EL PODER DE LO HUMANO EN LA INNOVACION Y EL EMPRENDIMIENTO Habilidades Relacionales para el alto desempeño y la creación conjunta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO EDUCATIVO ALTAMIRA Abril SOMOS ESTUDIANTES PROTAGONISTAS FUNDAMENTALES.
Advertisements

En la ruta del Potencial
LOS VALORES Y UNA EDUCACION SIN FRONTERAS
Las Acciones Básicas del Lenguaje
DISTINCIONES Aceptar / Tolerar Escuchar para convencer/ comprender Declaración de compromiso Legitimidad y reconstrucción lingüística de emociones Patricia.
La crítica constructiva
LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
El desarrollo del lenguaje cobra sentido al ser socializado con otros; siendo el Colegio primordial en la evolución de este, dado que la función es.
EDUCACION Emprendedora
APRENDIENDO SOBRE EL PEP
S E G U R I D A Cuidar responsablemente mi salud física y psicológica.
El poder de las palabras
Universidad Americana ABRIL 2012
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO
TALLER DE COACHING ONTÓLOGICO
Comunicación Una ayuda para la comunicación efectiva Junio de 2009
Taller de Capacitación
Fenómeno Social de Aprendizaje
COACHING ORGANIZACIONAL
Lic. Cristina Leyes de Pittón Supervisora Escolar Corrientes
Voy creciendo me conozco y me cuido..
SECRETARIA DE FORMACION DE PADRES Y ESPIRITUALIDAD.
IMPULSANDO VENTAS EXITOSAS
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Comunicación.
Un sueño que se teje entre diversos/as
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
Desarrollo de habilidades comunicativas.
Componentes de la conversación
La revolución del Aprendizaje
Autoestima, comunicación y relaciones humanas
Inicios y ventas VIDEO CONFERENCIA )La gente se une a gente, no a una compañía Es un principio fundamental, que quiero decir QUE.
Basado en la Escuela del Perdón Asociación Conciencia
“LO QUE LOS JEFES ESPERAN DE SUS SUBORDINADOS”
Taller sobre comunicación
Autoevaluación de la Performance y Feedback
Comunicación en la Gestión del Cambio
Fortaleciendo la Resiliencia en personas en situación de Desastre Marisa Torres, médico Rina González, enfermera Marzo 2010 Pontificia Universidad Católica.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
CONSEJO PASTORAL más que compañeros Competencias Humanas.
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
Ofrecer es otro acto basico de la comunicación, por que significa compartir con otra persona algo que es suyo y que esta bajo su cuidado. Y comunicarse.
RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor ECÓNOMICO.
ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE.
Taller de reflexión inicial – Sesión 3 1 Taller de reflexión inicial SESIÓN 3.
Ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. El tutor tendrá dos papeles.
Construyendo relaciones saludables
“Entrenando en el hacer: el empoderamiento” CICLO DE CAPACITACIÓN “GENERAR EMPRESAS DINÁMICAS QUE APUESTEN AL CAMBIO” 23/06/2015.
Estrategias para el cambio de actitudes y valores profesionales
Pensamiento Estratégico ¿Dónde estabas ayer? ¿Dónde estas hoy? ¿Qué quieres hacer mañana? ¿Qué metas quieres alcanzar? ¿Qué harás para lograrlo?
COACHING.
Diferencia entre el éxito y el fracaso esta en tus creencias.
TEMA: Confianza y Familia en Procesos de Reconciliación y Paz
3 de enero/ Hotel Ritz/ 2013 “Crece Contigo” Té Provoca-Inspira-Conecta PROhumana RED.
SIGLO XXI HABILIDADES Y CREATIVIDAD
COMUNICACIÓN PARA LA ACCION
“Permítanme corregirles –acota el matemático-. Lo que podemos afirmar es que existe en Escocia al menos una oveja que es negra al menos por un lado”.
¿Por qué nos gustan las películas? Juan 14:12-17, (NVI) Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yo hago también él las hará,
VALOR AL CLIENTE.
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS “Fomentando la resolución autónoma y colaborativa” Departamento de Apoyo al Estudiante Agosto 2015.
Los juicios y la estructura de temporalidad Página 1 de 4 Para entender qué son los juicios fundados o infundados, debemos primero indagar en el fenómeno.
PROYECTO TURÍSTICO “RUTA DEL SPONDYLUS” Taller Interpretación Ambiental y Cultural Luis Maldonado Robles Julio-Agosto 2008.
Transcripción de la presentación:

EL PODER DE LO HUMANO EN LA INNOVACION Y EL EMPRENDIMIENTO Habilidades Relacionales para el alto desempeño y la creación conjunta

Competencias empresariales para el rubro de los Alimentos Fomento del emprendimiento y la innovación, Fortalecer la gestión, Mejorar los procesos y los productos Crear redes de cooperación y creación

 Comunicar  Conectar  Socializar  VINCULARSE Conocimiento Instantáneo  ESCUCHAR y CREAR CONFIANZA  CREADORES Y COMUNIDADES  LEALTAD LIQUIDA y + VALOR MARCA  OPORTUNIDAD PARA MI OFERTA  COMUNICACIÓN  ALINEAR VALOR CON VALORES  SUSTENTABILIDAD  VAYA TRAS EL CONSUMIDOR  CUIDE A SU GENTE

Y…. ¡TODO ES POSIBLE!

Invitación a hacernos preguntas NUEVAMENTE

Recordando aprendizajes

Los SEIS Sombreros para pensar de Edward de Bono

El lugar de la Observación

PREGUNTA ¿Qué observador soy de este mundo que quiero reconstruir?

Modelo del Observador Personas El Observador Acciones Resultados ¿Quién estoy siendo? ¿Qué mundo estoy viendo? ¿Cómo? ¿Quién? Víctima NO TOMA CONCIENCIA DE QUE ES EL/ELLA QUIEN ESTRUCTURA EL MUNDO QUE OPERA Protagonista TOMA CONCIENCIA DE QUE ES EL/ELLA QUIEN DEFINE/ ESTRUCTURA EL MUNDO QUE OPERA

¿Este observador que soy, a través de que construye su mundo y su realidad?  A través del LENGUAJE, específicamente haremos referencia inicial al LENGUAJE VERBAL.  Es el LENGUAJE el que genera REALIDAD  Nosotros los Seres Humanos nos creamos EN y A TRAVÉS del LENGUAJE  Es a través de este ACTO DEL HABLA que DESCRIBIMOS e INTERPRETAMOS el mundo que nos rodea y nuestra REALIDAD.  AFIRMACIONES y DECLARACIONES – JUICIOS-.

Actos del Habla Afirmaciones Descripción de un Fenómeno Pueden ser Verdaderas o Falsas Da cuenta de Hechos, Datos El Mundo existe antes de la palabra Juicios Interpretación de un Fenómeno Pueden ser Fundados o No Fundados Generan una realidad. La palabra existe antes que el Mundo Generan Expectativas

Actos del Habla  No sabemos cómo las cosas SON. Sólo como las INTERPRETAMOS. Y esto lo hacemos a través de los Juicios (Declaración)  Las afirmaciones, es decir los hechos comprobables, son el único acto del habla que puede ser verdadero o falso, ya que describen la Realidad.

MAYOR EXIGENCIA DE IMPECABILIDAD HORNKOHL Y ASOCIADOS

La agenda de hoy Reactivación de confianzas y corporalidad Reconociendo las zonas que habitamos (confort, aprendizaje, mágicas, pánico) Colaboración a ciegas Sintesis, reflexión y cierre

CONFIANZA FACTOR IRREEMPLAZABLE

¿En que zonas habito? Salir de la zona de confort VE VE

¿Que reflexión nos provoca?

Colaboración a Ciegas

Instrucciones para los grupos 1.Cada grupo elegirá a un guía-facilitador 2.Deberán poner una cuerda adherida al piso. 3.Cada uno debe cruzar hasta el extremo contrario (uno por uno) CON LA VISTA VENDADA, DESCALZOS y EN SILENCIO 4.La tarea esta cumplida cuando todos han cruzado y cumplido con las instrucciones

CONSIGNAS CUIDAR – CUIDARME OBSERVAR – OBSERVARME ESCUCHAR - ESCUCHARME

REFLEXION : ¿Qué nos pasó? ¿QUÉ NOS PASÓ? HORNKOHL Y ASOCIADOS

¿Qué nos pasó?

Plenario Colaboración a Ciegas

Unir los 9 puntos con 4 líneas rectas o menos, sin levantar el lápiz y sin trazar la misma línea más de una vez

POSIBLE SOLUCIÓN

SURFEANDO POR LA VIDA

ante el desafío vital Reconocer la integralidad del SER (C/E/L) para generar nueva realidad Pensamiento positivo como gatillador de oportunidad (declaraciones) La escucha del legítimo otro y del cuerpo a través de la respiración y el sentir La práctica cotidiana desde el entusiasmo y la alegría La Auto observación constante La reinvención posible

¡¡Mañana mejor!!

Clausura y declaraciones finales