MACRO TALLER DE PROYECTOS COMUNITARIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

“La Educación para la Salud: Perspectivas”
PRACTICA INTERMEDIA COMUNITARIA ESCUELA TRABAJO SOCIAL
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
LA INCIDENCIA POLITICA
TABLA DE CONTENIDOS Ciclo de proyecto
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
SATISFACCIÓN USUARIOS
PARAGUAY EN DESARROLLO
Edifica psCE ESPECIALIDAD b taller b1
M CSC Mesas Locales para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana.
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Universidad Católica del Trópico Seco
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
 Durante la vigencia del proceso de formulación de los presupuestos se ha recogido experiencias participativas y se reconoce la participación de la población.
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
Juan R. Cuadrado-Roura  La necesidad de evaluar y las actitudes reticentes – incluso negativas - de los políticos (algunos !?) + ¿ingenieros?  Sobre.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
ORIENTACIONES CIUDADANAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN Seminario Taller: C I U D A D A N Í A Y R E C O N S T R U C C I Ó N Talca, 17 de Abril de 2010.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
CONSEJO PROVINCIAL DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA DE SALTA -
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Lic. Luis Otoniel Villatoro García.
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PLAN INTEGRADO MUNICIPAL PARA EL APROVECHAMIENTO, LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO Cruzada Nacional Contra el Hambre.
PLANEACION DE LA SALUD VIII SEMESTRE.
Asistencia Técnica CMJ PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CONVIVENCIA PACIFICA DE LOS Y LAS JÓVENES VALLECAUCANOS” - COMPONENTE.
Presupuesto Participativo 2009 Ordenanza Nº MDSMP ¡Únete, Participa y Decide! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES EL PRESUPUESTO.
MOMENTO INVESTIGATIVO 2 A C E R C A D E L O S O B J E T I V O S.
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
Diagnóstico Participativo
Presupuesto Participativo Año 2,008
EQUIPO DE TRABAJO DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE RECURSOS HUMANOS
Definiciones básicas sobre gestión de proyectos
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg Cra. Laura Raquel Lavin.
Matriz de Marco Lógico Herramientas básicas para confección de Planes de Acción.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
PLANEAMIENTO EDUCATIVO CLASE En la vida cotidiana de las instituciones educativas, proyectamos lo que queremos, tenemos ideas creativas.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Lic. Luis Otoniel Villatoro García Sábado, 17 Abril 2010.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE MERIDA «KLEBER RAMIREZ»
PROYECTOS COMUNITARIOS
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Los proyectos de trabajo
Departamental de Educación Morazán Pasos para la Elaboración del Proyecto del S.S.E. I. INTRODUCCIÓN II. DESCRIPCIÓN: En el caso de ejecutar varios.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
 El término proyecto es utilizado en todas nuestras actividades. No es necesario ser un gerente para tener que ver con proyectos.  Proyecto es algo.
Módulo: Elaboración de Proyectos
CURSO 2014/15.  Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; Un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” Maestría en Evaluación Educacional Curso: Evaluación.
Cronograma Proyecto Comunitario
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Es el proceso a través del cual las autoridades locales y la población organizada.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Córdoba y 22 de mayo 28 y 29 de mayo
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
PROYECTO COMUNITARIO.
Transcripción de la presentación:

MACRO TALLER DE PROYECTOS COMUNITARIOS Proyecto Municipal

Nicolas Chamfort (…Hace más de 200 años) “La sociedad sería una cosa hermosa si se interesaran los unos por los otros” Nicolas Chamfort (…Hace más de 200 años)

¿Por qué hacer Proyectos Comunitarios? ¿Cómo hacer los Proyectos Comunitarios?

Las organizaciones sociales funcionan en base a los Proyectos

¿Cuál es nuestra responsabilidad como ciudadanos?

Gobierno Nacional, Local, Regional Necesidades Ciudadanos Vecinos Organizaciones Comunidades Gobierno Nacional, Local, Regional Respuestas

¿Cómo se puede llevar la voz de la comunidad?

Proyectos Comunitarios

Es el conjunto de actividades, llevados adelante por el colectivo de una comunidad, y busca resolver las necesidades urgentes y apremiantes de una comunidad

Proyectos Comunitarios Diagnóstico Proyectos Comunitarios Participación Responsabilidad Desarrollo Progreso Justicia Social

“Cuando quieres realmente una cosa, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirla” Paulo Coelho

¿Cuáles son las etapas de un Proyecto Comunitario?

Programación del Proyecto Comunitario Diagnóstico Comunitario Evaluación Ejecución

Diagnóstico Comunitario ETAPA I Diagnóstico Comunitario

Diagnóstico El Diagnóstico es una forma de ordenar datos e información sobre cómo es y qué problemas tiene una determinada realidad o situación

Diagnóstico El Diagnóstico Comunitario debe ser realizado por aquellos que conocen la comunidad

¿Qué debe Diagnosticarse en la Comunidad? Diagnóstico ¿Qué debe Diagnosticarse en la Comunidad?

Infraestructura Comunitaria Diagnóstico Infraestructura Comunitaria Aspecto Económico Aspecto Social Aspecto Institucional

¿Cómo Elegir el Problema más Urgente? Diagnóstico ¿Cómo Elegir el Problema más Urgente?

Diagnóstico Las comunidades deben decidir de manera participativa, en debates y discusiones abiertas

¿Cuántos problemas tiene una comunidad?

MUCHOS

Es importante hacer una “priorización” de los problemas Diagnóstico Es importante hacer una “priorización” de los problemas Darle niveles de urgencia

Diagnóstico Ahora… La Solución

Para ello se hace un PLAN DE ACCIÓN Diagnóstico Una vez identificado el problema o los problemas que serán trabajados, hay que pensar en como solucionarlo Para ello se hace un PLAN DE ACCIÓN

Problema a ser Solucionado Diagnóstico Problema a ser Solucionado Solución 1 Solución 5 Solución 2 Solución 4 Solución 3

¿Cómo Elegir la Solución al Problema? Diagnóstico ¿Cómo Elegir la Solución al Problema?

Programación del Proyecto ETAPA II Programación del Proyecto

Programación La Programación del Proyecto permite definir los procedimientos y técnicas que se usan para ordenar las acciones que se llevará a cabo para hacer el proyecto

Para formular el Proyecto es necesario conocer los siguientes aspectos Programación Para formular el Proyecto es necesario conocer los siguientes aspectos Tener claro los objetivos que se quieren lograr Determinar que actividades son necesarias para alcanzar dichos objetivos Aprovechar y distribuir adecuadamente los recursos (físicos, humanos, económicos, etc.) Repartir eficientemente los trabajos a realizar

Recursos Institucionales Programación Recursos Materiales Recursos Humanos Recursos Institucionales

Se totaliza la inversión que se debe realizar Programación Luego… Se totaliza la inversión que se debe realizar

Formulación del Proyecto Diagnóstico Formulación del Proyecto Objetivos Plan de Actividades Cronograma Presupuesto Presentación

Ejecución del Proyecto ETAPA III Ejecución del Proyecto

Evaluación del Proyecto ETAPA IV Evaluación del Proyecto

Evaluación La evaluación permite replantear los aspectos positivos y negativos del proyecto, oportunidades de mejora, transmisión de información

Evaluación La evaluación (seguimiento ó inspección) es permanente a lo largo del proyecto

“Un día nuestros nietos irán los museos para ver lo que era la pobreza” Muhammad Yunus