PROYECTO PRESENTADO POR: Oscar Eduardo Galindo Rocío Andrea Amaya

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
El ciclo de vida de un proyecto
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PROCESO DE LA INVESTIGACION
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
MARKETING EN LA EMPRESA
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Productos Comunicativos
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
TALLER DE TRABAJO FINAL
Escuela de Administración Información para la toma de decisiones
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
8.2 ESTRATEGIA Y FORMAS MODERNAS DE ORGANIZACIÓN
DISEÑO DE LA MUESTRA ¿Para qué necesitamos recolectar datos?
PLAN DE MERCADO Investigación de Mercados
Proceso de la Investigación
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
FORMULACION DE PROYECTOS COMPONENTE # 2
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Investigación Aplicada de tipo descriptivo y sin hipótesis
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
Trabajamos bajo un Principio de Reciprocidad y Confidencialidad
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Plan Inicial de Negocio 2da Sesión
Educación Tecnológica Primeros Medios Samanta González Farías
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
MERCADOS CONSIDERACIONES
“Los usuarios y sus características”
Marketing Conceptos Básicos
Como armar el Plan de Negocios
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Diego Sánchez Diego Bercián Luis Colindres Luis Ortiz Pablo Santizo Marcel Dacaret
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
ESTUDIO DE MERCADO.
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS “Nunca consideres el estudio como una obligación, Sino como una oportunidad para penetrar en el bello.
A Adolfo Grovas Jaurena
Septiembre  Responde a quienes y cuantas personas se aplicará el instrumento de recolección de datos.
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Mercadeo.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
ASESORIA EN INVESTIGACION
ESTADISTICA TIPOS DE GRAFICOS PRESENTADO POR: Giovanny Garzón
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Tesis que para obtener el grado de Maestría en Dirección Financiera
Obtiene Información de campo en sitios de muestreo
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Componentes de un proyecto
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO PRESENTADO POR: Oscar Eduardo Galindo Rocío Andrea Amaya Smith Lorena González

DISEÑO DEL PROYECTO Tema: Procesos empresariales Línea de Investigación Creación de empresa Relación con Administración de Empresas La planificación, la organización, la dirección y el control, por tanto el desarrollo de esta investigación busca producir información útil, estratégica, oportuna y dinámica que represente el panorama del sistema educativo en Bogotá y asegure la posibilidad de desarrollar un plan de negocios para la creación de un jardín infantil en el nivel de preescolar.

PRESENTACION Y PROBLEMA Surge de hogares en donde las madres tienen que laborar con la preocupación de sus hijos, los cuales tienen que estar en compañía de adultos, o sencillamente por una persona ajenas a la familia. Formulación del problema ¿Cómo elaborar un plan de negocios para la creación de un jardín preescolar privado fundamentado en principios y valores en la Localidad de Engativá?

PRESENTACION Y PROBLEMA Se tuvo en cuenta un sector en donde haya un buen numero de niños, cuyos padres trabajan. Que no haya competencia o si lo hay trazaremos un plan con métodos y técnicas que nos hagan diferenciar de los más.

OBJETIVOS Objetivo General: Elaborar un plan de negocios para la creación de un jardín preescolar privado basado en principios, valores, competitividad y creatividad en la localidad de Engativá , ubicado en la ciudad de Bogotá. Objetivos específicos : Realizar un estudio de mercado, identificando la oferta y la demanda de educación preescolar en la localidad de Engativá Realizar un estudio técnico detallado con el fin de determinar el tamaño óptimo del jardín. Realizar un estudio financiero con el fin de estimar los recursos necesarios para crear un jardín preescolar privado en la localidad de Engativá , ubicado en la ciudad de Bogotá.

RESULTADOS ESPERADOS Se espera que el “Jardín Mundo Creativo” tenga una nueva modalidad de educación que se enfoque en: Valores Creatividad Competitividad

JUSTIFICACION Teórica La investigación busca aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante la carrera de administración de empresas con el fin de alcanzar los objetivos propuestos a través de un estudio técnico, financiero, legal, pedagógico y de mercado, y de esta manera aportar conocimiento para la creación de un centro de educación privado que tenga como objetivo la formación moral e intelectual de niños en edad preescolar y así contribuir al desarrollo social y económico en la localidad de Engativá.

Metodológica Este proyecto permite aumentar su conocimiento en el proceso metodológico para lograr el cumplimiento de los objetivos de estudio es necesario profundizar en cada uno de los procesos que implica realizar este tipo de investigación, es decir llevar los conocimientos teóricos en el área de mercado, financiera, administrativa, productiva y de recursos humanos a la práctica; contando con Fuentes primarias y secundarias Que permitan obtener la información básica relevante y oportuna con la cual se generen datos estadísticos útiles, estratégicos y dinámicos que representen el panorama educativo en todas sus dimensiones. Dentro de los instrumentos de recolección de información que se utilizaran en el desarrollo del proyecto están las encuestas, las entrevistas los cuestionarios Con el fin de que se pueda llevar a cabo la investigación e identificar los aspectos que se deben mejorar en el ámbito de la educación preescolar. De esta manera se podrá identificar el mercado potencial y los recursos financieros, humanos, locativos y pedagógicos necesarios para alcanzar el objetivo general del proyecto.

Practica Con el desarrollo del proyecto se busca alcanzar el objetivo general y de esta manera generar soluciones para las partes interesadas al asegurar la viabilidad del futuro negocio. Se busca a través del conocimiento adquirido en el desarrollo de la investigación generar estrategias de mejoramiento al prestar el servicio educativo para los niños de la primera infancia con el fin de ofrecer un valor agregado en comparación al servicio ofrecido por la competencia.

MARCO DE REFERENCIA Marco teórico: En la elaboración de un plan de negocios se deben realizar cinco estudios básicos; el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio organizacional, legal y financiero.

Estudio de mercado Análisis de la demanda. Análisis de la oferta Demanda potencial insatisfecha Análisis de precios

MUESTREO La investigación de mercados necesita estimar el comportamiento del consumo de un bien o servicio de determinada población objetivo Para su realización el muestreo requiere cuatro elementos básicos: La población El marco muestral Muestra El diseño de la encuesta

La Población Es el conjunto de unidades (personas, empresas, familias, etc.) de las cuales se desea obtener información. Marco Muestral Es la fuente de información; es la base de datos de la cual se extrae la muestra para analizar y estimar el comportamiento de la población. Muestra Es la parte de unidades de la población; a partir de ella se hacen inferencias o los pronósticos. para estimar el tamaño mínimo de la muestra, se utilizara la siguiente formula estadística.

Diseño de la encuesta: Definidos el producto o servicio, la población y el marco muestral se procede a diseñar un cuestionario, el cual debe contener tres partes fundamentales: La primera relacionada con la información personal, como edad, genero, profesión u ocupación, nivel de ingresos, barrio donde reside, etc.

La segunda parte incluye los niveles de consumo (frecuencia y cantidad), el precio o la cantidad de dinero que destina periódicamente para la adquisición de ese producto o servicio, es decir, factores que inciden en la actitud de compra, como precio, calidad, servicio, etc.

La tercera parte del cuestionario debe identificar la marca que utiliza actualmente y el precio que paga (deben emplearse rangos)

El muestro se clasifica en probabilístico y no probabilístico en el primero cualquier unidad de la población objetivo tiene la misma probabilidad de ser elegida, es decir, es un proceso aleatorio; al contrario, el no probabilístico no es al azar, la muestra es seleccionada por el investigador de acuerdo con determinados criterios previamente definidos y relacionados con los objetivos de la investigación

Estudio técnico Este estudio tiene como objetivo verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación de servicio; además de analizar y determinar el tamaño optimo, la localización, los equipos, las instalaciones, la organización y el marco legal del Jardín.

LOCALIZACION

MARCO CONCEPTUAL Aprendizaje Autonomía escolar Comunidad educativa Educación Educación Formal Educación no formal Educación preescolar Establecimiento educativo

Estudio de viabilidad Grado obligatorio Matrícula Plan de estudios Proyecto educativo institucional Servicio educativo Reglamento o manual de convivencia

HIPÓTESIS De primer grado La elaboración de un plan de negocios para la creación de un jardín preescolar privado en Engativá. De segundo grado La elaboración de un plan de negocios detallado permitirá la evaluación y control de cualquier riesgo inherente el proceso.

? De tercer grado Garantizar la viabilidad de un proyecto educativo implica la realización de un estudio detallado y la evaluación previa del entorno económico, político, legal, social y de mercado, así como los requerimientos técnicos, locativos, financieros, pedagógicos y humanos.

Exploratorio y descriptivo Pretende a través de técnicas de recolección de información, como los cuestionarios y las encuestas, conocer el comportamiento social y las preferencias que tienen los usuarios por el servicio educativo a nivel preescolar en Engativá

METODO DE INVESTIGACION Método de análisis En este estudio se pretende analizar todas y cada una de las variables que intervienen dentro del proceso de investigación a través de la recopilación de información, tanto de fuentes primarias como secundarias, con el fin de llegar al conocimiento de la realidad y asegurar si el proyecto es viable o no.

Método de síntesis Estudio busca luego de analizar la información obtenida en los diferentes estudios de la investigación, como el estudio de mercado, técnico, legal, financiero y administrativo establecer los requerimientos y expectativas del proyecto.

RECOLECCION DE INFORMACION Fuentes primarias Se utilizaron las encuestas, dirigidas a los padres de familia. Sondeos telefónicos a cada uno de los Jardines que prestan el servicio educativo a nivel preescolar.

Fuentes secundarias Textos de diferentes autores. Documentos de plan de desarrollo de Bogotá . Bases de datos de la secretaría de educación. DANE Ministerio de Educación Nacional entre otras.

Cuestionario El cuestionario supone su aplicación a una población bastante homogénea, con niveles generales y problemática semejante, por lo cual se puede aplicar colectivamente; en este caso se aplicara a los padres de familia que tienen niños en edad preescolar y de la primera infancia. Formato

Tipos de Preguntas Abiertas y cerradas. Preguntas para ordenar. Preguntas en batería. Preguntas proyectivas. Preguntas de control. De dos opciones o de alternativa constante.

Tratamiento de la información Una vez se ha realizado la recolección de la información se determinan los procedimientos para: La tabulación y codificación, con el fin de Clasificarla y ordenarla de manera eficaz.

Técnicas estadísticas la tabulación y tratamiento de la información, como valores medios según tamaño (media), medios según frecuencia (moda), medios según posición (mediana), parámetros de dispersión, correlación y regresión lineal, entre otros.

La información será tabulada, ordenada y procesada a través del programa Microsoft Excel, con el fin de agrupar los datos obtenidos y representarlos a través de tablas y graficas.

Presentación de la información La información obtenida a través de fuentes primarias y secundarias se presentara mediante, tablas, cuadros y graficas de datos que permitan hacer una representación clara de lo que se quiere dar a conocer.

Tabulación Las preguntas fueron cerradas Total preguntas 40 Las encuestas fueron realizadas en forma de entrevistas para control y calidad de las respuestas

Tabulación fue mecánica En cada encuesta juntamos cuantas respondieron de la pregunta a b c d y si o no Resultados x N° de encuestas realizadas/100 de ahí sale el resultado del porcentaje de la pregunta

No de PERSONAS QUE RESPONDIERON Tabulación PREGUNTAS RESPUESTAS No de PERSONAS QUE RESPONDIERON PORCENTAJE 1 SI 36 90%   NO 4 10% 2 A 21 52.5% B 9 22.5% C 10 25% 3 27 67.5% 7.5% NINGUNO 17 42.5% UNO 20 50% DOS 5% TRES 2.5% 5 12 30% 8 20% D 6 0%

Diagrama Circular

Diagrama Barras Verticales

Diagrama Barras Horizontales

Graficas de Líneas

Diagrama Barras con Componentes

Diagrama Barras Seccionadas

DUDAS COMENTARIOS ¿?

GRACIAS