La Argumentación Es aportar razones para persuadir y convencer; cuando argumentamos estamos sustentando una tesis u opinión sobre algo. La argumentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como Hacer un Ensayo Profesor Ariel Cuevas.
Advertisements

Manifestación del Discurso Argumentativo
TEMA 4 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
Dra. María del Carmen García González
TEMA 10 Darío Vázquez Dasilva e Ismael Gondar 2ºB LEE Y CONVÉNCETE.
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
Destrezas de Información
El discurso Argumentativo Marcela Ojeda F. Mayo 2007
¿Que es un ensayo? El ensayo es un género literario que se caracteriza principalmente por la propuesta y la defensa de un punto de vista personal y subjetivo.
Cómo elaborar un Ensayo
Construcción de trabajo de grado 1 Semestre 1 de 2011 Enero 31 de 2012
Ensayo científico Fuentes:
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
El Texto Expositivo..
¿Cómo escribir un ensayo?
Como Realizar un Ensayo
Medios de Comunicación Masiva
EL ENSAYO.
La Argumentación..
Tema: el ensayo argumentativo o persuasivo
Como Realizar un Ensayo
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
El ensayo.
El Ensayo Taller de Lectura y Redacción Prof. Ángel Barrita
Exposición sobre textos argumentativos
ALUMNA: María Guadalupe Osorio Juárez
Tipos de párrafos Equipo 5.
El texto argumentativo
SPAN 275Profa. Rivera UNIVERSIDAD DEL ESTE CABO ROJO.
COLEGIO DE LA INMACULADA
Semana seis / Taller seis S6.6.1
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
Argumentación Tesis Hipótesis Estructura texto argumentativo
Lengua Castellana y Literatura Sílvia Montals
¿Qué es el Ensayo Crítico?
ENSAYO Ensayo es un género en el que se destaca la opinión del autor sobre un tema particular. Está escrito en prosa. Suele ser breve. Tiene un carácter.
 A diferencia de los las notas periodísticas, que sólo pretenden transmitir información factual sobre un evento (qué, quién, cómo, cuándo y dónde), los.
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
EL ARGUMENTO.
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
Primeras pistas para saber argumentar
El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
Competencias Comunicativas
Estructura de ensayo argumentativo
Argumentación Equipo Ánfora.
El ensayo.
SUS PARTES- COMPONENTES
Cómo realizar un ensayo?
Parcial 2 Condensado.
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
¿CÓMO REALIZAR UN INFORME CIENTÍFICO? Guía para la ESO.
Estructura de una nota de análisis.. Propuesta es el título y el primer párrafo. Se presenta lo que se va a tratar de la forma más clara para el lector/oyente.
El ensayo. El ensayo ¿Qué es el ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación.
FECHA: 15/12/15.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
El Ensayo.
 Un ensayo es un escrito en el cual el autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito.  Otros autores definen el ensayo como.
Un ensayo persuasivo.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Transcripción de la presentación:

La Argumentación Es aportar razones para persuadir y convencer; cuando argumentamos estamos sustentando una tesis u opinión sobre algo. La argumentación esta siempre presente en nuestro discurso, ya sea en conversaciones que mantenemos con otras personas, en la publicidad o también si usamos un lenguaje científico y queremos comprobar o demostrar una hipótesis.

El Argumento Es un razonamiento constituido por varias oraciones. Una o varias oraciones se llaman premisas y son generalmente proposiciones o razones de apoyo para la oración final o conclusión. Es importante reconocer, en un argumento, cuáles son la premisas y cuál es la conclusión.

Ejemplo: Sandra no aprobará el año porque tuvo que viajar y no presentó todos los exámenes. Premisas: Sandra tuvo que viajar. Sandra no presentó todos los exámenes. Conclusión: Sandra no aprobará el año.

El Ensayo Es un género discursivo de opinión y de debate. Características: Desarrolla ideas y pensamiento de una forma coherente y ordenada. Su estructura es argumentativa y los temas son de interés público o académico. Va más allá de la información, pues trata diversos temas como literarios, filosóficos, políticos, históricos hasta temas de la vida cotidiana. Mezcla la subjetividad y la objetividad. No tiene una extensión definida. Presenta una visión personal sobre un tema determinado.

Partes de un ensayo Introducción: El autor del ensayo, da a conocer la tesis que plantea; la idea principal sobre la cual va a trabajar. Desarrollo: Presenta los argumentos que apoyan su tesis. Aquí se debe apoyar de su trabajo realizado anteriormente y en su enfoque personal al respecto. Cierre: Está constituido por conclusiones que otorgan una visión general de lo tratado y hacen hincapié en la tesis planteada, para ratificarla

Proceso creador de un ensayo Tema de interés personal o social. Ejemplo: La disciplina en el colegio. Obtiene datos sobre el tema, recoge información, investiga. Reflexiona, tiene un actitud crítica sobre el tema, da su punto de vista. Comunica sus reflexiones, ideas y sentimientos mediante una forma personal de escribir.