EtapaÁreas que intervienenTiempo estimadoAccionesBarrerasAcciones 2 ETAPA 1 Investigación y desarrollo de materias primas PERSONAL  Bioquímico  Químico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hola. Estamos aquí para proporcionarle la información y herramientas que necesita para planear y dirigir su proyecto de manera profesional.
Advertisements

Implementación ISO 9001:
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Áreas funcionales de la empresa…
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
LOGÍSTICA EN LA CADENA DE SUMINISTROS
Marcelo Troncoso Martínez.  Para cada tipo de fruta hay uno o más procesos de industrialización, cada uno de los cuales presenta problemas específicos.
La carrera forma técnicos capaces de realizar e interpretar análisis físicos, químicos, bioquímicos y microbiológicos determinantes de la calidad de los.
Curso: Plan de negocios
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: “ PROYECTO DE INVERSION” ASIGNATURA: PROYECTO I DOCENTE: DR. WILFREDO ESCALANTE ALCÓCER.
PRODUCTO ALMACENADO Mejía Ramírez Andrea Margarita Gálvez Flores Arely Berenice Cervantes López Francisco Aarón Uribe Trejo Priscila Juana Guadalupe Rodríguez.
 Computer Aidded/Assited Software Engineering  conjunto de programas y ayudas que dan asistencia a los analistas, ingenieros de software y desarrolladores,
Taller de investigación 1
Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid ¿Por qué un sistema de gestión empresarial en la pyme? Los sistemas de gestión empresarial para la pyme:
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Marcos Regulatorios del Control del Cannabis en las Américas.
REquisicion.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Kaoru Ishikawa Y su aportación al proceso de calidad Equipo 4
“e-Commerce como herramienta de desarrollo del Mercado de artesanías en el estado de Jalisco” Que presenta: Ada Luz Soto Como requisito final para obtener.
CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION Álvarez, Wilsandy V Castillo, Kerwint V García, María F.V
ANÁLISIS DE MODOS DE FALLAS Y EFECTOS FMEA LEIDY MOSQUERA CARDOSO Cód: MAYERLY OSORIO GUTIERREZ Cód: ALFY OSORIO RAMOS Código:
ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO 1. INFORMACIÓN a. Materiales b. Proveedores 2. INVESTIGACIÓN a. Estudios de mercado de proveedores b. Estudio de materiales.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
LAS MATEMATICAS Y LA INGENIERIA EN SISTEMAS. Las matemáticas son fundaméntales en la ingeniería en sistemas por :
DIRECTORIO ESTADÍSTICO NACIONAL DE UNIDADES ECONÓMICAS 1 DENUE más de 4.9 millones El DENUE es un Directorio de todas las empresas georreferenciadas que.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Tema 7: Ingeniería del software Definición de software El software es: 1. instrucciones (programas de computadora) que cuando se ejecutan proporcionan.
Tribunales de Tratamiento de Adicciones para Adolescentes Dónde Comenzamos? Por: Clarisa Linares Coordinadora del Programa.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. DISEÑO DE BIENES Y SERVICIOS (Cap. 5)
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
TEMA: Logística en la Producción Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Revisión de Estudios de Valuación de los Recursos Costeros y Oceánicos en Latinoamérica y el Caribe Lee G. Anderson George R. Parsons Universidad de Delaware.
GESTION DEL TALENTO HUMANO ARH. MODELO DIAGNOSTICO RH INFLUENCIAS EXTERNAS Leyes Reglamentos Competitividad Condiciones Económica Condiciones Sociales.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Se basa en la consulta de documentos Documento: todo texto o soporte susceptible de lectura o interpretación Se trata de la tarea realizada con más asiduidad.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Cómo preparar el Presupuesto Maestro
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Graficas y tipos de datos.
Administración de la Producción Administración de la Producción
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Para ayudantes de marketing II Parte de la materia tratada en clase del día martes 19 de Junio de 2012 y son preguntas y esquemas que deben usar para el.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
EL CONTROL EN LAS DIFERENTES AREAS FUNCIONALES TEMA VIII.
PROCESO ES UN CONJUNTO ORDENADO DE ACTIVIDADES REALIZADAS A PARTIR DE UNOS INSUMOS PARA CREAR UN BIEN O SEVICIO DE VALOR PARA EL CLIENTE.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
 Marketing Internacional  Inst. Montserrat Roig  Gabriela Cuceac   Profesora: Raquel Sánchez Rodríguez.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Fraccionamiento de productos farmacéuticos
Nuviante beneficios de este producto para el cabello.
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
ETIQUETA PARA EL PRODUCTO La resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social es la que regula este tema y dice que “Por la cual se establece.
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
Módulo de Administración Logística Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
CURSO: CADENA DE SUMINISTROS Docente: Ing. Silvia Colmenero Gutiérrez.
SERVICIO AL CLIENTE.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

EtapaÁreas que intervienenTiempo estimadoAccionesBarrerasAcciones 2 ETAPA 1 Investigación y desarrollo de materias primas PERSONAL  Bioquímico  Químico  Toxicólogos  Desarrolladores de productos  Abogado  Patentes, marcas MESES ESTIMADOS meses PREGUNTAS  ¿Hay un ingrediente alternativo?  ¿El ingrediente alternativo es seguro para ser usado por las personas?  ¿El ingrediente alternativo puede causar ardor, picazón, escozor, o quema?  ¿El ingrediente alternativo va a proporcionar los mismos beneficios?  ¿El ingrediente alternativo tiene patente?  ¿El ingrediente alternativo es compatible con otros ingredientes del producto?  ¿Puede causar que la formula cambie de color?  ¿El proveedor puede ofrecer el ingrediente en las cantidades y la calidad requeridas? PRINCIPALES IMPEDIMIENTOS  Económico?  Técnico?  Falta de liderazgo?  No está dentro de las acciones a corto plazo? ACCIONES PARA ELIMINAR LAS BARRERAS  Solicitar a la alta Gerencia el presupuesto para dar inicio  Identificar al líder del proyecto.  Evaluar si es adecuado integrarlo dentro de las acciones de la empresa a corto plazo.

EtapaÁreas que intervienenTiempo estimadoAccionesBarrerasAcciones 2 ETAPA 2 Pruebas y cualificación del producto PERSONAL  Desarrolladores de productos  Ingenieros Químicos  Ingenieros de proceso  Mercadotecnia  Médicos  Medio Ambiente  Química analítica  Calidad  Microbiólogos MESES ESTIMADOS 6-12 meses PREGUNTAS  ¿Es el producto reformulado estable a la temperatura, la luz, etc., durante el transporte, almacenamiento y uso?  ¿Puede conservarse el producto?  ¿El empaque es adecuado para mantener producto es estable?  ¿ El producto, se siente, huele y tienen el mismo color, espesor o consistencia que el original?  ¿Los empleados deben ser entrenados en el manejo de la nueva materia prima?  ¿ Los datos de seguridad son suficientes y están disponibles con el nuevo ingrediente? PRINCIPALES IMPEDIMIENTOS Se cuenta con las pruebas, laboratorios aprobados? Para montar las pruebas es necesario importar alguna sustancia química? Es posible realizarlo? Habría algún problema con el empaque del producto, o sigue siendo el mismo? Se cuenta con HDS de la nueva sustancia? ACCIONES PARA ELIMINAR LAS BARRERAS Buscar sustancias que puedan ser analizadas por laboratorios en México Analizar varias alternativas de sustancias y las pruebas en laboratorio Investigar etiquetado GHS, y HDS previamente.

EtapaÁreas que intervienen Tiempo estimadoAccionesBarrerasAcciones 2 ETAPA 3 Seguridad y los requisitos regulatorios PERSONAL  Toxicólogos  Marqueting  Médico  Regulación  Estadísticos MESES ESTIMADOS 6-12 meses PREGUNTAS  ¿La seguridad en los claims se muestra adecuadamente en el producto terminado reformulado? ¿Se requiere de estudios especiales (análisis) por dermatólogos, pediatras u oftalmólogos?  ¿Se necesitan estudios adicionales de consumo?  ¿Hay algún nuevo etiquetado específico necesario en el producto? PRINCIPALES IMPEDIMIENTOS Quien realiza estudios médicos especiales? Hay certificación de los análisis? Checar la actualización de Normas y Reglamentos en torno a productos ACCIONES PARA ELIMINAR LAS BARRERAS Buscar información en la cámara. Dar seguimiento puntual al tema a través del líder de proyecto. En torno a los laboratorios, es posible que exista una base de datos por parte de alguna autoridad.

EtapaÁreas que intervienen Tiempo estimadoAccionesBarrerasAcciones 2 ETAPA 4 Manufactura y comercialización PERSONAL  Diseñador gráfico  Logística  Cadenas de suministro  Transporte  Importación/Exp ortación MESES ESTIMADOS 6-12 meses PREGUNTAS  ¿Los nuevos diseños son necesarios para la etiqueta?  ¿Cuándo la imprenta puede ofrecer nuevas etiquetas de los productos?  ¿Qué se hará con los productos que ya están en el mercado? se eliminarán?  ¿Qué tan pronto puede la reformulación ser fabricada y distribuida?  ¿Cuánto inventario de productos se requiere en las tiendas? PRINCIPALES IMPEDIMIENTOS Tiempos de holgura Etiquetas que ya nos usarían Percepción del consumidor, habrá cambio de paradigma? Al tener cambio de sustancias, el ingeniero de proceso ha presentado inconformidades? Todas las áreas están de acuerdo? Cuál es la principal problemática? ACCIONES PARA ELIMINAR LAS BARRERAS El líder del proyecto deberá comunicar a todas las áreas, y lograr los objetivos en el tiempo establecido. El área de Manufactura tendrá que combinar el tiempo de producción con las pruebas in situ con la sustancia elegida. Los temas de logística deben estar contemplados durante toda la etapa del proyecto, y se comunicará al líder de proyecto (problemas, costos, personal calificado)