RESILENCIA Y COMPORTAMIENTOS PROSOCIALES EN LA PRIMERA INFANCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cualidades de la resiliencia
Advertisements

Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
...la luz al final del túnel! ...la grúa que te saca del hueco!
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Bienestar Biopsicosocial
DESARROLLO EMOCIONAL. NIÑEZ INTERMEDIA
Inteligencia Emocional
Resiliencia en la psicología
Resiliencia en el Género
Resiliencia y Estrés Jennifer M. Wilding Jiménez
Perspectivas Teóricas de la Resiliencia
Definiciones Resiliencia
Administración del Cambio
- PARA PADRES E HIJOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS -
“ADOLESCENTES, PADRES Y CULTURA DE LA NOCHE”
El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú
Promoción de la resiliencia en los niños
Resiliencia. Factores protectores..
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
Productividad en los centros de trabajo
FAMILIAS NUEVAS 2º TALLER COLEGIO SANTA LUISA ASOPADRES
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
FACTORES DE RIESGO “Circunstancias o características personales y ambientales que, relacionadas con la droga (u objeto adictivo O.A), aumentan la probabilidad.
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Los valores ¡! Realizado : Escobar cañaveral dennys Miranda Henao luisa fda Grado: 11*5 Institución educativa San Vicente de paúl 2013.
Clase 4 Dirección de personal
OFICINA DE CONTROL INTERNO
RESILIENCIA.
Habilidades para la Vida: una herramienta efectiva para la educación para una vida saludable y el desarrollo de competencias ciudadanas SEMINARIO TALLER.
Definición y principios
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Fortaleza emocional Miguel Cherro.
Alumna: Yenni Amairani Medina Chávez
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
Reunión de padres 2° año Instituto Ana María Janer 2014.
Resiliencia.  La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia,
RESILIENCIA DEFENSA ANTE LA ADVERSIDAD
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
La razón para hacer … o no…
Una infancia infeliz, no determina la vida. Boris Cyrulnik.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes
 Las mujeres y los hombres somos diferentes, y tenemos capacidades y necesidades distintas. Pero ser diferente no quiere decir ser inferior, ni siquiera.
HABILIDADES PARA LA VIDA
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS
Rol de las Defensorías frente al Bullying
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
Lenguaje y comunicación
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
BULLYING.
Programa Nacional Escuela Segura
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Es la fuerza interna que nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos.
Lic. Rosario Coca Guzmán
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
QUE SE PUEDE LOGRAR CON LA MOTIVACIÓN
la Resiliencia ¿Se puede lograr que emerja
José Luis Iglesias Diz – SANTIAGO DE COMPOSTELA
Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades.
Dr. Roberto Meyer Gómez 2015 FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN.
Autonomía e iniciativa personal 1.Competencias básicasCompetencias básicas 2.Concepto de autonomíaConcepto de autonomía 3.Inteligencia emocionalInteligencia.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

RESILENCIA Y COMPORTAMIENTOS PROSOCIALES EN LA PRIMERA INFANCIA

RESILIENCIA Es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Las personas resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a situaciones de estrés, soportan mejor la presión, lo cual les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos.

PILARES DE LA RESILENCIA LA PERSPICACIA : Relacionada con la intuición o sexto sentido Se encuentra relacionada con la auto estima LA AUTONOMÍA : Capacidad de fijar los propios límites. LA INTERRELACIÓN: Entendida como la capacidad de crear y mantener vínculos íntimos, fuertes y equitativos con otras personas, expresar con naturalidad y respeto las necesidades, opiniones y sentimientos. Se relaciona con la solidaridad y la amistad. LA CREATIVIDAD: capacidad de crear orden, belleza y objetivos a partir del caos. LA INICIATIVA: Referida a la fuerza que impulsa a la acción, implica autorregulación y responsabilidad. EL HUMOR: Es la capacidad de encontrar el lado divertido en una tragedia LA ÉTICA: Contiene dos variables, una tiene que ver con la capacidad de desearle a otros el mismo bien que se desea para uno y el otro se refiere al compromiso con valores específicos.

FACTORES DE RIESGO, FACTORES PROTECTORES Y RESILIENCIA Factor de riesgo, Es cualquier característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a una elevada probabilidad de dañar la salud. Factores protectores, Son las condiciones o los entornos capaces de favorecer el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos, de reducir los efectos de circunstancias desfavorables.

LA RESILIENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA AMBITO FACTORES PROTECTORES FACTORES DE RIESGO CONDUCTA Fuerte capacidad de decisión Resistencia a la autoridad ESPIRITUALIDAD Fe creciente Involucrarse en sectas o cultos FAMILIA Lazos familiares fuertes Consumo de  droga en la familia ESCOLARIDAD Éxito escolar Fracaso escolar PARES Rechazo del uso de drogas Amistades que usan drogas CULTURA Normas y buenos hábitos de crianza Pocas normas, no hábitos de crianza ECONOMIA Empleo estable de los padres Pobreza crónica

ATRIBUTOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS RESILIENTES Competencia social Resolución de problemas Autonomía Sentido de propósito y de futuro.