Escala de Motivación Educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCALAS PARA LA EVALUACIÓN DEL TDA-H
Advertisements

Tesistas: Percy Balbín James Ponce
Técnicas para la elaboración de un instrumento
CHTE. Cuestionario de hábitos y técnicas de Estudio
Programa Institucional de Tutorías
Recolección de datos cuantitativos
Es el instrumento teórico – metodológico del (PEI),que permite a la I.E., actuar deliberadamente en el proceso de formación de las personas a quienes.
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
BAS- 3 Batería de Socialización (Autoevaluación)
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Instrumentos de Observación
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Tesis Doctorado en Química or. Educación-Fac. de Química-UR
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
INFORME PISA 1º C Ed. Primaria Marcos Castellano Melania Ramírez
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
Universidad de Valparaíso
“CARENCIAS MOTIVACIONALES EN LOS PROFESORES DE INGLÉS QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE” (CASO ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No. 1 “MELCHOR OCAMPO”)
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
Universidad Católica del Norte
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
LA MIRADA DE LOS TUTORADOS SOBRE LA ACCIÓN TUTORAL FES ZARAGOZA, UNAM
Proyecto Investigación-Acción
(CMA, Sanz, Ugarte y Lumbreras, 2003).  Es un cuestionario que mide la importancia que los adolescentes atribuyen a las metas.  Este Cuestionario esta.
(Aguilar, 1984). Definición  Es un cuestionario de ansiedad de tarea diseñado como predictor de rendimiento tanto positivo como negativo que se elaboró.
Seguimiento a los Procesos Académicos
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Cuestionario de Claustrofobia
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
CALIDAD EDUCATIVA.
Proceso de detección de alumnos con A.S
PRÁCTICA DE “TE” 18-XI-2008 INTERPRETAR LOS GRÁFICOS CON RELACIÓN AL CONTEXTO TEÓRICO Y CON LOS CUESTIONARIOS EN MANO. Salvador Peiró i Gregòri.
Recolección de los datos
Sara Guadalupe Lozada Medina. Observación Proceso que se lleva a cabo para la identificación de aquellos alumnos que presentan NEE, o barreras para el.
ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD EMA
Escala de Bienestar Psicológico (EBP)
SUCESOS DE VIDA (Versión para Adolescentes)
Inventario de Expresión de Ira Estado – Rasgo en Niños y Adolescentes
Inventario de evaluación de la personalidad
Ficha técnica Autores: Nora B. Leibovich de Figeroa, Marta Schufer y Vanina Schmidt Población: Hombres y mujeres trabajadores activos en Argentina. Aplicación:
Facultad de Psicología – Laboratorio de Psicometría
-CMT- Cuestionario De Motivación Para El Trabajo
Análisis de las evidencias
Cuestionario de Apoyo Social Percibido
Inventario de Conducta de Padres hacia los Hijos
Cuestionario de Ansiedad y Rendimiento
Escala Cisneros de Mobbing
Cuestionario de Cinco Factores
Escala de Autoeficacia
(Brazelton scale, brazelton )
Cuestionario de Metas para Adolescentes
Inventario de síntomas depresivos
Escala de Depresión para jóvenes
Escala de Homofobia (Quiles, ET. al, 2003).
(INGLES, XAVIER, DOLORES, 2000) Cuestionario de evaluación de dificultades interpersonales.
Escala de Necesidad de Cognición
Cuestionario del Abuso Psicológico Grupal
Cuestionario de Personalidad Eficaz
(BALLESPI ET AL, 2003) Escala de Inhibición Conductual Preescolar.
Índice de Sensibilidad a la Ansiedad
Escala de Depresión Preescolar
Estudio técnico del instrumento
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Transcripción de la presentación:

Escala de Motivación Educativa (ECHELLE MOTIVATION EN EDUCATION EME, VALLERAND, 1989)

Definición Es un cuestionario que permite evaluar los distintos tipos de motivación dentro del continuo de la autodeterminación en un contexto educativo. Este instrumento sirve para predecir la conducta de abandono escolar.

Motivación escolar La motivación está relacionada con diversos aspectos como la persistencia, el aprendizaje y el nivel de ejecución. La motivación tiene tres dimensiones: extrínseca, intrínseca y amotivación. Estas dimensiones se sitúan en un intervalo continuo desde la autodeterminación hasta la falta de control.

Tipos de Motivación MI hacia experiencias estimulantes (diversión) Motivación intrínseca incluye autodeterminación y contiene 3 tipos: MI hacia el conocimiento (curiosidad, aprender) MI hacia el logro (alcanzar un nivel o superar una prueba) MI hacia experiencias estimulantes (diversión) Motivación extrínseca refiere la participación en una actividad para conseguir recompensas. 1. ME con regulación externa ( recompensas-castigos) 2. ME con introyección (presión de otros) 3. ME con identificación (instrumento para conseguir algo) Amotivación carece de motivación muestra incompetencia y falta de control.

Objetivo Valoración de la motivación escolar en base a siete factores: Regulación externa. Regulación introyectada. Regulación identificada. MI al conocimiento. MI al logro. MI a las experiencias estimulantes.

Poblaciones de aplicación Estudiantes de Universidades. Estudiantes de Tecnológicos. Estudiantes con historia de cambio de carrera profesional. Estudiantes con bajo rendimiento académico.

Descripción del cuestionario La versión española mantiene los 28 ítems de la versión original. Las respuestas se codifican en una escala tipo Likert de siete alternativas: No se corresponde en absoluto. Casi no corresponde Pocas veces no corresponde. Se corresponde medianamente. Pocas veces corresponde. Casi siempre corresponde Se corresponde totalmente

Subescalas Amotivación: formada con 4 ítems Regulación externa: incluye 4 ítems Regulación introyectada: compuesta por 4 ítems Regulación identificada: incluye 4 ítems MI al conocimiento: implica 4 ítems MI al logro: relaciona 4 ítems MI a las experiencias estimulantes: integra 4 ítems

Aplicación Se aplica a alumnos de 18 a 25 años. Individual o colectiva. Instrucciones: “Indica el grado de correspondencia de porqué acudes a la Universidad ”. Opción de respuestas: (1) no se corresponde en absoluto, (2) casi no corresponde (3) pocas veces no corresponde, (4) se corresponde medianamente, (5) pocas veces corresponde, (6) casi siempre corresponde, (7) se corresponde totalmente. Tiempo: sin límite

Procedimiento Lectura de ítems. Autoaplicación.

Calificación Amotivación: ítems 1, 8, 15, 22. Regulación externa: ítems 2, 9,16,23. Regulación introyectada: ítems 3, 10, 17, 24. Regulación identificada: ítems 4, 11, 18, 25. MI al conocimiento: ítems 5, 12, 19, 26. MI al logro: ítems 6, 13, 20, 27. MI a las experiencias estimulantes: ítems 7, 14, 21, 28.

Puntuación Todos los ítems se califican con una puntuación similar a la elección de la persona. No se corresponde en absoluto = 1 punto Casi no corresponde = 2 puntos Pocas veces no corresponde = 3 puntos Se corresponde medianamente = 4 puntos Pocas veces corresponde = 5 puntos Casi siempre corresponde = 6 puntos Se corresponde totalmente = 7 puntos

Puntuación natural por Subescala En cada subescala se suma la puntuación de cada ítem que pertenece a dicha subescala. Ejemplo: Subescala Regulación externa 4 3 2 11

Valoración Nivel Medio (una puntuación de 11 a 18 puntos) Cada uno de los 7 factores de Motivación escolar se valora de acuerdo con uno de los cinco niveles siguientes: Nivel Bajo (una puntuación de 4 a 5 puntos) Nivel Medio Bajo (una puntuación de 6 a 10 puntos) Nivel Medio (una puntuación de 11 a 18 puntos) Nivel Medio Alto (una puntuación de 19 a 23 puntos) Nivel Alto (una puntuación de 24 a 28 puntos)

Perfil de motivación escolar Elaboración de una gráfica individual de barras que representa la puntuación natural en cada una de las 7 subescalas.

Aspectos normativos Las mujeres obtienen mayor puntuación en los tres tipos de MI y en regulación identificada. Los hombres obtienen mayor puntuación en amotivación y regulación externa.

Conclusión Puntuación alta: alumno (a) con alta autodeterminación (MI) alumno (a) con alto condicionamiento externo (ME) alumno (a) con falta de motivación Puntuación media: Se recomienda desarrollo de motivación MI o MI. Puntuación baja: Requiere de intervención en su orientación motivacional.