Un paseo teórico presentación de Teoría de los Marcos de Seguridad Regional (TMSR)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIA DE HENRY A. MURRAY
Advertisements

Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
EL CAMBIO CLIMATICO: ENFOQUES Y VINCULOS CON LA GESTION DEL RIESGO Adriana Bonilla.
TEORIA DE SISTEMAS Prof. Henry Coello Abril 2009.
Las organizaciones como sistemas
LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Esther Barbé
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES.
REGIONS AND POWERS The Structures of International Security
GENERALES SOBRE SISTEMAS
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Tema 12 LA PERSONALIDAD.
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
Estructura y organización del programa
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
::Neorealismo.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Orden o Desorden Mundial
Profesor: José Antonio Riascos G
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Modelos Un modelo es una representación, física o abstracta, de todos o algunos aspectos de la realidad. Un modelo debe ayudar a describir, predecir o.
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
ASINE A Consejo Directivo ASINE A LA NATURALEZA ESENCIAL DE LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA DE LA ASINEA.
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
LA JERARQUIA EN LA TIERRA EL PROCESO NATURAL Y LA ACTIVIDAD HUMANA
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
El análisis regional El término región es de esencia geográfica en la medida en que designa una porción de espacio caracterizada por una o más realidades.
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
ANTROPOLOGIA POLITICA
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
Interdisciplinariedad conceptual
GEOPOLÍTICA CODIGO:
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Teorías sistémicas en relaciones internacionales
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
Seminario de análisis de políticas públicas.
METODOLOGÍA CUALITATIVA
DAFO Técnica de análisis estratégico
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
Ingeniería de Requisitos
La Personalidad.
INTEGRANTES: ALEJANDRO, ARISMIR, ADRIANA,, YESSENIA, NEYLA, YUSMILA, JONATHAN. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación Síntesis realizada por Tamara Vinacur Abril, 2015 Por Herbert.
Introducción a las Relaciones Internacionales (3) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Equipo # 1 Florencia Torres Luna Lorena Patricia Pizarro Niebla
El Poder del Análisis FODA
“PODER E INTERDEPENDENCIA: LA POLITICA MUNDIAL EN TRANSICIÓN”
Ecología y Salud I LIC. ARNOLD ALVARADO.
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Soc. Cristina Reyes Barrón
CICLO DE INFANCIA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE PROTECCIÓN.
LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
XXII Congreso Latinoamreicano de Estrategia SLADE, Córdova, Argentina Organizacional: “Inteligencia estratégica para un mundo impredecible ” “Innovación.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD
LÍNEAS PARA SITUAR EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO ES: Una forma esencial de influencia relativa. GESTOR EFICIENTE ES: Un rol de liderazgo profesional. LIDERAZGO.
Fundamentos de Ingeniería de Software
Lenguaje Unificado de Modelado (UML) Julio … Casos de Uso  Ejemplo:
Antecedentes y componentes del ensayo de TDC. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ENSAYO TDC.
Transcripción de la presentación:

un paseo teórico presentación de Teoría de los Marcos de Seguridad Regional (TMSR)

Cinco puntos para un mejor entendimiento de esta teoría de enfoque y análisis en seguridad regional La TMSR: Una alternativa a la teoría de Huntington 1 ¿Qué es la TMSR? 2 Variables principales 3 Matriz de áreas de estudio 4 Escenarios de TMSR 5 Método constructivista de TMSR

La Teoría de Marcos de Seguridad Regional (“TMSR” o “RSCT” con sus siglas en inglés) ofrece un perímetro en el que analizar el desarrollo de patrones de seguridad regional Ofrece un vínculo de unión para poder explicar e incluso anticipar comportamientos de seguridad regional actuales vinculándolos a épocas pasadas 1 ¿Qué es la TMSR?

La TMSR destaca que en subsistemas de seguridad regionales, la mayoría de la interacción en materia de seguridad se produce internamente. Por lo tanto las fronteras entre regiones son zonas de débil inter-actuación, ocupadas por un “aislante” (Turquía, Afganistán, Burma) y en muchos casos delimitadas geográficamente. Aplicando la TMSR se ofrece una visión de “Orden Mundial” y un método para el estudio de regiones específicas. Esto es, por tanto, una imagen casi contraria a la ofrecida por el “Choque de Civilizaciones” mostrado por Huntington. Según la TMSR existen “aislantes” o zonas que soportan la carga de una posición geo-estratégica intermedia entre regiones Conceptos sobre los MSR Son una invención teórica de los autores Son una estructura que modifica y media la acción e interacción de sus unidades Los vínculos entre las partes (unidades) que forman parte de un MSR tienen que ver específicamente con materias de seguridad La teoría es útil porque nos ayuda a identificar patrones y cambios importantes en las dinámicas de seguridad de las Regiones

2 Un MSR engloba a aquellos estados cuyas preocupaciones prioritarias de seguridad coinciden lo suficiente como para que la seguridad nacional de dichos estados no se pueda considerar de manera individual y por separado Cada MSR está compuesto por los miedos y aspiraciones de sus unidades por separado (que a su vez se derivan en parte por características y fracturas a nivel nacional) Variables principales

Un MSR tiene tres carácterísticas clave Adyacencia La proximidad geográfica tiende a generar mayores fricciones en materias de seguridad entre vecinos que entre Estados situados en zonas alejadas No obstante, las superpotencias no se ven delimitadas por la proximidad Las grandes potencias pueden penetrar más de una región adyacente. Son las pequeñas potencias las que generalmente se ven encajonadas en un MSR con sus vecinos Excluyentes Los diferentes MSR existentes en el mundo son excluyentes y no se solapan unos a otros Por lo tanto, se podría dibujar un mapa del mundo con: MSR Estados aislantes Actores a nivel global Relaciones específicas Relaciones de poder: los subsistemas de MSR pueden también ser analizados en términos de polaridad, bipolaridad y/o multipolaridad como el sistema internacional general del que forman parte Patrones de amistad/enemistad: los MSR están influenciados por factores de fondo tales como la historia, religión, cultura y geografía

Que diferencian unos MSR de otros vecinos Que se definen en cuatro variables de los MSR Límites (fronteras)Anarquía Que requiere que un MSR se componga de dos o más unidades autónomas Polaridad Que cubre la distribución de poder entre las unidades Construcción Social Que cubre los patrones de amistad/enemistad entre las unidades

Existen tres tipos de MSR en función de su construcción social

Ocurren cuando los Estados locales existentes tienen poca capacidad y su poder no se puede proyectar mas allá de sus límites. A su vez, también puede darse en casos en los que las características geográficas presenta Estados aislados, como en las zonas de islas donde los actores se encuentran separados por grandes mares y océanos. En estos casos existe una ausencia de dinámicas regionales Ausencia de MSR o Regiones Desestructuradas

3 La TMSR especifica qué hay que buscar en términos de seguridad regional Existen cuatro niveles de análisis que forman la constelación de la seguridad regional TMSR descriptivo: Matriz de áreas de estudio

Los MSR se caracterizan por ser estructuras duraderas con un componente geográfico importante tienen tanto estructuras internas como límites externos que pueden ser monitoreados para verificar continuidad o cambio para poder distinguir eventos de reducida importancia frente a aquellos que puedan suponer cambios importantes La Matriz de áreas de estudio de la TMSR incluye 4 niveles Grandes Potencias ¿Qué papel juegan las grandes potencias en la región? Interacción entre Regiones Se suponen más limitadas ya que la teoría define las interacciones internas entre Estados del MSR como más importantes Relaciones bilaterales Que generan la región como tal Vulnerabilidad de un actor ¿Es un Estado fuerte o débil? La vulnerabilidad específica de un Estado define sus temores en materia de seguridad

De la configuración del MSR en un momento dado en el tiempo hay, tres posibles evoluciones abiertas. 1.Mantenimiento del estatus quo : No hay cambios significativos en su estructura esencial 1.Transformación interna : Se producen cambios dentro de los límites (fronteras) del MSR. Cambios en la estructura anárquica de: Polaridad: Integraciones o separaciones de Estados, conquistas, diferencias de crecimiento económico, etc. Patrón de amistades/enemistades: Cambios de liderazgo, cambios ideológicos, tambores de guerra, etc 3.Transformación externa : Los límites (fronteras) se expanden o se contraen. Evoluciones posibles de un MSR

4 La TMRS describe 4 escenarios posibles para predecir tendencias en las regiones Los escenarios son una deducción lógica de un rango de condiciones posibles sobre las que una región de seguridad puede existir TMSR predictivo: Análisis de escenarios

Es dificil imaginar que una región desestructurada pasa directamente a una situación de integración Que se definen en cuatro variables de los MSR De ausencia de marco a un MSR De MSR estándar a transformación interna o externa Es más difícil imaginar que una región estructurada pasa a des-estructurarse, aunque podría pasar si desastres naturales afectan a todas la unidades a un mismo tiempo Un MSR pasa a ser dominado por una superpotencia Los intereses de una superpotencia en una región específica trasciende la mera penetración y la lleva a dominarla de tal manera que el patrón de relaciones de seguridad local cesa de operar Un actor integrado se desintegra Como ocurrió con la Unión Soviética, Yugoslavia, Checoslovaquia o Pakistán Las posibilidades de evolución de escenarios de MSR son las siguientes:

5 Los MRS se pueden formar de abajo-a-arriba (presiones internas) o de arriba-a-abajo (presiones externas) Las relaciones (movimientos) son las que realmente crean vínculos y enlaces duraderos Método constructivista de la TMSR

» Las razones que llevan a un proceso de Marco de Seguridad Regional deben ser analizadas y trazadas para evitar malas interpretaciones y movimientos defensivos de reciprocidad causa-efecto. » Desde otro punto de vista, un MSR posee raíces constructivistas, ya que la formación de esta subestructura se realiza a través de patrones de inter-dependencia entre los actores internacionales, no siendo un reflejo mecánico de la distribución de poder. Un grupo de que se encuentran compartiendo los efectos de cambio climático es un caso de respuestas colectivas a un destino compartido que surge de presión sistemica externa Para trazar un MSR empiricamente hay que buscar las razones que llevan a que se cree un patrón de seguridad

¿Choque de civilizaciones o evolución predecible? TMSR