“NIÑO CASO”. NOMBRE DEL NIÑO: BYRON YAMIR. CERVANTES REYES TIENE 3 AÑOS Y MEDIO DE EDAD “DATOS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Advertisements

La dbislexia.
Alteraciones del Lenguaje
Dislalia.
La crítica constructiva
BIENVENIDOS  .
DISLALIAS.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Dificultades del Aprendizaje Lic. Carmen Cardozo 2009
EL ARTE DE SER PADRES: Creciendo con disciplina
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
Conferencias de padres y maestros
¿Quién soy?.
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
EL SUEÑO Cuando dormimos el cuerpo está en estado de reposo, sin embargo el cerebro está completamente activo. El sueño afecta las funciones diarias y.
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES PARA LA VIDA
DISFASIA TRASTORNO Son alteraciones producidas en el proceso de adquisición del lenguaje. Dos tipos: - Retraso simple del lenguaje: retraso cuantitativo.
Trastornos del lenguaje y habla
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
PROBLEMAS DE HABLA.
Trastornos Alimentarios Patricia Rodríguez 1ºC. ÍNDICE ·En que consiste la enfermedad. ·Tipos de personas propensas a padecerla. ·Síntomas y consecuencias.
Trastorno especifico del lenguaje
LA SEXUALIDAD EN PREESCOLAR
CREI FORD 209 “Los números; sus relaciones y sus operaciones”
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
Cárdenas Cáceres Ronald Concepción Tiza Miguel Quijandría Bulnes Dana Villanueva Delgado Fidel INTEGRANTES:
CENTRO EDUCATIVO- TERAPÉUTICO SANTOS LUGARES. NUESTROS CHICOS.
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.. 1.La adolescencia es una etapa muy bonita de nuestra vida. 2.Todas y todos pasamos por momentos de inquietudes y transformaciones.
LECTURA RECREATIVA 2DO DE SECUNDARIA.
Corina Susy Bolaños Cruz Lenguaje Ψ Principal herramienta que posee el ser humano para comunicarse y formar vínculos con otros. Su desarrollo se ve alterado.
Conjunto de acciones que potencian las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán al niño alcanzar mayor.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
Limitaciones de la función intelectual Retraso mental. Tiene 5 de leve a intenso se relaciona con baja inteligencia, inicia en la infancia o antes de nacer.
EL AUTISMO. INDICE  DEFINICION  CLASIFICACION  SINTOMATOLOGIA BASICA  PREVENCION Y TRATAMIENTO  VALORACION PERSONAL  BIBLIOGRAFIA.
La persona con autismo en el hospital Asociación Autismo Ávila.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIÓN PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA CARACAS –VENEZUELA MAESTRANTE: JOSÉ GREGORIOMÁRQUEZ.
Conjunto de capacidades, relacionadas con el procesamiento de la información, que nos permite desenvolvernos con éxito en un determinado ambiente. Contempla.
Week 4 Sept 2-Sept 5. Para Empezar… 1. ¿Por qué es malo hablar a las espaldas de alguien? 2. ¿Qué es lo que más valoras en la vida? 3. ¿Qué es algo que.
Alfabetización digital y empoderamiento de los Usuarios: el caso de la infancia.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
 DECROLY ( ) Propone: la creación de los centros de interés en los que debe desenvolverse la actividad del niño.  Que la educación infantil.
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA DESDE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Mis gustos y trabajo Les voy a contar algunas de las cosas que mas me gustan: La música que me gusta es el rock alternativo, metal y todo aquella música.
Os saludo, amigos de 3º y 4º, ¡muy buenos días! Os anuncio que el próximo mes es PRIMAVERA, y con ella llega la Semana Santa y la Pascua, cuando celebramos.
La capacidad de escucha es una de las habilidades que se centran en el aspecto del lenguaje oral, a través de esta los niños comprenden y adquieren nuevos.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE COMPETENCIA COMUNICATIVA Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
¿Por que los niños necesitan jugar? Gran pregunta, y ahí van unas claves de respuesta.
LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y EL INGRESO EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA
APRENDIZAJE AUTONOMO ALUMNA: Ma de los Ángeles López Moreno UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACAN.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
La adolescencia. Ana lucia rojas Ramírez.. El termino adolescente se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19.
Taller: 5 formas de amar a tu hijo (con un enfoque psicopedagógico) Aprende a ayudar a tu hijo Por: Lic. Cesar Carrizalez Rodriuez.
Bases biológicas del comportamiento Wanda N Martínez Torres 06/07/2014 Unidad 2.3 Presentación Oral.
1) CONCEPTO DE DISLEXIA 1.1 ¿Qué es la dislexia? 2. tipos de dislexias
MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Marisol Hornas. MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Los SSAAC son el “ültimo recurso”en la intervención Los SSAAC dificultan.
LECTO-ESCRITURA Ana Mª Molero Alba. ¿Qué vamos a ver? Métodos de lecto-escritura: 1.Ventajas e inconvenientes 2.El mejor método. 3.A tener en cuenta...
MI COLE JUEGOS Juego de palabras Vivencias. Las drogas INTRODUCCIÓN Al adolescencia, época de cambios, y cambios importantes. Cambios que no sólo afectarán.
Maximiliano correa pico. “Con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral.” José Ortega y Gasset.
 POR:JUDITH LLONGO  Centro de Educación Inicial Vigotsky.
Habito #1: PROACTIVIDAD
ESTIMULACIÓN EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS
Guadalupe del Castillo Aguas. Pediatra
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
Transcripción de la presentación:

“NIÑO CASO”

NOMBRE DEL NIÑO: BYRON YAMIR. CERVANTES REYES TIENE 3 AÑOS Y MEDIO DE EDAD “DATOS”

MI NIÑO CASO SE ENCUENTRA EN EL JARDÍN: LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

La maestra Irma Reyes Palacios me comento los primeros días de observación, que Byron presenta PROBLEMAS DE HABLA. Así que no hubo necesidad de consultar ni de sacar mis propias conclusiones acerca de mi niño caso. ¿COMO LO CATEGORIZO?

Byron en ocasiones tiende ser un niño muy alegre, participativo, bailador, amigable, le gusta abrazar a sus compañeros y trabajador, y luego se vuelve serio, agresivo, se esconde debajo de las mesas, tira el material y no quiere salir del salón. *usa pañal. *se hace del baño *se expresa por medio de gesticulación. *sufre rechazo por parte de sus compañeros. *cuando hace algo mal se oculta bajo la mesa. *sus papas están divorciados. *asiste al crit. *ya escribió la primera letra de su nombre. DESCRIPCIÓN

 El desarrollo del lenguaje comienza desde las primeras semanas de vida del bebé (es capaz de comunicarse, percibe estímulos procedentes de su entorno, llora y emite sonidos para manifestar sus deseos y sensaciones), y el primer año es de vital importancia en el proceso de aprendizaje del lenguaje oral.desarrollo del lenguaje  Los trastornos del habla engloban varios tipos de afecciones, que se caracterizan por dificultar o limitar la capacidad del individuo para comunicarse mediante el lenguaje oral.  Publicidad  Las alteraciones del lenguaje oral que se dan con mayor frecuencia en los niños son las “LAS DISLALIAS”, la dislexia y la tartamudez (que es, probablemente, la disfluencia más seria).“LAS DISLALIASla dislexiala tartamudez ¿QUÉ ES?

*Retraso fonológico Cuando los problemas están relacionados a un retraso en el desarrollo del habla. un retraso en el desarrollo del habla *Trastorno fonético o dislalia. Cuando el niño no adquirió de una forma correcta los patrones de movimiento que son necesarios para la producción de algunos sonidos del habla. *Alteraciones físicas Cuando el niño presenta malformaciones físicas en los órganos que intervienen en el habla y que le impiden de pronunciar muchos sonidos. Las lesiones en el sistema nervioso pueden ocasionar alteraciones en el movimiento y en la coordinación de los músculos implicados en el habla. CAUSAS

*Estos niños suelen ser motivo de burla por parte de sus compañeros, lo que puede generar inseguridades, complejos, problemas de comunicación con su entorno. *Los niños con dislalia tienen dificultad en la discriminación de los fonemas, lo que va a influir a la hora de aprender a leer y a escribir. *Es necesario corregir la dislalia lo antes posible para que no se produzcan problemas de conducta y de comportamiento en los niños. CONSECUENCIAS

Normalmente el habla puede mejorar con una terapia adecuada. Esta se suele basar en la realización de ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras, la utilización de la respiración, el ritmo en la pronunciación, la expresión...ETC. *Para que la terapia sea eficaz es importante que los padres se impliquen y ayuden al niño también en su propio hogar. SOLUCIÓN

 ANYLCE BARROS DE FLORES. FERNANDO FLORES ROCHOW** *Los problemas de articulación (dislalia) consiste en lá sustitución anormal, distorsión u omisión de los sonidos de habla ( Van Ripper). *Las dislalias son anomalias de la pronunciación (Dr. Julio Azcoaga, Berta Derman). Desde el punto de vista etiológico, puede ser un problema de expresión o puede ser un problema de lenguaje. UBICACIÓN DE LA DISLALIA EN LOS PROCESOS NEUROPSIQUICOS DEL LENGUAJE! Desde el punto de vista descriptivo, la dislalia se ubicara en el proceso de expresión de lenguaje. DISLALIA: ¿ PROBLEMA DE LENGUAJE O PROBLEMA DE HABLA?

 NIÑOS DE PREESCOLAR (EDUCACIÓN INFANTIL) * Retraso en aprender a hablar con claridad. *Falta de habilidad para recordar el nombre de series de cosas, por ejemplo los colores  Dificultad para aprender las rimas típicas del preescolar SINTOMAS DE MI NIÑO CASO