La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comprender los Medios de Comunicación.. Las extensiones del hombre Marshall McLuhan.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comprender los Medios de Comunicación.. Las extensiones del hombre Marshall McLuhan."— Transcripción de la presentación:

1 Comprender los Medios de Comunicación.. Las extensiones del hombre Marshall McLuhan

2 1. El medio es el mensaje Las consecuencias de cualquier medio resultan de la nueva escala que introduce en nuestros asuntos cualquier extensión o tecnología nueva. Tecnología de la máquina (fragmentaria, centralista) en oposición a: Tecnología de la automatización (integral, anticentralista)

3 - El contenido de todo medio es otro medio. Con excepción de la luz eléctrica y el pensamiento (que son información pura) El mensaje de cualquier medio o tecnología es el cambio de escala, ritmo o patrones que introduce en los asuntos humanos.

4 La existencia del ferrocarril o el avión modifican el concepto de ciudad, generan nuevos tipos de trabajo y ocio. Independientemente del uso que puedan tener esas tecnologías La luz eléctrica contiene cualquier actividad que no puede existir sin ésta. Los contenidos o usos de los medios son tan variados como incapaces de modelar las formas de asociación humana. En realidad, lo más típico es que los “contenidos” del medio nos impiden ver su carácter.

5 IBM solo empezó a operar con una visión clara cuando se dio cuenta de que su negocio no era fabricar máquinas para oficinas y empresas sino procesar información. La luz eléctrica deja de llamar la atención porque carece de contenido, buen ejemplo de cómo los medios no se estudian en lo absoluto.

6 Paradoja de la mecanización : A pesar de que sea la causa de mayores crecimientos y cambios, su principio excluye la posibilidad misma de comprensión de los cambios. La mecanización se logra con la fragmentación de un proceso cualquiera y la disposición en serie de los fragmentos así obtenidos. Es importante mencionar que no hay principio de causalidad en la secuencia. La electricidad acabó con la secuencia haciendo que todo se vuelva instantáneo, con la velocidad instantánea, las causas de las cosas empezaron a asomarse en la conciencia.

7 Nunca fue la mecanización tan vívidamente fragmentada o secuencial como en el cine, momento que nos trasladó más allá del mecanismo en un mundo de crecimiento e interrelaciones orgánicas. El cine por aceleración de lo mecánico nos trasladó del mundo de la secuencia y las conexiones a un mundo de configuración y estructuras creativas. El mensaje del medio del cine: Conexiones lineales > Configuraciones (transición)

8 El cubismo, al expresar simultáneamente el todo de un objeto en dos dimensiones abandona la ilusión de la perspectiva por una percepción sensorial, instantánea, del conjunto. Antes de la velocidad eléctrica y del campo total no era obvio que el medio fuera el mensaje. El mensaje según parecía, era el contenido y la gente preguntaba de que “trataba” un cuadro. Sin embargo nadie preguntaba de que “trataba” un vestido, en ese caso se conservaba un sentido de conjunto de la forma y la función en una única entidad.

9 La imprenta generó uniformidad y continuidad ante la tradición oral discontinua e imprevisible. La gramática de la imprenta no puede traducir el mensaje de la cultura o de sus instituciones orales y no escritas. Cualquier medio tiene el poder de imponer sus propios supuestos al incauto. La predicción y el control consisten en evitar ese estado narcisista subliminal. Hemos confundido la razón con el saber leer y el racionalismo con el uso de una sola tecnología. En la edad electrónica el hombre parece volverse irracional para el occidente convencional.

10 La comprensión detiene la acción Podemos temperar la intensidad de dicho conflicto (vista vs sonido / escritura vs oralidad) comprendiendo los medios que nos extienden y provocan esas luchas dentro y fuera de nosotros. Estamos tan desamparados ante el nuevo mundo eléctrico como el nativo involucrado en nuestra cultura alfabética y mecánica. Hay un prejuicio cultural tipográfico. Los efectos de la tecnología no se producen a nivel de las opiniones o de los conceptos, sino que modifican los índices sensoriales o pautas de percepción.

11 El artista es el único que puede toparse impunemente con la tecnología solo porque es un experto consciente de los cambios en la percepción sensorial. El hombre de la sociedad alfabetizada deja de ser sensible a la diversa y discontinua vida de las formas. Adquiere la ilusión de una tercera dimensión y de un “punto de vista” como parte de su fijación narcisista.

12 Los medios tecnológicos son materias primas o recursos naturales. Cuando una sociedad depende de un poca variedad de materias primas para sobrevivir, se convierten en “costos fijos” para toda la vida psíquica de la comunidad. Nuestros sentidos humanos, de los que los medios son extensiones, son también “costos fijos” para nuestras energías personales y además configuran nuestra conciencia y experiencias.

13 2. Medios calientes y medios fríos El medio caliente es aquel que extiende en “alta definición” un único sentido. La alta definición es una manera de ser, rebosante de información. Ejemplo: en el sentido de la vista, fotografía (alta definición) dibujos animados (baja definición)

14 Medio caliente: Bajo en participación. Excluye. Medio frío: Alto en participación. Incluye. El calentamiento del medio escritura desembocó en el nacionalismo y las guerras de religión del siglo XVI. La alta definición genera especialización y fragmentación (destribaliza) la tecnología eléctrica no especializada retribaliza.

15 El mito es una visión instantánea de un proceso complejo que suele prolongarse durante un largo período. Vivimos míticamente pero seguimos pensando en forma fragmentada y en planos únicos. La concentricidad, con su infinita intersección de planos, es necesaria para la comprensión intuitiva. Es la técnica de la intuición necesaria para el estudio de los medios, ya que ningún medio existe a solas, sino solamente en interacción constante con otros medios.

16 Efecto de la tecnología eléctrica: Alarma > Resistencia > Cansancio Los países atrasados son fríos y los países desarrollados son calientes. La TV ha convertido la caliente cultura de USA en una cultura fría que se desconoce a sí misma. Cuando se han agotado todos los recursos y energías disponibles en un organismo o estructura se da una especie de patrón en inversión. El resultado del terror prolongado es la insensibilidad.

17 El juego enfría las situaciones calientes de la vida real imitándolas. Francis Bacon contrastaba la prosa caliente y la fría. El consumidor pasivo quiere paquetes, pero los que se preocupan por obtener conocimientos y buscar causas recurrían a los aforismos porque están sin acabar y requieren una participación profunda. El calentamiento de cualquiera de los sentidos tiende a ejercer un efecto hipnótico y su enfriamiento tiende a provocar alucinaciones.

18 Christian Nájera Jiménez. Universidad Iberoamericana León. Maestría en Hipermedia. Agosto de 2012.


Descargar ppt "Comprender los Medios de Comunicación.. Las extensiones del hombre Marshall McLuhan."

Presentaciones similares


Anuncios Google