PIE EQUINO VARO ADUCTO CONGENITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rotura Tendón de Aquiles
Advertisements

Dr. Pedro Gómez Benet Sanatorio Dr. Julio Méndez
MIEMBRO PELVIANO Cintura pélvica Muslo Cruris Pie Huesos coxales
TRAUMATOLOGIA PEDIATRICA
MANEJO DEL PIE EQUINO VARO CONGENITO
Enfermedad displásica (congénita) del desarrollo de la cadera
Alejandro de Meer y Begoña Morato
DIEGO ARMANDO GARCIA NUÑEZ
Dr Manuel Testas Hermo R4OT
PIE ZAMBO Dr. J. Martínez Herrada.
PIE PLANO EN EL NIÑO Dr. Martínez Herrada.
ES MUY ÚTIL LA CLASIFICACIÓN * Luxacción irreductible * Luxacción reductible * Cadera luxable * Cadera subluxable * Cadera estable con “ Click “
RESULTADOS Coaliciones óseas Todas calcáneo-astragalinas
Hospital Nacional de Niños
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
Realizado por: Luis Lopez de Priego Rivera
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga Rosas Muñoz
Lesiones del aparato locomotor
PIE EQUINO VARO CONGENITO
MUSCULOS.
Nº 15 REPARACIÓN DE LUXACIÓN DE TENDÓN TIBIAL POSTERIOR CON IMPLANTES JUGGERKNOT™ López Capapé, D. Martín García, A. Ortiz Espada, A. Igualada Blázquez,
PIE EQUINO VARO CONGENITO
Luis Humberto Cruz Contreras Tomatetumedicina.wordpress.com
PROBLEMAS EN EL PIE DEL NIÑO
ALVARO BUJAN DE GONZALO MIR COT Junio 2008
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
FRACTURAS DE CALCANEO.
PROF. INSTRUCTOR DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN.
ENFERMEDAD LUXANTE DE CADERA
ORTOPEDICO QUIRURGICO
DR. RICARDO SEPÚLVEDA BAGÚ
Concepto “La DDC es la alteración del desarrollo normal de la articulación previo o posterior al nacimiento, de etiología multifactorial que puede conducir.
Deformidades angulares y rotaciónales en la infancia
Luxaciones del tobillo y del retropié
David A. Hernández IX Semestre MD 41
Los problemas más comunes de tobillo son las torceduras y las fracturas.
PIE PLANO.
Músculos de miembro inferior
PIE EQUINO VARO ADUCTO CONGENITO
Servicio de Traumatología y C. Ortopédica Hospital General de Alcoy
Alteraciones en pies y rodillas. Profesora: Fazzi Gómez.
Generalidades Anatomía Examen del pie Pie plano Pie cavo
ANOMALIAS DEL APARATO MUSCULO-ESQUELÉTICO
Rehabilitación de la fractura de tobillo
Algoritmos de tratamaiento en Ortopedia Pediátrica.
Rehabilitación Médica Seminario
La Cultura Física Terapéutica deformidades de rodillas y pies.
Displasia del desarrollo de la cadera Evaluación Clínica
Patologias del pie EU M. Magdalena Ramirez.
de la Artrodesis de tobillo
Ortopedia Pediátrica. ORTOPEDIA PEDIÁTRICA SE REFIERE A TODOS LOS PROBLEMAS QUE TIENEN LOS NIÑOS REFERENTE A HUESOS Y MÚSCULOS DE TODO SU CUERPO. PUEDEN.
PROBLEMAS EN EL PIE DEL NIÑO
PIE.
BIOMECÁNICA DEL TOBILLO
ANATOMÍA Maleolo peroneo Astrágalo Navicular Cuña lateral Calcáneo
Fracturas del Astrágalo
AUTORES: ALVAREZ, Mariana; BRAVIN, César; CHESINI, Melisa; GARCIA, Gabriela; GENZONE, Maria Eugenia; ZANETTI, María Andrea. Equipo de Rehabilitación Hospital.
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Generalidades Anatomía Examen del pie Pie plano Pie cavo
PATELA.
Grupo Muscular Posterior. Grupo muscular posterior Poplíteo Origen: Cóndilo externo del fémur Inserción: Porción posterior y superior de la tibia Acción:
¿QUE ES EL METODO DE PONSETI ?
2- El tendón del músculo más anterior de la pata de ganso es …..
DISPLACIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Generalidades Anatomía Examen del pie Pie plano Pie cavo Metatarsalgias Pie paralítico Pie bot varo equino.
Transcripción de la presentación:

PIE EQUINO VARO ADUCTO CONGENITO

DEFINICION ES EL DESPLAZAMIENTO Y ALINEACION DEFECTUOSA QUE SE PRESENTA DESDE LA EDAD FETAL EN LAS ARTICULACIONES ASTRAGALO-CALCANEA, ASTRAGALO –ESCAFOIDEA Y CALCANEO-CUBOIDEA, ASI COMO CONTRACTURAS CAPSULARES, LIGAMENTARIAS Y MUSCULOTENDINOSAS DEL PIE Y TOBILLO

PEVAC IDIOPATICO PEVAC TERATOLOGICO

PEVAC IDIOPATICO SE REFIERE A LA DEFORMIDAD DEL TOBILLO Y PIE SIN QUE EXISTA CAUSA PRECISA QUE JUSTIFIQUE DICHA ALTERACION

PEVAC TERATOLOGICO ARTROGRIPOSIS MULTIPLE CONGENITA MIELOMENINGOCELE DISPLASIA DE STREETER ENANISMO DIASTROFICO SX DE FREEMAN-SHELDON SX DE LARSEN SX DE MÖBIUS

PARALISIS CEREBRAL INFANTIL DISTROFIA MIOTONICA

PEVAC INCIDENCIA APROX 1 DE CADA 800 NACIMIENTOS MAS FRECUENTE EN HOMBRES QUE EN MUJERES 2:1 50% ES BILATERAL

CAUSAS MULTIFACTORIAL FACTORES MECANICOS INTRAUTERINOS POSICION DEFECTUOSA INTRAUTERINA DEFECTO NEUROMUSCULAR INERVACION ANORMAL EN EL FETO DETENCION DEL DESARROLLO FETAL TEORIA GENETICA ??

CARACTERISTICAS CLINICAS

CARACTERISTICAS RADIOLOGICAS

ALTERACIONES TENDINOMUSCULARES

CONTRACTURA DE LIGAMENTOS Y TENDONES TIBIAL POSTERIOR SOLEO Y GEMELOS FLEXOR COMUN DE LOS DEDOS FLEXOR PROPIO DEL PRIMER DEDO FASCIA PLANTAR ADUCTOR DEL PRIMER DEDO LIGAMENTO ASTRAGALO CALCANEO CAPSULA POSTERIOR TIBIO- ASTRAGALINA YASTRAGALO-CALCANEO

TRATAMIENTO CONSERVADOR QUIRURGICO

TRATAMIENTO CONSERVADOR COLOCACION DE MOLDE DE YESO MUSLOPODALICO CAMBIO SERIADO DE MOLDE TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA DEFORMIDAD RESIDUAL.

TRATAMIENTO CONSERVADOR VARO ADUCTO EQUINO

TRATAMIENTO QUIRURGICO TURCO Mc KAY CARROLL CINCINATI POSTEROMEDIAL “A LA CARTA” PONSETI

TRATAMIENTO CONSERVADOR SEGUIMIENTO TRATAMIENTO CONSERVADOR APLICACIÓN DE FERULA DE PPL CALZADO SIN TACON TERAPIA FISICA OBSERVACION

TRATAMIENTO QUIRURGICO SEGUIMIENTO TRATAMIENTO QUIRURGICO CAMBIO DE YESO A LAS TRES SEMANAS Y RETIRO DE CLAVILLO RETIRO DE YESO A LAS SEIS SEMANAS DE POSTQX. COLOCACION DE FERULA DE PPL CALZADO SIN TACON TERAPIA FISICA

SECUELAS RECIDIVA DE LA DEFORMIDAD CICATRIZ RETRACTIL DEFICIENCIA MUSCULAR INCONGRUENCIA OSEA

SECUELAS -TRATAMIENTO REVISION DE LIBERACION RESECCION CICATRIZ QUELOIDE TRANSPOSICIONES MUSCULARES OSTEOTOMIAS ARTRODESIS