ELCUENTO ELCUENTO. EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Elementos de literatura
Texto Narrativo.
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
Los elementos literarios
______________________________________________________________________
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
Tipología de textos.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
¿ Qué entendemos por……?.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
ESPAÑOL CUENTOS DE TERROR.
Pío Baroja.
LA NOVELA.
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
EL CUENTO.
Narración Definición:
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
NARRACIÓN.
Características generales de la narración
Género literario género narrativo
El Género Narrativo u Obra Narrativa
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
La narración.
ESPAÑOL EL CUENTO MISS. MA. INÈS DAMIAN CHAVARRIA.
Prof: Julia Moreno Nacimento
Teoría: Textos narrativos
LAS MARAVILLAS DE LA LECTURA Y ESCRITURA
Situación Didáctica Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación.
El Cuento.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
El Cuento.
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
EL MONTAJE SONORO. Toda obra radiof ó nica dramatizada tiene como finalidad darle un sentido al argumento, al enlazar cronol ó gicamente las acciones.
El cuento y sus características
GÉNERO NARRATIVO.
Características del cuento
El cuento Octavo grado.
Profesora : Lourdes cuba
Elementos de literatura
LA LITERATURA.
Cuento.
Unidad 1: Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos.
TEXTO NARRATIVO.
CARACTERISTICAS DEL CUENTO LITERARIO
Departamento de Lenguaje kra/2010
El cuento Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto por el año 2000 AC. Es una de las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral.
Análisis del cuento..
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Los géneros literarios
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Expresión escrita.
El Cuento.
El cuento.
ETIMOLÓGICAMENTE la palabra cuento, procede del término latino “computare”, que significa contar, calcular; esto implica que originalmente se relacionaba.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
La Leyenda.
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
Transcripción de la presentación:

ELCUENTO ELCUENTO

EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia completa de forma breve, introduciendo el asunto, desarrollándolo y concluyéndolo.

Es un texto que refleja parte de nuestras experiencias o nuestras fantasías y se estructura a partir de un argumento con un planteamiento, un nudo y un desenlace.

E STRUCTURA : Desde el punto de vista estructural (orden interno), todo cuento debe tener unidad narrativa, es decir, una estructuración, dada por: una introducción o planteamiento, un desarrollo, complicación o nudo, y un desenlace, desenredo o final.

ESTRUCTURA DEL CUENTO NUDO o DESARROLLO FINAL o DESENLACE INTRODUCCIÓN o PLANTEAMIENT O

Introducción: Está al principio de todo cuento, en él se sitúa el lugar donde sucede la acción y se presenta a los personajes protagonistas de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.

Nudo o desarrollo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos.

Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto. Puede terminar en un final feliz o no. Es donde se resuelve el conflicto del cuento y la historia se acaba. Por lo general, el bien se impone al mal.

ELEMENTOS DEL CUENTO El Narrador Los Personajes El ambiente La atmosfera El tiempo La trama

Elementos del cuento En un cuento se conjugan varios elementos, cada uno de los cuales debe poseer ciertas características propias: los personajes, el ambiente, el tiempo, la atmósfera, la trama, la intensidad, la tensión y el tono.

El narrador Es el que cuenta la historia y puede participar en la misma o simplemente contárnosla.

Los personajes Son las personas, los animales o los objetos que aparecen y participan en el cuento. En general, el autor los presenta de forma directa o indirecta, apoyándose en la descripción de sus características físicas y psicológicas o mediante su conducta y relaciones con los otros personajes.

El ambiente Las circunstancias que rodean a los personajes de un cuento son importantes porque ayudan a situar la historia en un lugar y en un momento determinado.

La atmósfera Corresponde al mundo particular en que ocurren los hechos del cuento. La atmósfera debe traducir la sensación o el estado emocional que prevalece en la historia. Debe irradiar, por ejemplo, misterio, violencia, tranquilidad, angustia, etc.

El tiempo Corresponde a la época en que se ambienta la historia y la duración del suceso narrado. Este último elemento es variable.

La trama Es el conflicto que mueve la acción del relato. El conflicto da lugar a una acción que provoca tensión dramática..

Ahora inténtalo tu! Piensa en una idea principal y a partir de ahí desarróllala. Debe ser el punto de partida del cuento, es la esencia de lo que se quiere expresar; puede ser Un hecho, ya sea real o imaginario, Una imagen o Un sueño.