Situación didáctica 3 Los enfoques no científicos en la promoción del aprendizaje escolar. Oscar Severino Romero Martínez Ana Cinthya Santiago Santiago.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NECESIDAD DE UN ESTUDIO DE TIEMPO
Advertisements

HACIA UNA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS
TALLER: LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA Y SU CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Mexicali, B.C. a 16 y 17 de mayo de 2011.
Bases Curriculares Lengua y Literatura
Elaborado por: Lic. Jose Freites
Métodos y Técnicas de Estudios
7 Actividades clave para la construcción de tu negocio
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
“Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos”
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Curso del Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA) para estudiantes Edición 2014 ISBN © 2014 Secretaría General de la Organización.
Concepto, Importancia, Estrategias y Tipos de Planeació
Preguntas Frecuentes Aspectos relevantes Taller de Tecnologías para la Práctica Educativa Regresar Debes saber que los asesores que fungen como facilitadores.
Un artículo de revista es una pieza de ficción escrita, dirigida hacia un grupo de interés específico. Los escritores que tienen inclinaciones a este.
APRENDER A CONOCER.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
Habilidades Cognitivas. Introducción Biológicos Sociológicos Psicológicos Fisiológicos.
MODULO V. Planificación y Programación Sanitaria
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO
¿QUE ES EL PENSAMIENTO?  Es la actividad y creación de la mente; mediante la actividad del intelecto. Características: El pensar lógico se caracteriza.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
Aunque hemos alcanzado cosas extraordinariamente grandes, no es momento para ser arrogantes mas bien humildes; porque la arrogancia hace retroceder en.
PROBLEMAS DE APRENDISAJE
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Comentario Literario Actividades.
Subsecretaría de Educación Básica
Desarrollando Mejores Cerebros. Lección 3 ¿Qué hace el cerebrum?
La Cátedra Compartida Un espacio para el aprendizaje significativo IPEM N° 126 ADA EVA SIMONETTA Monte Maíz - Córdoba.
TRES MOMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LECTURA
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
TEMA 10 Profesor Eficaz. Características de una Enseñanza Eficaz TEMA 10: El profesor eficaz (PIERON, 1988, 24) “un porcentaje elevado de tiempo dedicado.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO – TÁCHIRA.
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
 DESCRIPCIÓN DE CASO “LOS SILENCIOS DE MI PROMOCIÓN”:  Este caso es presentado por un alumno de educación secundaria que relata que los mismos alumnos.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI. ISC Ana Luisa Torres Lara. Actividad Integradora 05/Octubre/2014.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEL 601 Facilitadora: Laylannie Torres
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Integrantes : Delgado Aguilar Indira Sarai Gaspar Pérez Jesús Gerardo Sandra Marlen Martínez Sánchez.
“Los Enfoques no Científicos en la Promoción del Aprendizaje Escolar”
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
JAIRO ADALBERTH ESCORCIA 2015 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA OPCIÓN 3. UNIDAD 1.
Beltrán ramos francisco Eduardo materia: tec
Teorias milagro Alumnas: López García Flor Itzel
Análisis de Sitios Web. ¡Estudia y apréndete todo! cp-documentid= ¡Estudia y apréndete todo! Es.
Alumnos: Jazmín Esmeralda Hernández Meléndez Karina Sánchez Rojas
Evaluaciones del estado de Nevada ¿Qué necesitan saber las familias? [FECHA]
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
EVALUACIÓN DEL OBJETO DE APRENDIZAJE Yamil Bautista Quesada Oscar Leonardo Valencia Macias.
Módulo II: La evaluación formativa de los aprendizajes
CONSEJOS PARA EL ÉXITO DEL EQUIPO 1RA PARTE
Cada acto de aprendizaje consciente requiere la voluntad de sufrir una lesión en la propia autoestima. Es por ello que los niños pequeños, antes de.
Siete Hábitos de un Auditor Efectivo EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1 EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
¿Qué es el PENSAMIENTO CRITICO?
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 2010.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Aprender vocabulario por medio de recursos gráficos Lectura y Vida Ilustración y organización de la información (tabla de doble entrada) Experiencias Innovadoras.
 Propiciar un análisis de las competencias que intervienen en la argumentación, como estos procesos se desarrollan y de igual forma como se relaciona.
Química 2 RECICLAJE DE BASURA ELECTRÓNICA
Prof. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez Dpto Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Psicología Universidad de Granada (España) Psicología de la memoria.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Ejemplo para presentar el trabajo
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA SEMINARIO: INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

Situación didáctica 3 Los enfoques no científicos en la promoción del aprendizaje escolar. Oscar Severino Romero Martínez Ana Cinthya Santiago Santiago Wendy Sarai Valero Navarro 1 A

¡Estudia y apréndete todo! Recuperar alguna propuesta: El titulo del sitio parece convencer al publico utiliza el discurso apelativo. Al momento de analizarlo veremos su estructura.

Analizar la solidez de sus fundamentos científicos y el interés comercial o económico de fondo, así como las estrategias mercadológicas empleadas. Lo mejor que puedes hacer es leer en voz alta lo que te necesitas aprender y escuchar tu propia voz. Acerca de esto pensamos que ayuda en algunos de los casos a comprender el tema

Si necesitas más ayuda, puedes grabarlo y escucharlo constantemente mientras revisas tus notas. Esto nos pareció una estrategia cognitiva memorística y aunque lo grabemos en nuestras mentes el aprendizaje no es significativo.

Discutir asimismo el porqué de su eventual éxito comercial y los criterios que requiere aplicar un docente para la toma de decisiones respecto a una propuesta de intervención educativa. Consideramos su éxito debido a que esta estrategia funciona solo para memoria a mediano plazo, puesto que después se olvidara.

Conclusiones Al analizar el sitio web nos pudimos percatar que se refiere a un aprendizaje memorístico, pero por lo cual este solo estará en la memoria por un corto plazo de tiempo. Sin embargo sabemos que la mayoría de los estudiantes utilizan esta estrategia ya que si funciona pero se olvidara con el paso de los días.

Bibliografía -documentid=