1 EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE POLÍTICAS COMERCIALES DE LA UNIÓN EUROPEA: IMPLICACIONES PARA LAS RELACIONES BI REGIONALES COMUNIDAD ANDINA - UE 23 y 24.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Advertisements

Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
P ROPUESTA C OMITÉ C ONSULTIVO M IXTO. ¿ POR QU É UN CCM? Como sociedad civil no s ó lo nos interesa garantizar nuestra incidencia en el plano de las.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
1 La OIT: un marco tripartita en la protección de los trabajadores migrantes.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
La niñez y la juventud indígena, nuevos Pilares en la Sociedad Civil. Una Experiencia Práctica. Leyla Garro Valverde Organización Indígena Kus Kura S.C.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
XVII CURSO UNIVERSIDAD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO Universidad de Murcia Experiencias de codesarrollo en la Región de Murcia 17 de abril de 2013 Antonio.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
GRUPO Nº 2 GUIA METODOLOGICA PARA LA FORMACION DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACION OCTAVIO RUBIO-CGT-COLOMBIA NATALIA SANCHEZ- CGT- ARGENTINA GLORIA.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Marco situacional: Análisis de contexto
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
NOMBRE : NILTHON APAZA CALIZAYA MATERIA : REALIDAD NACIONAL PROFESOR: JUAN QUINTEROS ESCOBAR.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
La seguridad y la salud en el trabajo concierne a todos. Es bueno para ti. Es buen negocio para todos. Trabajando juntos para la prevención de riesgos.
 hace referencia a las capacidades de acción colectiva –públicas, sociales y privadas– existentes y necesarias para promover la transición hacia la sostenibilidad.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
AYUDA PARA EL COMERCIO Claudia Uribe Claudia Uribe Embajadora colombiana ante la OMC Embajadora colombiana ante la OMC.
¿ Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? ventajas y desventajas..
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Erradicación del Trabajo Infantil El tema que se abordará en este encuentro ocupa un lugar de prioridad en la agenda de los empleadores ya que consideramos.
Ana Treasure Punto Focal Seguridad Vial OPS-HON. Antecedentes Estructura creada para dirigir las intervenciones del Decenio Planificación del Lanzamiento.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
MERCOSUR JURÍDICO Evolución histórica Foz do Iguaçu: reunión Alfonsín – Sarney Foz do Iguaçu: reunión Alfonsín – Sarney 24 protocolos 24 protocolos.
ANTROPOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Tema 4. Interpretaciones antropológicas sobre la pobreza y la marginación social Prof.a. Ixone Fernandez de Labastida Medina.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
Formación Sindical sobre el Pacto Mundial para el Empleo, Trabajo Decente y Desarrollo Sostenible Montevideo 1 al 3 de marzo de 2010 Trabajo Decente y.
Planificación Pastoral. ¿Qué es Planificar? Planificar es una acción  que favorece anticipar de manera orgánica lo que el grupo pretende. Es aumentar.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
19 de Julio de Argelia y España tienen un fuerte potencial de desarrollo de relaciones económicas fundamentado en la proximidad geográfica, cultural.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
José Molero Director del Institute for Research on Innovation Catedrático de Economía Universidad Complutense 1.
Acuerdos de Libre Comercio: Una costumbre o una necesidad? Ángela Maria Orozco Ministra de Comercio Exterior de Colombia Madrid, España Abril de 2002.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Unidad 1 Sociología Ambiental Surgimiento Objeto de estudio Interrogantes Referentes.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
EUROPE DIRECT BIZKAIA  Red de más de 500 centros en Europa.  Primer Europe Direct en Bizkaia.  La ciudadanía europea dice no sentirse bien informada.
PSIS Garitón Un proceso de participación previo a la ordenación del territorio 1.
La protección de las marcas en América Latina. Los sistemas nacionales y regionales Patricia Gamboa Vilela Montevideo, 27 de noviembre de 2013.
TLC TRATADO DE LIBRE COMERCIO. consiste en un acuerdo comercial regional para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Las Bases para la Campaña - Criterios y Fundamentos - San Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
1 Seminario sobre el derecho y la práctica en materia de tratados para la región de América Latina La Convención de Naciones Unidas sobre la Transparencia.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
KATY GIL RED SINDICAL SEGURIDAD SOCIAL HONDURAS URUGUAY 2010.
LÍNEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría Académica Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Transcripción de la presentación:

1 EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE POLÍTICAS COMERCIALES DE LA UNIÓN EUROPEA: IMPLICACIONES PARA LAS RELACIONES BI REGIONALES COMUNIDAD ANDINA - UE 23 y 24 de Abril de 2007 Ramon Torrent Macau Coordinator of OBREAL/EULARO Coordinator of International Chair WTO/Regional Integration DIÁLOGO REGIONAL DE POLÍTICA RED DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE POLÍTICAS COMERCIALES DE LA UNIÓN EUROPEA: IMPLICACIONES PARA LAS RELACIONES BI REGIONALES COMUNIDAD ANDINA - UE 23 y 24 de Abril de 2007 Ramon Torrent Macau Coordinator of OBREAL/EULARO Coordinator of International Chair WTO/Regional Integration

2 PANORAMA GENERAL DE LOS OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA EN NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES. DIFERENTES EXPERIENCIAS Ramon Torrent Macau Universidad de Barcelona. Coordinador de la Cátedra Internacional OMC/Integración Regional y del Observatorio de las Relaciones UE – AL (OBREAL). Exdirector de relaciones internacionales en el Servicio jurídico del Consejo de la Unión Europea

3 I.- EL PASADO

La Acción Exterior De La UE: Una Acción Muy Condicionada Por El Hardware Institucional. ✔ La división de competencias entre la Comunidad y los Estados Miembros: ¿qué incluye la acción exterior “de la UE”? ✔ Los mecanismos internos de toma de decisiones: el juego Comisión-Consejo y la intervención del Parlamento Europeo

La Acción Exterior De La UE: Una Acción Muy Condicionada Por El Hardware Institucional. ✔ Esto explica la naturaleza (y, eventualmente, la falta de contenido) de los “pilares” del diálogo político y de cooperación: ◊ El diálogo político no se define por su contenido (las políticas) sino por su procedimiento: es una actividad que se desarrolla en el seno de la Unión pero fuera de la Comunidad y que es protagonizada, sobre todo, por las diplomacias de los Estados Miembros de la UE ◊ En materia de cooperación lo que cuenta no son las disposiciones de los acuerdos en vigor sino los actos internos de la Comunidad Europea y sus procedimientos de implementación (incluyendo, en particular, los Country y Regional Strategy Papers de la Comisión)

Las Negociaciones Y Acuerdos Comerciales “De La UE”: ¿Politics By Proxy? ✔ Las negociaciones comerciales bilaterales como “salidas políticas” ante determinados acontecimientos o procesos: ejemplos ✔ Esto explica que, por parte de la UE, dichas negociaciones hayan sido más dominadas por los intereses comerciales defensivos que por los intereses ofensivos

La “Primacía” Concedida Al Sistema Multilateral Frente A La Multiplicación De Acuerdos Bilaterales ✔ Los precedentes puntos 1.1 y 1.2 explican la aparente (y en parte real) contradicción entre la “primacía” que la UE siempre ha querido conceder al sistema multilateral en materia de política comercial y la multiplicación de sus acuerdos comerciales bilaterales con casi todos los países del mundo.

8 II.- ¿UNA EVOLUCIÓN POSIBLE EN EL FUTURO INMEDIATO?

La Nueva Estrategia Impulsada Por La Comisión Europea Con Su Comunicación “Global Europe: Competing In The World” ✔ Prioridad a los intereses económicos frente a la “politics by proxy” ✔ Prioridad a los intereses ofensivos ✔ Establecimiento de prioridades geográficas ✔ Nueva legitimidad a los acuerdos bilaterales

Un Nuevo Capítulo Sobre Inversiones A Introducir En Los Acuerdos De La Comunidad Europea Y Sus Estados Miembros ✔ ¿una nueva estrategia en materia de inversiones o un nuevo episodio de las tensiones institucionales? ✔ ¿una nueva oportunidad?

11 ✔ La iniciativa del Comisario Mandelson y potentes grupos económicos, políticos e ideológicos para dar una interpretación nueva y menos proteccionista al “interés comunitario” ✔ ¿Qué resultado tendrá finalmente esta iniciativa?; ¿una nueva oportunidad? Un Nuevo Enfoque De Los Instrumentos De Defensa Comercial

12 ✔ ✔ Es posible que, en estas áreas, las negociaciones se den ya por cerradas con el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación firmado en 2003 y que aún no ha entrado en vigor Pero No Hay Evolución Previsible En Las Áreas Del Diálogo Político Y La Cooperación

13 III.- UNA NEGOCIACION “BIREGIONAL”: ALGO MUCHO MÁS COMPLEJO Y DIFÍCIL DE LO QUE PARECE

¿Qué Es En Realidad Un Acuerdo Comercial “UE – CAN” ✔ Por el lado europeo es un acuerdo comercial con la Comunidad Europea y sus Estados Miembros. Pero los Estados Miembros quieren excluir del campo de aplicación del acuerdo muchos de sus ámbitos de competencia en temas no directamente comerciales pero relacionados con el comercio (inversiones, por ejemplo) ✔ Por el lado de la CAN, será también un acuerdo con la CAN y sus Estados Miembros, pero ¿se tiene claro lo que esto significa?

Un Acuerdo “UE – CAN” No Es Un Haz De Acuerdos Con Los Distintos Estados De La CAN ✔ El acuerdo implicará también la asunción de obligaciones entre los Estados de la CAN: y muy en primer lugar para garantizar que, al menos para las exportaciones de la CE, la CAN funciona como una Unión Aduanera con libre circulación de dichas exportaciones entre Estados Miembros. Explicación del precedente de las negociaciones UE – MERCOSUR ✔ ¿Están dispuestos los Estados de la CAN a asumir estas obligaciones?

El Mecanismo De Solución De Controversias Establecido Por El Acuerdo ✔ La Comunidad Europea y sus Estados Miembros tienen una amplia experiencia de participación conjunta en mecanismos de solución de controversias (tanto en el marco de la OMC como en marcos bilaterales) ✔ ¿Serán capaces la CAN y sus Estados Miembros de participar conjuntamente en el mecanismo de solución de controversias que instituirá el acuerdo?

El Capítulo De Cooperación Del Acuerdo Biregional Y Los Programas De Cooperación De La Comunidad Europea Con Cada Estado De La CAN ✔ ¿Se quieren ligar estrechamente ambas cuestiones? ✔ Si la respuesta es negativa, como es previsible, ◊ ¿cómo potenciar en el marco del acuerdo las sinergias entre los programas nacionales? ◊ ¿cómo mejorar, en el marco del acuerdo, la calidad del programa regional de cooperación de la Comunidad Europea?

18 IV.- ¿CÓMO ENCARAR LA NEGOCIACIÓN PARA QUE EL ACUERDO TENGA EL MAYOR Y MEJOR CONTENIDO?

¿Qué Visión Tiene La UE De Los Países Andinos Y De La Negociación Con La CAN? ✔ No es una zona prioritaria desde el punto de vista económico, ni para la mayoría de los gobiernos ni para la Comisión Europea ✔ La posición de España e Italia está muy condicionada por el fenómeno migratorio ✔ Unas negociaciones engendradas “by default” en el proceso de las cumbres UE – AL y Caribe

Ser Consciente De Las Dificultades ✔ no sólo de las políticas y económico-comerciales sino también de las institucionales, sobre todo de las internas a la CAN (que pueden acabar siendo esenciales) ✔ la experiencia de las negociaciones UE – MERCOSUR: las negociaciones fueron una pérdida de tiempo mientras, por los dos lados, se pretendía tratar con un “MERCOSUR virtual” y no con el “MERCOSUR real”

Aprovechar Las Nuevas Oportunidades Ofrecidas Por La Nueva Estrategia Y Los Nuevos Enfoques Promovidos Por La Comisión Europea En El Área De La Política Comercial ✔ situar el acuerdo UE – CAN como uno de los primeros acuerdos de la “nueva etapa” abierta por la comunicación “Global Europe” ✔ utilizarlo como “presentación” del nuevo capítulo sobre inversiones ✔ poner el acuerdo a favor de la nueva orientación promovida por el Comisario Mandelson en materia de defensa comercial (que objetivamente favorece a los países que exportan a la Comunidad Europea)

Conseguir Que Las Negociaciones UE – CAN Sirvan Para Superar La Sensación De Cansancio Y De “Déjà Vu” Que Provocan Las Negociaciones UE – MERCOSUR ✔ la visión imperante en Bruselas (sea correcta o falsa) de que, en el fondo, son los dos principales Estados del MERCOSUR quienes no quieren que las negociaciones avancen ✔ la oportunidad que esto abre para la CAN

Seguir Utilizando, Sobre Todo Cara A Los Estados Miembros, El Argumento Del Acuerdo UE – CAN Como “Politics By Proxy” ✔ Desgraciadamente, es muy posible que siga existiendo un “déficit de política”, tanto de la Comunidad Europea como de sus Estados Miembros, en relación con la CAN y sus Estados Miembros ✔ Si esto es así, el enfoque tradicional (discutido antes en el punto 1) de las negociaciones comerciales como ”politics by proxy” puede seguir jugando a favor de las negociaciones. Las diplomacias de los Estados de la CAN deben ser muy activas desarrollando este argumento cara a los Gobiernos de los Estados Miembros

El problema, en consecuencia, no es tanto el de reforzar el interés de la UE en su conjunto en la negociación (esto puede conseguirse) sino el de hacerlo sin plegarse del todo a los enfoques y contenidos propuestos por la UE y consiguiendo al menos algunos avances significativos que sean de interés de los Estados Andinos y de la CAN en su conjunto

25 V.- ¿CÓMO CONSEGUIR ENCARAR LA NEGOCIACIÓN DESDE ESTA PERSPECTIVA?

La Necesidad De Aclarar Bien Los Aspectos Institucionales De La Negociación ✔ Aclarar el juego Comunidad Europea – Estados Miembros y los papeles de la Comisión Europea en tanto que negociadora y del Consejo y los Estados Miembros en la toma de las decisiones finales. ✔ Aclarar con precisión las “exigencias” de la UE sobre el estado del proceso de integración andino a cuyo cumplimiento la UE pueda condicionar el cierre del acuerdo.

27 ✔ La negociación UE – CAN no es la reproducción de las negociaciones en el seno de la OMC ni de otras negociaciones bilaterales llevadas a cabo por los Estados de la CAN. ✔ En materia de temas tan sensibles para los Estados de la CAN como servicios, inversiones, propiedad intelectual, las posiciones de la UE en las negociaciones con la CAN pueden generar en los Estados de ésta muchas menos resistencias que las generadas por otras negociaciones La Necesidad De Sacar Los Contenidos De La Negociación De Enfoques Dogmáticos Y Apriorísticos

28 ✔ La necesidad de asociar al proceso la sociedad civil y los sectores e intereses “pro acuerdo ✔ La conveniencia de crear un foro de debate amistoso y constructivo donde puedan intercambiarse puntos de vista y buscarse puntos de encuentro entre sociedad civil, académicos y funcionarios (incluyendo los encargados de la negociación pero fuera de las instancias negociadoras): la experiencia positiva de la “Chaire MERCOSUR” La necesidad de no reducir al proceso a las solas instancias de “negociación dura”

Actividades a llevar a cabo para alcanzar los objetivos de los puntos precedentes ✔ Redactar un texto claro que ofrezca las aclaraciones del punto 5.1 ✔ Comparación de los contenidos de las distintas negociaciones en las que están o han estado implicados los Estados de la CAN para ayudar a formular la negociación como se ha indicado en el punto 5.2 ✔ Promover la creación de un foro como el apuntado en el punto 5.3