Una alternativa de prevención.  Es una forma de mostrar autodisciplina y cuidado con el cuerpo y la salud.  Los propósitos o objetivos pueden ser de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Condición Física.
Advertisements

DE UNA SECIÓN DE ENTRENAMIENTO
PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION DE PLANES DE SALUD
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LAS PRUEBAS
Test para medir la resistencia
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
Colegio de bachilleres Plantel 13 Xochimilco-tepepan
Las cualidades físicas básicas
Salto alto Agustina Niklitschek..
Colegio de Bachilleres Plantel 3 “Iztacalco” TIC II Prof
Bases del Deporte Educativo
APRENDIZAJE AUTONOMO.
Administración de Centros de Computo
Objetivos de la Actividad Física Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
1 Juan Camilo Ortiz Fernández Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes. Universidad de Caldas Manizales, Junio de 2013
“Anunciamos el Evangelio Primera Unidad: Ejercicio Físico y Salud
GIMNASIOS AL AIRE LIBRE / EQUIPOS BIOSALUDABLES GIMNASIOS PARA NIÑOS
Taller de identidad e imagen Instructor. Mtra. Teresita Rodríguez Robles.
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
ESCUELA DE INGENIERIA DE PRODUCCION PRACTICA EMPRESARIAL
 CARRERA PREPARADOR FISICO CENTRO DE FORMACION TECNICA SANTO TOMAS ANTOFAGASTA PREPARACIÓN FÍSICA EN EL FÚTBOL FORMATIVO: Desarrollo de Capacidades físicas.
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
FACULTAD DE EDUCACION FISICA
METODOS DE ENTRENAMIENTO. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Educación de las cualidades volitivas (proceso regulación) Fortalecer la salud y consolidación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA HOMBRE Y SALUD Módulo II “Forma Física” Elaborado.
PROGRAMA DE NATACION CURRICULAR DE PRIMARIA
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
Disciplina. Definición:
LAS CAPACIDADES FÍSICAS
Informes Clase 11.
EDUCACIÓN FÍSICA Primer Grado QUINTO BIMESTRE Actividad Complementaria
-Mínimo 3 sesiones semanales de 1 hora -Basado en el principio de SUPERCOMPENSACIÓN.
ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA.
Cambio de actividad ocupacional
LA TOMA DE PULSACIONES.
Natalia Ferrin Cabarcas Grado: 11º Educación Física Recreación y deporte Viernes, 1 de agosto del 2014.
LAS CAPACIDADES FÍSICAS
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
preparación física en el Golf Juan de Dios Benítez Sillero
RAZONES DE PESO PARA SENTIRSE Y ESTAR MEJOR
VELOCIDAD GESTUAL Capacidad de realizar movimientos aislados en el menor tiempo posible frente a resistencias bajas. La coordinación y la técnica son.
LAS CAPACIDADES FÍSICAS
Gimnasia y flexibilidad
Ejercicios para hacer en casa
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
6.- Sistemas de entrenamiento
El ejercicio Terapéutico: Prescripción de ejercicio
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
Flexibilidad en el Tae Kwon Do
PROFESORA : FABIOLA CHAVEZ RAMALLO
Evaluación de Educación Física SIMCE ° Año Básico.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Si acostumbramos nuestro cuerpo a llevar una rutina de actividad física lograremos mejorar y mantener la aptitud física, la salud y el bienestar. Se lleva.
LA VELOCIDAD Cualidades Físicas:
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
APRENDER A APRENDER “Técnicas de estudio” Darío Ciriza Álvaro Diez
María Crisalia Gallo Araque
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
BLOQUE I EL CUERPO EN MOVIMIENTO UNIDAD 2 Educación Física 1 / 2 ESO El calentamiento.
EL DEPORTE PRESENTADO POR: SERGIO ANDRES ROMERO GUALDRON YULITZA MOLINA PLAZAS GRADO: ONCE -DOS.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
NATACION EN NUESTRA INSTITUCION SISTEMA EDUCATIVO SANCTI SPIRITUS.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Profesión y profesionalismo
Actividades por días Día 15 de julio: Tema 1: Papel del Entrenador en el proceso del entrenamiento deportivo. La clase. Tema 2: Particularidades Generales.
LA CONDICIÓN FÍSICA.
INTERVENCIÓN EN SALUD DENTRO DE LA COMUNIDAD, CORRESPONDIENTE A LA COLONIA PRADOS DE SAN VICENTE 2° SECCIÓN. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA MONSERRAT ALVARADO.
Transcripción de la presentación:

Una alternativa de prevención

 Es una forma de mostrar autodisciplina y cuidado con el cuerpo y la salud.  Los propósitos o objetivos pueden ser de mejoramiento de las capacidades físicas, recreativos, de mantenimiento físico o terapéutico.

 Buena presentación de acuerdo a normas establecidas vistas en otras áreas (normas APA, o ICONTEC)  En las normas se incluye: portada, índice introducción, objetivos, justificación, plan de trabajo durante 4 semanas, recursos, cronograma (puede estar incluido en el plan de trabajo), conclusiones, bibliografía o cibergrafia.  Se pueden anexar fotos o videos.  Se presenta un adelanto del trabajo general que tiene hasta el plan de trabajo y recursos para calificar 1parcial. En la Semana del 21 al 25 de septiembre  En forma practica deben haber un test físico antes de iniciar el plan personal.  El trabajo se envía el 4 y 5 de noviembre por medio virtual (correo electrónico.

 Se requiere un verbo en infinitivo que diga que se desea lograr.  Especificar con quien o con qué.  En que tiempo o durante cuantas sesiones.  Para qué. En este caso decir que posibles beneficios secundarios se pueden alcanzar

Mejorar o Desarrollar: La condición física. Habilidades deportivas Practicar, Sostener:  - Hábitos de vida saludable.  - Habilidades deportivas.  - La sana recreación y esparcimiento.  -Ejercicios de rehabilitación o terapeúticos.

NOMBRES COMPLET OS _________ ___ EDAD ______ ACTIVIDAD DEPORTIVA QUE PRACTIA_______ ___ DIFICULTADES O RESTRICCIONES FÍSICAS ___________________________ SEMANA (2 sesiones) Calentamient o Actividad principalRelajación o vuelta a la calma. Recursos (materiales y espacios) 110 máxima25 minutos

 Test de campo (comprobados)  Velocidad.  Fuerza: brazos, piernas, abdomen.  Resistencia.  Flexibilidad  Pruebas de diagnostico personal Se hacen pruebas iníciales donde se conoce el estado físico personal con ejercicios o actividades medidas por tiempo de duración, o grado de dificultad estableciendo metas cortas.

 El 30% que equivale al seguimiento son las actividades desarrolladas durante las cuatro semanas en las clases de educación física.  Los resultados de los test iníciales son un parcial de 10%  El anteproyecto es el 10%.  Y la presentación final con los resultados y conclusiones equivale al 30% final.  El concepto sigue siendo la puntualidad, uniforme, disciplina.