Planeación Estratégica UM - definición de OBJETIVOS 2016 (metodología y cronograma) 19 de Noviembre de 2015 Universidad de Matanzas Sede “Camilo Cienfuegos”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGICA Y OPERATIVA
Advertisements

Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES. UNA PLATAFORMA PARA LA PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE LOS CUM SISTEMA DE EVALUACIÓN ANUAL DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL.
Departamento Nacional de Planeación
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
CURSOS DE ADMINISTRACION DEPORTIVA
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
La vida debe ser diaria, movible, útil y el primer deber de un hombre de estos días es de ser un hombre de su tiempo. No aceptar teorías ajenas, sino.
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
“El secreto para lograr mayores éxitos está en la capacidad de los cuadros para abarcar de conjunto la complejidad de la situación, establecer las prioridades,
ELEMENTOS Y CONCEPTOS CLAVES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL DIVULGACIÓN Y PRENSA.
PLAN DE EVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA http: //
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Título: La gestión de la institución universitaria ante los retos del proceso de acreditación. Autoras: Dra Noris Benedicta Cárdenas Martínez Msc María.
SECRETARIA DE TURISMO Estructura Orgánica
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Compromiso político del Ministerio de Educación
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
La medida de la Calidad. Indicadores de Calidad. Cuadro de Mando
POR: PATRICIA ANGÓN, LETICIA SUÁREZ Y FRANCISCO JAVIER Plan de Desarrollo Institucional.
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Análisis y Dictamen de la.
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
Derecho de la Competencia Europeo y la Ingeniería Técnica Industrial española. Nueva Propuesta Directiva relativa a los Servicios en el Mercado Interior.
2.2.2 CURSO SUBTEMA EL CONTROL GUBERNAMENTAL(CG)
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Universidad de Occidente
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO LABORAL
XXXV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador de.
Planeación Universitaria de enero de 2008.
OBJETIVO.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
Obtención de datos, indicadores y cuadros de mando de apoyo a la gestión. 24 de Julio 2003 Comisión Delegada del Equipo de Gobierno de la UCA.
Antecedentes  Acuerdo de la Comisión Central de Cuadros  Experiencia alcanzada en el Curso Básico de Contabilidad y Finanzas  Significado.
Agosto, Misión: Contribuir a la sociedad en el ámbito del gobierno y los asuntos públicos, destacando por la producción de conocimiento, extensión,
ORGANIZACION Y METODOS TEMA: MANUALES ADMINISTRATIVOS ALUMNOS:
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Lección Dos El proceso administrativo
Universidad de Alicante
D. Miguel Moreno Carretero Departamento de Química Inorgánica y Orgánica Despacho B3-445 Paraje las Lagunillas s/n JAÉN Tlf: correo.
Informe de estado de avance del proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional.
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN.
PRUEBA NACIONAL DE HABILIDADES. ECOE-CNDFM
Formación de Profesionales Objetivos de Trabajo y Criterios de medidas 2015.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Conversatorio Internacional Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Universidad Nacional de Piura Oficina Central de Acreditación y Calidad.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6a Revisión de Desempeño Noviembre-Diciembre Coordinación de Recursos Materiales y Servicios 25- Febrero
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
4 de mayo de 2010 PROGRAMA “cuatrocampus” Candidatura Unitaria PAS Laboral PROPUESTAS A LOS CANDIDATOS A RECTOR.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Gestión de Calidad El Camino hacia la excelencia.
Transcripción de la presentación:

Planeación Estratégica UM - definición de OBJETIVOS 2016 (metodología y cronograma) 19 de Noviembre de 2015 Universidad de Matanzas Sede “Camilo Cienfuegos” Facultad de Ciencias Económicas e Informática

Planes Estratégicos Son planes a largo plazo, incluyen:  Misión  Visión  Diagnóstico  Valores compartidos  Factores clave  Escenarios  Objetivos Estratégicos  Criterios de Medida  Acciones

Objetivos Compromiso administrativo para lograr efectos y resultados determinados. Deben expresarse en términos cuantificables y mesurables. Incluir un límite de tiempo para su logro.

Requisitos para la concepción de objetivos

Objetivos Expresan el grado cualitativo o cuantitativo que debe satisfacer un objetivo de trayectoria Criterios de medida Expresan en tiempo, cantidad o cualidad lo que se desea alcanzar Son más concretos Se relacionan directamente con las funciones y tareas del puesto de trabajo Acciones Son las actividades concretas a realizar para obtener el objetivo. Se especifica el qué, cuándo, cómo, con qué, con quienes, dónde, y responsable.

ARC 3: IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL Objetivo # 4: Elevar el impacto de la capacitación de los cuadros y sus reservas, en coordinación con los Organismos de la Administración Central del Estado y los Gobiernos territoriales, acorde con la Estrategia Nacional de Preparación y Superación de los Cuadros del Estado y del Gobierno y sus reservas. Lineamientos vinculados: 4, 138, 145, 146, 147 y 153. Objetivos del Partido vinculados: 73, 77 y 78. Criterio de medida 4.2: Se desarrollan satisfactoriamente 3 ediciones de los Diplomados en Administración Pública y Dirección y Gestión Empresarial, en los centros autorizados para ello. Se evalúa el impacto de esas acciones. Acciones: -Conformar los tribunales de Defensa de los diplomados de cuadros en la XI Edición, Hora: 9:00am, Lugar: Escuela Prov. PCC -Graduar a los estudiantes de la XI Edición de los diplomados, Hora: 9.00am, Lugar: CAP

: RECOMENDACIONES PARA LA REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS: 1.Los objetivos expresen las principales prioridades. 2.No sean funciones o atribuciones de los cargos. 3.Contengan magnitudes bien definidas. 4.Se expresen en forma clara y concreta. 5.Tengan respaldo de recursos financieros y humanos. 6.Puedan cumplirse y que a su vez constituyan un reto. 7.Se defina con precisión cómo se cumple y evalúa cada criterio de medida y cómo se evaluará el cumplimiento del objetivo.

Documentos a tener en cuenta para definir los Objetivos 2016 de la UM  Los documentos, indicaciones, lineamientos y acuerdos aprobados por el Partido, el Estado y el Gobierno en las diferentes instancias.  Planeación Estratégica de la UM (período )  Objetivos MES 2016  Primera versión de la UM sobre los Objetivos 2016  Instrucción No. 1 Del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros  Instrucción No. 04 /13 Acerca del sistema de Planificación del Ministerio de Educación Superior.

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES PARA EL  Añadir tareas internas de aseguramiento.  Incorporar las actividades del pre-plan anual.  Utilizar un Gráfico de Coordinación.

ARC 1. Profesional competente comprometido con la Revolución Equipo de TrabajoResponsables Jefe de ARC 1 Facilitadores Leticia Fuentes Alfonso Yadney Miranda Lorenzo Edmundo Claudio Pérez  Edith González Palmira  Nancy Mendoza  Sonia Jardines González  Oscar Piñera Hernández  María Montalvo Galindo

ARC 2.Claustro Revolucionario de excelencia Equipo de TrabajoResponsables Jefe de ARC 2 Facilitadores Tania Suárez Hernández Lissette Suárez Rodríguez Nadima Hassan Marrero  Dialednis García Díaz  Laura Becalli Puertas  Sonia Benavidez García  Grethel Milián Florido

ARC 3.Impacto económico y social Equipo de TrabajoResponsables Jefe de ARC 3 Facilitadores Roberto Vizcón Toledo Maylín Marqués León Ana Elena Hernández Vega  Gerardo Ramos Serpa  Giraldo Martín Martín  Jorge Michel Ruiz Cañizares  Ana Elena Hernández Vega  Pilarin Baujín Pérez  Carlos Echevarría Lage  Ramón Quiza Sardiñas  María de Lourdes Artola Pimentel  Maylín Marqués León

ARC 4.Gestión de la Educación Superior Equipo de TrabajoResponsables Jefe de ARC 4 Facilitadores Juan Veliz Alonso Anivys Pavón Hernández Felipe León Pérez  Emilio Fernández Arenas  José Vega Alfonso  Julio Cesar Madruga Mejías  Alberto Medina León  Onelio Alvarez Quiñones  Evelyn González Paris  Juan Luis Galván Cabrera  Clara María Martínez Matienzo

Premisas para el trabajo en Planeación Estratégica  Debe primar el trabajo en equipo (inteligencia colectiva es mayor que la suma de las inteligencias individuales).  Si no está el jefe la actividad pierde calidad, pues el jefe es el máximo responsable de hacer cumplir la planificación.

FechasActividadResponsable 19 de Noviembre de 2015 Presentación de cronograma y grupos de trabajo por ARC Jefa de Departamento de Técnicas de Dirección de Noviembre de 2015 Trabajo de las comisiones para la elaboración de la propuesta de objetivos y actividades a incluir en PTA 2016 por cada ARC. Jefes de ARC 30 de Noviembre de 2015 Entregar propuesta de objetivos para 2016 y actividades a incluir en PTA por ARC a: Jefes de ARC 3 de Diciembre de 2015 Presentación y debate de la versión final de los objetivos 2016 por ARC a los cuadros UM. Día de superación de los cuadros de diciembre. Hora: 8:30 am Jefa de Departamento de Técnicas de Dirección Cronograma

FechasActividadResponsable 3 – 7 de Diciembre de 2015 Revisión final de objetivos y PTA 2016 y envío al MES para su dictamen Departamento de planificación y calidad 9 de Diciembre de 2015 Capacitación a Facultades, DML, DG, VR y FUM para elaborar objetivos y PTA 2016 por ARC y plan de trabajo anual en este nivel de dirección. Hora: 9:30am. Jefa de Departamento de Técnicas de Dirección 4 de Enero de 2016 Entrega de objetivos y PTA 2016 al Departamento de Técnicas de Dirección. Decanos, Jefes de Departamento, Vicerrectores, Directores de FUM, CUM Cronograma

FechasActividadResponsable Enero de 2016 Elaboración por el Departamento de Técnicas de Dirección del dictamen de los objetivos y PTA 2016 a nivel de Facultad, CUM y FUM. Jefa de Departamento de Técnicas de Dirección 4 – 31 de Enero de 2016 Elaboración de objetivos y PTA 2016 por los departamentos del nivel de base. Jefes de Departamentos Febrero de 2016Elaboración por el Dpto. de Técnicas de Dirección del dictamen de los objetivos y PTA 2016 a nivel de Departamentos. Jefa de Departamento de Técnicas de Dirección Cronograma