros Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Abril, 2016.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ ALDO ALEJANDRO VASQUEZ RIOS MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
INTRODUCCION Los avances alcanzados y destacados en el presente informe por la oficina de Control Interno en el ejercicio eficiente del sistema de control.
P ROGRAMA DE T RABAJO DEL CEPCI 2016 Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Turismo.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
PRIMER INFORME DEL CONSEJO INTERINSTITUCIONAL PREPARATORIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO. EQUIPOS DE TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA ANTICORRUPCIÓN AVANCES DE ENERO 2011 A 30 DE SEPTIEMBRE

Fuente: Fuente: Unidad de Contraloría Interna Programa Anticorrupción en Procuración de Justicia  ALTERAR Y TRASTOCAR LA FORMA DE ALGUNA COSA.  ECHAR A PERDER, DEPRAVAR, DAÑAR, PODRIR.  SOBORNAR A ALGUIEN CON DÁDIVAS O DE OTRA MANERA. CORROMPER

Fuente: Fuente: Unidad de Contraloría Interna Programa Anticorrupción en Procuración de Justicia OBJETIVO OBJETIVO La impunidad y la corrupción son en la percepción de la comunidad dos de los mayores flagelos en el servicio ministerial, cuyo frontal combate es inexcusable y prioritario atender utilizando todos los medios eficaces al alcance para su abatimiento. Por ello, dentro de los programas institucionales destaca el denominado anticorrupción, el cual es de cobertura estatal y de ejecución permanente. El Programa Anticorrupción, consiste: En fortalecer e implementar acciones de vigilancia, investigación, supervisión, evaluación y en su caso de reorientación de los sistemas y políticas de control, sanción y depuración del personal de las áreas sustantivas de procuración de justicia. Fuente: Fuente: Unidad de Contraloría Interna

4 Programa Anticorrupción en Procuración de Justicia INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA En aras de incrementar la eficacia en la tarea de erradicar los casos de corrupción, este programa dispondrá de medidas destinadas a establecer una estrecha coordinación con los órganos de control interno del Gobierno del Estado y también dispondrá de los recursos técnicos necesarios para ampliar su cobertura de servicios. En la ejecución de este programa confluirán las acciones de las áreas de intervención en el tratamiento de la problemática de la corrupción, como son la Unidad de Contraloría Interna, la Unidad de Control de Confianza y las instancias de investigación de delitos que conozcan de los casos de servidores públicos señalados como probables responsables de la comisión de conductas delictivas. Esas áreas, por cuanto hace a la naturaleza de su atribución y en el cometido fijado con el programa que nos ocupa, delinearán las acciones, recursos humanos y materiales a aplicar, objetivos, metas a alcanzar y evaluación que realizarán en el cumplimiento del mismo.

Fuente: Fuente: Unidad de Contraloría Interna 5 Programa Anticorrupción en Procuración de Justicia  Parcialidad en las investigaciones.  Dilación en el ejercicio de sus funciones.  Extravío de objetos y fianzas en las investigaciones.  Consumo de drogas.  Aceptación de dádivas.  Liberación de personas detenidas, antes de ser puestas a disposición de la autoridad competente.  Intromisión a domicilios sin permiso.  Tráfico de influencias.  Encubrimiento de acciones indebidas.  Irregularidades en la ejecución de órdenes de presentación, detención y aprehensión.  Violencia en los interrogatorios.  Tráfico de armas.  Nexos y colaboración con grupos delictivos. CONDUCTAS A PREVENIR

Fuente: Fuente: Unidad de Contraloría Interna 6 Programa Anticorrupción en Procuración de Justicia  Evaluar a personal aspirante y activo, de acuerdo a los perfiles definidos.  Intensificar las visitas de supervisión a las áreas operativas y administrativas.  Fortalecer los mecanismos de sanción y depuración del personal.  Integrar y resolver las investigaciones iniciadas con motivo de conductas delictivas cometidas por servidores públicos.  Crear el Comité Ciudadano para el Desarrollo Humano de la Procuraduría General de Justicia. LÍNEAS DE ACCIÓN

Fuente: Fuente: Unidad de Contraloría Interna 7 Programa Anticorrupción en Procuración de Justicia Acuerdo número 02/ Que crea el Comité Ciudadano para el Desarrollo Humano de la Procuraduría General de Justicia.

Fuente: Fuente: Unidad de Contraloría Interna 8 Actividades  El día 19 de enero del 2011 se llevó a cabo una plática para Policías Investigadores de la PGJE sobre Código de Ética impartida por integrantes del Comité Ciudadano.  El día 02 de febrero del año 2011 se llevó a cabo una reunión de trabajo y la presentación de los integrantes del Comité Ciudadano con el Procurador General de Justica el Lic. Marco Antonio Higuera Gómez dentro de la cual el C. Procurador mostró mucha disposición en seguir apoyando las actividades del comité y se comprometió a seguir adelante trabajando en conjunto con ellos a su vez le agradeció las labores que han hecho para las mejores de los trabajadores de la Procuración de Justicia.

Fuente: Fuente: Unidad de Contraloría Interna 9 Actividades  El día 04 de Febrero del 2011 se llevó a cabo una reunión con el Lic. Antonio Figueroa Lee Sub Procurador General de Justicia de la Zona Centro en la cual se presentaron y solicitaron el apoyo para trabajar en conjunto para mejoras del personal de la PGJE.  El 8 de febrero del 2011 se llevó a cabo una visita a Agencias del Ministerio Público dentro de las cuales los integrantes del comité revisaron las instalaciones de trabajo y recibieron solicitudes para que a su vez se le hagan llegar al C. Procurador.  El día 14 de Abril del 2011 se entregó un informe de actividades de las gestiones del Presidente Lic. Héctor Estrada Meza del año del Comité Ciudadano a el Lic. Marco Antonio Higuera Gómez Procurador General de Justicia del Estado.  El 14 de Abril del año 2011 nombran como nuevo Presidente del Comité Ciudadano a Lic. Jorge luís Valle Angulo, Vicepresidente Ing. Rafael Osuna Gutiérrez y Secretaria Lic. María del Refugio Zevada Molina.  El 19 de Mayo 2011 nos acompaña en reunión Ordinaria del Comité Ciudadano el Lic. Ángel Gilberto Bon Ochoa Encargado de la Dirección de Planeación, Desarrollo y Atención Ciudadana de la PGJE dentro de la cual se le da a conocer las actividades del Comité Ciudadano.  El 16 de Junio 2011 se llevó a cabo un desayuno reunión de los integrantes del Comité Ciudadano con el C. Procurador Lic. Marco Antonio Higuera Gómez dentro del cual se le comentaron todas las necesidades que se tienen para seguir adelante con los proyectos del Comité Ciudadano en los cuales mostro total apoyo para sacarlas adelante.

Fuente: Fuente: Unidad de Contraloría Interna 10 Actividades El 12 de Septiembre del año 2011 se llevó a cabo un Desayuno Reunión con los integrantes del Comité Ciudadano y el C. Procurador General de Justicia del Estado el Lic. Marco Antonio Higuera Gómez dentro de la cual se le solicito al Sr. Procurador su apoyo para seguir adelante con los Proyectos de comité Ciudadano teniendo como resultado una respuesta muy favorable y total apoyo para llevar a cabo dichas actividades. El día 28 de septiembre del 2011 se llevo a cabo una reunión de trabajo con el Director de Planeación, Desarrollo y Atención Ciudadana de la PGJE Lic. Ángel Gilberto Bon Ochoa dentro de la cual se le planteo que se retomara el curso de superación personal ASNPAC ya que fue impulsado por el Comité Ciudadano para la mejora de las empleadas de la PGJE.

Fuente: Fuente: Unidad de Contraloría Interna 11 Programa Anticorrupción en Procuración de Justicia RESULTADOS:  Se realizaron 21 auditorias y/o visitas de supervisión (21 a Agencias del Ministerio Público.  Se radicaron 20 procedimientos administrativos en contra de servidores públicos y fueron resueltos 34, lo que representa un 87% de eficiencia. Entre las sanciones administrativas impuestas a servidores públicos, destacan 15 destituciones, 1 suspensiones, 9 amonestaciones, 1 apercibimiento. Servidores Públicos Sancionados: 16 Ministerios Públicos, 6 elementos de Policía Ministerial, 3 peritos Y 1 Administrativo. AL TERCER TRIMESTRE 2015

Fuente: Fuente: Unidad de Contraloría Interna 12 Programa Anticorrupción en Procuración de Justicia

Fuente: Fuente: Unidad de Contraloría Interna 13 Programa Anticorrupción en Procuración de Justicia

Fuente: Fuente: Unidad de Contraloría Interna 14 Programa Anticorrupción en Procuración de Justicia

Fuente: Fuente: Unidad de Contraloría Interna 15 Programa Anticorrupción en Procuración de Justicia