Comprender a los Medios de Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

LA PRENSA ESCRITA. Profundización
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
REDACCIÓN AUDIOVISUAL
Sensación y Percepción
Materia: DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
La prensa: gobernar mediante filtraciones a la prensa
La comprensión de los medios, como las extensiones del hombre CAP. 23: ANUNCIOS.
Sexualidad y Género TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES EN LA ADOLESCENCIA
APLICACIONES DE LA CIBERNETICA Y LAS CIENCIAS QUE INTERVIENEN EN ELLA
Relacionas los tipos de comunicación con tu contexto
Moda personalizada on-line
Mundo occidentalSociedad tribal Descripción El alcohol Los juegos Individualista y fragmentado El copeo es un vínculo social y un instrumento de festiva.
LA COMUNICACIÓN EN LA GESTION Proyectos de Promoción 2012.
Semana 14:     Los Servicios.
Universitario Francisco de Asís
¿ES IMPORTANTE COMUNICARNOS?
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
2.2.1.
YOGA.
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Comprender los medios de comunicación
Medios masivos de comunicación
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
V UNIDAD: LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Los Tebeos COMPRENDER LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN M. McLuhan.
Escuela normal particular 5 de mayo
Pop art. Nombres: Camila Cares. Michelle Sagredo. Curso: 8ºB.
Orígenes y desarrollos recientes de “Sociedad de la Información”: Una introducción al pensamiento de Norbert Wiener, Marshall McLuhan y Daniel Bell Integrantes.
Definiciones y conceptos
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Modelos de comunicación
ARTE POP.
Medios Masivos de Comunicación MMC/ Mass media
LOS ADOLESCENTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCAS DEL NORESTE LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA ALUMNA:VANESSA I. GALINDO GARCIA ING. ELIU.
TECNOLOGIA GRADO 6.
TERMINOLOGIA Alfabetización Informacional (Information Literacy) - Competencias en información - Educación de usuarios - Formación de usuarios - Desarrollo.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
IV. EL AMANTE DE JUGUETE Narciso como narcosis.
COMUNIDADES VIRTUALES Anais Aimée Gzz. Sámano TIACE 1°A #9.
BRIANDA MARIELA LOPEZ SALAZAR. Las ciencias de la comunicación son aquellas disciplinas de estudio que estudian, analizan o discuten los fenómenos sociales.
Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano.
Comprender los Medios de Comunicación.. Las extensiones del hombre Marshall McLuhan.
+ El armamento La tinta y la fotografía están sustituyendo a la infantería y a los tanques. Día a día la pluma se hace más fuerte que la espada. La guerra.
Aldea Global.
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Aprender a vivir Marshall McLuhan Daniel Cortés Martínez.
Diseño Gráfico Clase No 1
BIENVENIDOS.
DINÁMICA DE TRABAJO Y DE ESTUDIO
Narciso como narcosis.  “Cualquier extensión del ser como una auto- amputación en donde el cuerpo se vale de este poder o estrategia de auto-amputación,
Modelo de Rostow Ing. Alison Piguave MSc..
El fonógrafo: juguete que encogió el pecho nacional Es un medio caliente, Comparte el origen eléctrico del telégrafo y el teléfono. Es la extensión amplificada.
CONDUCTA INDIVIDUAL Y GRUPAL
La Teoría Socio-cultural
Compilador Es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa.
Una red social es el término que se emplea para referirnos a la necesidad tecnológica social del ser humano para comunicarse a las grandes masas. Son.
Comunicación Interpersonal
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
EL ANUNCIO PUBLICITARIO
TRABAJO Y FUERZA DE TRABAJO. Trabajo. Trabajo: El trabajo es una actividad que altera los materiales de la naturaleza, partiendo de su estado natural.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Reclutamiento de hoy Actividades.
Teoría de la Comunicación
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental De La Seguridad ´´UNES´´
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
Factores del contexto del trabajador: condiciones de trabajo y cultura
Transcripción de la presentación:

Comprender a los Medios de Comunicación Las Extensiones del Ser Humano Marshall McLuhan

Capítulo 23. La Publicidad Seguir al nivel del vecino… Hacer manifiesto el producto como parte integral de mayores propósitos y procesos sociales.

La paradoja del auge de revistas como Time y Newsweek se explica por el potente empuje mosaico e icónico que, desde la televisión recibe nuestra experiencia…

Cualquier anuncio colocado en un contexto nuevo resulta divertido… Los anuncios no están hechos para ser consumidos conscientemente . Son concebidos como píldoras subliminales para el inconsciente con el fin de producir un “trance hipnótico”

Los productos son magníficas acumulaciones de material sobre experiencia compartida… …SÍ los anuncios se alejasen del centro de esta EXPERIENCIA COMPARTIDA, se hundirían en el acto, perdiendo toda su influencia sobre nuestras sensaciones.

No puede concebirse una publicación cualquiera sin ilustraciones. Las imágenes posibilitaron fuertes aumentos de la tirada de los periódicos y revistas, que a su vez se tradujeron en una mayor cantidad de rentabilidad de los anuncios.

La fotografía y la televisión nos atraen desde el punto de vista alfabetizado e individual hasta el complejo e inclusivo mundo del ícono colectivo. Lo que hace la Publicidad, en lugar de presentar un argumento u opinión individual, ofrece una forma de vida para todos y para nadie.

La Radio y el Cine son medios calientes, cuya aparición animó a todos como técnica para alcanzar la categoría de inolvidable. El efecto fue proporcionar una masiva plataforma y un mandato de promoción de ventas como forma de vida.

Las extensiones del hombre… Capítulo 24. Los Juegos Las extensiones del hombre… En la diversión y el juego recuperamos la persona integral que en la vida profesional, sólo puede emplear una pequeña parte de su ser.

Los juegos son arte popular, reacciones sociales a la principal motivación o acción de una cultura. Los juegos y la tecnología con antiirritantes o adaptaciones al estrés de las acciones especializadas que se dan en cualquier grupo social. Son extensiones de la respuesta popular al estrés cotidiano; son fieles modelos de una cultura.

Los juegos actuales… Son representaciones más colectivas que individuales de la vida interior: Los juegos son medios de comunicación interpersonal, son extensiones de la inmediata vida interior.

Como forma de arte popular… Los juegos son una manera inmediata de participar plenamente en la vida de una sociedad.

Los juegos pues, Son situaciones inventadas y controladas, extensiones de la conciencia colectiva, que supone un descanso de los patrones acostumbrados. Son una especia de diálogo interior de toda la sociedad.

La velocidad instantánea del movimiento de la información. Capítulo 25. El Telégrafo La hormona social… La velocidad instantánea del movimiento de la información.

La electricidad ha exteriorizado el sistema nervioso en sí… En lugar de centrarse en las distintas máquinas, la cibernética considera el problema de la producción como un sistema integrado de manejo de información.

La simultaneidad de la comunicación eléctrica , también característica del sistema nervioso, hace que todos nosotros estemos presentes y accesibles para todas las demás personas del mundo.

Toda innovación, además de ser comercialmente perturbadora, también resulta corrosiva, social y psicológicamente. Cualquier innovación amenaza el equilibrio de las organizaciones. Cada vez que surge un nuevo medio, o extensión humana, crea para sí un mito, normalmente asociado a una figura principal.

La velocidad requiere que las decisiones sean inclusivas y no fragmentarias o parciales, de modo que las personas alfabetizadas suelen resistirse al teléfono. El telégrafo, al proporcionar un amplio abanico de información instantánea, podía revelar patrones meteorológicos de fuerza que el hombre preeléctrico dificilmente podía haber observado.

diannapiedra@gmail.com @diannapiedra