P ROGRAMA ENLACES. EL COMIENZO El Centro Educacional Asunción, proyectándose a los desafíos de la Educación en el siglo XXI, consideró la necesidad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
Workshop on E-commerce UNCTAD, Curacao 25 al 27 de Junio, 2002 Felipe I. Jara-Schnettler Red Enlaces - Ministerio de Educación Chile Capability Building.
Diseño de Planificación Estratégica
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
El Impacto de las TIC en el desarrollo profesional docente
Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto
Alianzas Público-Privada para Inversión en Educación de Calidad.
Desarrollo de Competencias TIC en la Escuela del Bicentenario en Chile
AUTOR: Raúl Antonio Zúñiga Márquez FECHA:22 de Octubre 2012.
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA AVATIR REZAGO EDUCATIVO 1.TRANSFORMAR LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. 2. ELEVAR LA CALIDAD.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
ANEXOS Análisis de Páginas Web Comentarios personales.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
EDUCACION MUNICIPAL DE CALIDAD UN DESAFIO PENDIENTE José Antonio Kast R. Diputado Julio 2007.
¿Por qué llevar las TIC al aula?
Plan de Estadísticas 2003 Propuesta preliminar Ministerio de Educación.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Asociación Chilena de Municipalidades Junio de 2010 Raciel Medina Parra Coordinador Área Educación ;
Anteproyecto Regional de Inversión 2012 Secretaria Ministerial de Educación Región de Valparaíso.
Reflexión Institucional sobre Reforma Educacional en el Gobierno de la Nueva Mayoria y Educación Pública. Plan Nacional de Participación Ciudadana MINEDUC.
Marco para la Buena Dirección
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD REQUERIMIENTOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL.
Ivette Juillet Miranda Myriam Pino Alvarez. LGE Tiene por objeto establecer y explicitar los principios, fines, deberes del Estado, derechos y obligaciones.
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Contexto General.
Profesores innovadores. El documental “La Otra Orilla” cuenta tres historias situadas en diferentes lugares de Chile, las cuales tienen como eje la forma.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA Logros y desafíos Artículo de Juan Pablo Arellano, consultor de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
PRESENTACIÓ N CORPORATIV A Directora Académica Dra. Sandra del Rosario Carrasco Ávila Psicóloga Educacional Magister en Planificación y Evaluación Educativa.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Educación Superior en Chile
PRESENTACIÓN RED SOCIAL Curso Coordinador Innovador.
Ley de educación técnico profesional
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Tecnologías para la Educación Desafíos y perspectivas al 2010 Centro Nacional de Educación y Tecnología, Ministerio de Educación, CHILE.
Nuestras Prácticas y el uso de las Tics Experiencias enriquecedoras.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Plataforma Educativa.
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
C LAUSTRO D IRECCIÓN D OCENCIA Diciembre Visión Consolidarse como un centro a nivel regional y nacional por su aporte a la calidad e innovación.
USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS MEJORAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE PARTICIPANTE: MINERVA LOPEZ JIMENEZ. TLACOTEPEC.
La Informática Educativa y la Educación parvularia “Un desafió….una aventura” Prof: Ana Ysabel Condori Tuyo.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
Se concibe la Práctica Docente como instancia fundamental del proceso de formación profesional en la cual la escuela se constituye como el lugar en que.
Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
C URSOS DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Nicole Carvajal Araya 14 de septiembre de 2012.
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
MODELOS DE EQUIPAMIENTO JOSÉ DANIEL SIERRA TORRES.
REDES INFORMÁTICAS. IMPACTO EN LA EDUCACIÓN NECESIDAD DE UNA FORMACIÓN DIDÁCTICO-TECNOLÓGICA DEL PROFESORADO El profesorado REQUIERE una "alfabetización.
Programa Nacional de Tecnologías Móviles. Formación docente… nuestro pilar Formación docente.
BIENVENIDOS.
NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE. MARINA RAMÍREZ. CORPORACION DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLE. AGOSTO
Transcripción de la presentación:

P ROGRAMA ENLACES

EL COMIENZO El Centro Educacional Asunción, proyectándose a los desafíos de la Educación en el siglo XXI, consideró la necesidad de modernizar la pedagogía en el sistema escolar, ya en el año 1993 y, para ello, estimó necesario incorporar la Tecnología de Información y Comunicación a la Educación. En conjunto con el Centro de Padres, los sostenedores adquieren cuatro computadores y una impresora, para comenzar con la Academia de Computación. Esta incorpora alumnos desde 1º Año Básico a 4º Año Medio. Para lograr ese objetivo, la Sala de Computación permanecía abierta todo el día.

En el año 1995, se suma la Asignatura de Computación a la Malla Curricular de nuestro Establecimiento, para los alumnos de 5º Año Básico a 2º Año Medio. En el año 1997, se construye en el edificio nuevo, una Sala para Computación. Todos los años, se adquirían nuevos equipos, con aporte de los sostenedores del Establecimiento y el apoyo del Centro de Padres y Apoderados y, a esta fecha, ya alcanzan un total de 12 computadores y 3 impresoras.

En el año 1998, nuestro Establecimiento se incorpora a la Red Enlaces del MINEDUC, para lo que se habilita una sala contigua a la de computación, duplicando su capacidad. En esa oportunidad, se incorporaron 9 computadores y 2 impresoras nuevas.

LA ACTUALIDAD Computadores de última generación, conectados en red, datas y notebook para llevar a las salas. En el año 2009 fuimos favorecidos con el Proyecto Enlaces bicentenario. A través de Enlaces del Ministerio de Educación, se implementó el Plan Tecnologías para una Educación de Calidad (TEC), que busca incrementar el equipamiento tecnológico de los Establecimientos y asegurar su uso pedagógico. Se implementó en los niveles de Párvulos, Enseñanza Básica y Enseñanza Media.

El trabajo pedagógico, con las Tecnologías de Información y Comunicación, se plantea actualmente, en forma transversal. Eso significa que todos los profesores, asignaturas y niveles del colegio ocupan la computación como un medio de enseñanza, investigación y práctica.

Para lograr este objetivo, el Colegio ha capacitado, frecuentemente, a los docentes en las aplicaciones tecnológicas y ha adquirido un importante volumen de material didáctico interactivo, para uso de todos los niveles de aprendizaje, incluso Orientación.