Sergio Wehinger Wehinger Línea Alimentación y Envejecimiento Sub Línea Enfermedades Cardiovasculares, Dislipidemias y E.O. Tercera Jornada PIEI-ES, noviembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPARACIÓN Y CICATRIZACION
Advertisements

Efectos de la frecuencia de consumo de margarinas y mantequillas enriquecidas con ésteres de estanol vegetal sobre las concentraciones séricas de lípidos,
CICATRIZACION HERIDAS
Angiogénesis M. Paula Aparicio Karin Altman.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES EN POBLACIÓN ADULTA RESIDENTE A DIFERENTES ALTURAS. JUJUY.ARGENTINA.
LAS HORMONAS Dra. Silvia Luluaga de Baricco Cardióloga Universitaria
RESISTENCIA A LA INSULINA
Universidad Privada San Juan Bautista Fisiopatología RADICALES LIBRES
Objetivos Estudiar el clivaje del CD44 inducido por el ácido hialurónico y su incidencia en la migración de células tumorales. Estudiar la relación.
Fotosíntesis y actividad de la superóxido dismutasa, peroxidasa, y glutatión reductasa en algodón bajo estrés salino. Diego A. Meloni, Marco A. Oliva,
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
LA PERTURBACIÓN DE LA HOMEOSTASIS DE S-NITROSOTIOLES Y EL ESTRÉS NITROSATIVO MODULAN LA PROLIFERACIÓN CELULAR EN CÁNCER DE MAMA Unidad de Investigación.
Línea de Investigación Alimentación y Envejecimiento
Estas proteinas contenidas en los gránulos
Factores de Crecimiento.
Renovación y reparación tisular: regeneración, curación y fibrosis
Benificios de la Leche para la Salud más allá de los Nutrientes Sergio Calsamiglia Dpt. Ciencia Animal i dels Aliments Universitat Autonoma de Barcelona.
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
Dr. Luis Guillermo Vázquez de Lara Cisneros.
¿PUEDES REGENERAR TU PIEL EN SOLO 30 DÍAS?.
Simposio “Envejecimiento como factor de riesgo cardiovascular” 30 de Septiembre de 2013 “Estrés oxidativo y envejecimiento” Prof Elba Leiva M T.M. MSc.
Obesidad La obesidad es una patología en la cual existe un exceso de masa de tejido adiposo, es decir hay mayor presencia de grasa en el cuerpo del que.
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
LIPOPROTEINAS TRANSPORTE DE LIPIDOS ATEROESCLEROSIS ETIOLOGIA FACTORES DE RIESGO: PERMANENTES: Herencia, Sexo, Edad, Raza. MODIFICABLES: Diabetes,
UNIVERSIDAD DE TALCA PROGRAMA MAGÍSTER EN CIENCIAS Fisiopatología de la Trombosis arterial: rol de las Plaquetas y Factor Tisular TM. Carla Toro O. Agosto.
Interleuquina-6 e inflamación
Introducción Se ha observado que hay genes específicos que son capaces de tener un efecto sobre la longevidad de un organismo así como factores como la.
“Entrenamiento de fuerza resistencia, evaluación de composición corporal y consumo máximo de oxígeno en estudiantes de la Universidad Católica del Maule”
Hideaki K. et all. Role of oxidative stress, endoplasmic reticulum stress, and c-Jun N-terminal kinase in pancreatic β-cell dysfunction and insulin resistance.
Universidad de Talca Servicio de Salud del Maule
de Noviembre, Talca - Chile. Fuente: INE. CHILE: Proyecciones y Estimaciones de Población y datos CENSO Transición demográfica.
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
Clorofilas y carotenoides: del screening a la bioactividad tisular
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
La Diabetes..
“Perfil Cardiovascular de adultos entre 18 y 74 años
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
Efectos del consumo de frutos secos sobre el perfil lipídico Sabaté J, Ros E. Nut Consumption and Blood Lipid Levels. A Pooled Analysis of 25 Intervention.
El uso de insulina en Diabetes tipo 2
UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE Cs. DE LA SALUD PROGRAMA MAGISTER Cs. BIOMÉDICAS Anticuerpos anti LDLox, β2 glicoproteína 1 y enfermedad cardiovascular.
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
El raloxifeno es igual de eficaz para la prevención del cáncer de mama invasivo que el tamoxifeno AP al día [
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
CULTIVO CELULAR APLICACIONES EN MEDICINA Centro Comunitario de Sangre y Tejidos del Principado de Asturias. Unidad de Ingeniería Tisular Sara Llames.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
Instituto Superior de Ciencias Médicas Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” Unidad de Investigaciones Biomédicas.
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
Insulinorresistencia y Riesgo Cardiovascular
CAPÍTULO 55 Fisiología de la nutrición.
“DISLIPIDEMIA DEL SÍNDROME METABÓLICO”
Cicatrización Dra. Susana Benítez S. Facultad de Ciencias Médicas
Alteraciones citoesqueletales y nucleares en células tumorales de pulmón: un estudio de microscopio confocal Renata Manelli-Oliveira, Gláucia Maria Machado-Santelli.
DIABETES MELLITUS.
REPARACIÓN Y REGENERACIÓN TISULAR
El efecto de la fructosa en la biología y la enfermedad renal
ACEITE DE HIGADO DE TIBURON
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
III JORNADAS INTERNACIONALES PIEI-ES 2015 Alimentación para un ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.
DISTRIBUCIONES VETERINARIAS DEL GOLFO
CICATRIZACIÓN DE HERIDAS
Regulación Glicemia.
DISLIPEMIAS EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Mantener un crecimiento y desarrollo óptimo. Disminuir las concentraciones séricos.
1 “IMPACTO DE UNA BAJA INGESTA DE NUECES EN EL TRANSPORTE PLASMÁTICO DE COLESTEROL”: UN ESTUDIO PILOTO. Ojeda J 1 Grau Luis 1, Vásquez J 1, Ivanovic D.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
SINDROME METABÓLICO Y ENF C-V SEMILOGÍA FACT DE RIESGO-ATP III Hipercolesterolemia Hdl bajo Hta Dbt Tabaquismo A Fliar ECP(p55m)
Síndrome Metabólico Cecilia L. Basiglio Area Bioquímica Clínica Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Nociones esenciales de la fisiología.
10 de noviembre de El mate, infusión nacional Compuestos activos: Cafeína Polifenoles Saponinas Compuestos aromáticos Ilex paraguariensis Yerba.
La eficacia y seguridad de liraglutida 3.0 mg para el control del peso son similares entre razas Introducción  La obesidad representa un importante desafío.
Transcripción de la presentación:

Sergio Wehinger Wehinger Línea Alimentación y Envejecimiento Sub Línea Enfermedades Cardiovasculares, Dislipidemias y E.O. Tercera Jornada PIEI-ES, noviembre 2015 Efectos Biológicos del propóleos en líneas celulares beta pancreática, tumorales y fibroblastos

PROPÓLEOS Producto resinoso recolectado por las abejas. Lo obtienen a partir de yemas, brotes y heridas de arboles de hoja caduca y se mezcla con secreciones de la glándula mandibular Barrientos, Herrera et al. 2013, Kurek-Górecka, Rzepecka-Stojko et al Algunos compuestos fenólicos y flavonoides típicos presentes en el propóleos Toreti V. et al 2013

EFECTO DEL CONSUMO DE PROPÓLEOS SOBRE STRESS OXIDATIVO EN ADULTOS DE TALCA Objetivo general Evaluar el efecto de Propóleos sobre marcadores de estrés oxidativo en adultos de la ciudad de Talca Investigadores: Elba Leiva, Verónica Mujica, Roxana Orrego, Luis Guzmán, Sergio Wehinger Alumnos: Paula Romero, Felipe Muñoz, Jorge Pérez, Jeanette San Martín Proyecto FIC-Región del Maule

Métodos Muestra voluntaria a 80 sujetos de 30 a 60 años. Selección aleatoria doble ciego: Propóleos-Placebos. Consumo durante 90 días, 30 gotas diarias Evaluaciones 45 y 90 días : Parámetros Metabólicos: Glicemia, HbA1c y lípidos. PCR y Stress Oxidativo. Análisis estadístico :Test de Shapiro-Wilk para distribución normal de las variables. T test paread o para variables paramétricas. Mann-Whitney test para variables no paramétricas. Se consideró un valor p<0,05 como estadísticamente significativo. El estudio contó con aprobación del Comité de Ética de la Universidad de Talca.

Propóleos indujo un aumento significativo del cHDL Voluntarios Lípidos (mg/dl) Pre- tratamiento Post- tratamiento Valor p Col T187,8+33,1198,6+41,90,0051 Col LDL108,1+41,63113,8+33,20,0820 Triglicéridos116,7+58,5126,5+71,60,1704 Col HDL56,4+16,460,7+19,50,0064 Propóleos n = 35 Placebo n= 33 Edad (años) Peso (kg)73,8+16,674,1+14,5 IMC27,9+4,828,3+4,7 CC (cm)91,7+13,992,8+12,2 PAS (mmHg)125,2+10,6123,1+13,1 PAD (mmHg)79,6+10,177,8+8,1

Propóleos redujo los niveles de TBARS y aumentó el GSH, sugiriendo una disminución en el estrés oxidativo en los voluntarios Propóleos Placebo

Efecto protector del propóleos sobre la célula beta pancreática sometida a estrés oxidativo

Obesidad Ácidos grasos libres Lipotoxicidad Adipoquinas Inflamación Estrés oxidativo Insulinoresistencia Hiperglicemia Glucotoxicidad Otros factores Fisiopatología DIABETICA Maritim, Sanders et al β ↑ROS ↓Antiox La oxidación excede las defensas antioxidantes Yoshikawa and Naito 2002 Lenzen 2008 Giacco, F. and M. Brownlee, Oxidative stress and diabetic complications. Circulation research, (9): p Baynes, J.W. and S.R. Thorpe, Role of oxidative stress in diabetic complications: a new perspective on an old paradigm. Diabetes, (1): p Baynes, J.W. and S.R. Thorpe, The role of oxidative stress in diabetic complications. Current Opinion in Endocrinology, Diabetes and Obesity, (4): p

Objetivo general Evaluar el efecto de un extracto de propóleos frente al estrés oxidativo inducido por H 2 O 2 y t-BOOH en células β pancreáticas de la línea MIN-6 y β TC-6. Investigadores: Sergio Wehinger, Elba Leiva Alumno: Sebastián Zagmutt

RESULTADOS A B Ensayo de Viabilidad en células MIN-6 y β TC-6 expuestas a H 2 O 2, t-BOOH y EP. En A se presentan los resultados de viabilidad celular de la línea celular MIN-6 (barras negras) y β TC-6 (barras grises) utilizando H 2 O 2 como oxidante y en B se presenta los resultados de la viabilidad celular de la línea MIN-6 (barras negras) y β TC-6 (barras grises) utilizando t-BOOH como oxidante. Los resultados se presentan como promedio ± DS. (n = 3). ANOVA una vía, p < 0,0001, Dunnett’s post hoc test *** = p < 0,001 Los EP protegen a las células β frente al E.O. in vitro VIABILIDAD CELULAR

LIPOPEROXIDACIÓN Concentración de TBARs en la línea MIN-6 y β TC-6 expuestas a H 2 O 2, t-BOOH y EP. En A se presentan la concentración de TBARs en la línea celular MIN-6 a las 24 (barras blancas) y 48 (barras grises) horas de incubación y en B se presenta presentan la concentración de TBARs en la línea celular β TC-6 a las 24 (barras blancas) y 48 (barras grises) horas de incubación, bajo las condiciones de estudio. Los resultados se presentan como promedio ± DS. (n = 3). ANOVA una vía, p < 0,0001, Dunnett’s post hoc test *** = p < 0,001 A B La incubación con EP disminuyen la lipoperoxidación en células β expuestas a E.O. in vitro

GLUTATIÓN REDUCIDO A B Concentración de GSH reducido en la línea MIN-6 y β TC-6 expuestas a H 2 O 2, t-BOOH y EP. En A se presentan los resultados de la concentración de GSH reducido en la línea celular MIN-6 expuestas a H2O2, (barras oscuras) y t-BOOH (barras grises) y en B la línea celular β TC-6 expuestas a H2O2, (barras oscuras) y t-BOOH (barras grises). Los resultados se presentan como promedio ± DS. (n = 3) ANOVA una vía, p < 0,0001, Dunnett’s post hoc test *** = p < 0,001 La incubación con E.P. restablecen los niveles de GSH en células β expuestas a E.O. in vitro

ENSAYO DE APOPTOSIS POR ANEXINA V A BC Porcentaje de células β TC-6 marcadas con Anexina V y Yoduro de propidio En A se presentan las células β TC-6 viables (anexina V y IP negativas) en B se presentan el porcentaje de células β TC-6 anexina V positivas (apoptóticas) y en C se presentan las células IP positivas (necróticas). Las barras negras representan la incubación con H 2 O 2 y las barras plomas representan la incubación con t-BOOH Los resultados se presentan como el porcentaje promedio ± DS. (n = 3) ANOVA una vía, p < 0,0001, Dunnett’s post hoc test * p < 0,05, *** = p < 0,001 Viables Apoptóticas Necróticas Propóleos inhibe la apoptosis inducida por estrés oxidativo in vitro en células β-TC6

RESUMEN H2O2H2O2 t-BOOH Lipoperoxiación MDA 2 GSH GS-SG H2O2H2O2 t-BOOH APOPTOSIS PROPÓLEOS

Efecto de extractos de propóleos sobre la migración y proliferación de fibroblastos in vitro Investigadores: Sergio Wehinger, Elba Leiva Alumno: Felipe Romero

CICATRIZACIÓN DE HERIDA INTRODUCCIÓN Existen efectos anómalos en la cicatrización de herida, los cuales son provocados por desórdenes fibroproliferativos en la dermis. (8) Formación de queloide (Tejido fibroso de color rosado) Cicatrización hipertrófica (Lesión fibrosa eritematosa) PROLONGACIÓN FASE INFLAMATORIA Factor de crecimiento transformador β 1 y β 2 (TGF β 1 y β 2) Factor de crecimiento epidérmicos (EGF) PROPÓLEOS EN CICATRIZACIÓN ANÓMALA Actúa restableciendo la acción del Interferón I y II (INF I y II), produciendo una inhibición en la proliferación y migración de fibroblastos evitando una formación excesiva de colágeno. (9) QUELOIDE CICATRIZACIÓN HIPERTRÓFICA

Evaluar los efectos cicatrizantes de extractos de propóleos a través de ensayos de cierre de herida y proliferación en una línea celular de fibroblastos de ratón NIH-3T3 in vitro. Objetivo general

Proliferación de fibroblastos NIH-3T3 en presencia de extractos de propóleos Proliferación Celular de Fibroblastos NIH- 3T3 mediante el ensayo de MTT. Comparación de la velocidad de proliferación de las células NIH-3T3 en presencia de extractos de propóleos. Velocidad de proliferación (pendiente) 20 μg/ml

RESULTADOS Ensayo de cierre de herida in vitro *p<0,05 **p<0,001 ***p<0,001 Los extractos de propóleos inhibieron la proliferación y migración de fibroblastos

Evaluación del Efecto antitumoral de dos Extractos de Propóleos de la Región Centro Sur en Líneas Celulares de Cáncer Investigadores: Sergio Wehinger, Elba Leiva Alumno: César Sepúlveda

Evaluar los efectos citotóxicos y pro-apoptóticos de extractos de propóleos en células de líneas celulares tumorales humanas de colon HT-29 y de mama MCF-7 Objetivo general

 Líneas Tumorales MCF-7 Carcinoma de células epiteliales de glándula mamaria Sobreexpresión oncogén WNT7B  Líneas tumorales HT-29 Adenocarcinoma de colon Sobreexpresión de p53 no funcional

Viabilidad en presencia de propóleos HT-29 MCF-7 *p<0,05 **p<0,001 ***p<0,001 Los extractos de propóleos disminuyeron la viabilidad HT29 y MCF-7 de manera significativa desde los 30 μg/ml

Proliferación celular en presencia de propóleos HT-29 MCF-7 vs tiempo 3 h *p<0,05 **p<0,001 ***p<0, μg/ml vs E1 p<0,05 #vs E2 p<0,05 Los extractos de propóleos inhibieron la proliferación de HT29 y MCF-7 de manera significativa

GRACIAS