TEOLOGÍA PRÁCTICA Pablo Moreno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Advertisements

TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
MODELO INTERPRETATIVO
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Investigación Cualitativa
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
investigación antropológica
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
BIENVENIDOS HERMANOS PAZ A TODOS USTEDES.
Repensar la praxis cristiana en el mundo contemporáneo
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
Ciudadanía en Constitución
Cómo leer un artículo científico
Paradigma Pedagógico Ignaciano
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Tema: La Reflexión en la Práctica
Proceso de elección del tema a investigar
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Propuesta de Plan de Formación
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
SERES EN RELACIÓN El hombre es un ser eminentemente relacional que se puede entender de la siguiente manera.
Métodos y Diseño de Investigación II
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Del modelo a las prácticas Mariano Nino (UBA-CONICET)
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Proyecto de Título ASPECTOS CONCEPTUALES Prof. Luis Hevia
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Sociedad informacional
Curso: Introducción a la licenciatura en Filosofía
NARRATIVAS, UNA ESTRATEGIA PARA ENSEÑAR Y APRENDER MATEMÁTICAS Por Marcos Alejo Sandoval Serrano Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
NARRATIVAS, UNA ESTRATEGIA PARA ENSEÑAR Y APRENDER MATEMÁTICAS Por Marcos Alejo Sandoval Serrano Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
1.- Procesamiento información
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Argumentación y Comprensión.
Ángela Victoria Vera Márquez  Para los efectos de mantener una democracia vigorosa y saludable, es necesario que la ciudadanía obtenga una amplia.
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
Enfoque de la Investigación Cualitativa
ANTROPOLOGIA CULTURAL
DISCURSO  un discurso es un mensaje : el acto verbal y oral de dirigirse a un público. Su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer.
ETICA Y VALORES DENTRO DEL AULA
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
El Post-Documental.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
El enfoque cualitativo de la investigación
ETNOEDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN: CAMINOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MÉTODO.
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Gloria Campos – Sociología Actividad 2.2 blackboard Ana garza
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
conocimiento científico
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA EL INVESTIGADOR – INVESTIGACIÓN - MÉTODO CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
Aprendizaje por proyectos para promover la competencia escrita del inglés como lengua extranjera Estudio piloto Desirée Rondón.
Transcripción de la presentación:

TEOLOGÍA PRÁCTICA Pablo Moreno

Contribuciones de la Teología Práctica Inicialmente la teología práctica se limitó a la aplicación de la doctrina a situaciones pastorales. Varios factores ayudaron para el desarrollo de la Teología Práctica de manera más extensa. Desarrollo intelectual de la psicología demostró el valor del « documento humano viviente » como « texto » válido para el estudio teológico.

Factores del desarrollo de la TP En Medicina, Enfermería y Trabajo social se descubrió el rol de la experiencia clínica supervisada y el aprendizaje a partir de estudios de caso. En la Antropología y la Sociología se enfatizó el trabajo de campo y ofreció nuevo signficados al estudio de problemas sociales. Esto ofreció una lectura fresca del comportamiento humano.

Factores del desarrollo de la TP Investigadores como Habermas, Geertz, Toulmin, Bourdieu, MacIntyre y Ricoeur desafiaron la dicotomía entre teoría y práctica. También las investigaciones fueron borrando las fronteras entre el estudio de las religiones y la teología con la mirada puesta en la práctica de dichas disciplinas.

Factores del desarrollo de la TP Fueron creados nuevos programas y facultades de estudio de la Teología práctica. Nuevas publicaciones como revistas que se dedicaron al estudio de la teología pràctica surgieron en los años 70s. De varias maneras desde mediados del siglo XX se reconfiguró la relación entre teoría y práctica y la religión vivida en el estudio de la religión y la teología para el campo público.

Situaciones de vida para Teología Práctica SUFRIMIENTO: punto de partida de la práctica SALUD: lugar clave para concretar la teología sanando enfermos con enfermedades. JUGANDO: no hay un telos en el juego, pero allí se expresa el ser humano con todos sus sentimientos sin refrenarse. COMIENDO: un tema de vida o muerte. Por primera vez la humanidad tiene capacidad de suplir alimentos para todos, pero por primera vez la muerte prematura está a la vuelta de la esquina y un billón de personas no saben qué comerán la próxima vez.

Situaciones de vida para Teología Práctica AMANDO: es una situación permanente pero con altibajos, es la encarnación de lo que entendemos por amor (Mat. 16:25) CONSUMIENDO: Sin consumir no viviríamos, pero consumir es una actividad de supervivencia mundana. Hay dualidad en el consumo. BENDICIENDO: entre narcicismo y solidaridad.

Métodos de TP Estudios de caso El CPE: Ayuda al paciente desde su propia teología y experiencia de fe (Uso del verbatim) Ilustración en la Escritura (Hechos 15:1-35)

Métodos de TP Estudios de caso El CPE: Ayuda al paciente desde su propia teología y experiencia de fe (Uso del verbatim) Ilustración en la Escritura (Hechos 15:1-35) Acompañamiento espiritual con personas de otra fe o sin fe. Identificación, respeto y compañía.

Método cuantitativo En este método se trabajan muchos estudios de caso que sirven para construir series que muestran tendencias. Observación es una herramienta importante en este método. Encuestas y sondeos con utilizados para hacer generalizaciones.

Estudios congregacionales Es un proceso disciplinado por medio del cual se examina una congregación de manera holística usando métodos diversos. Es importante mantener la integridad y centralidad de la congregación, antes que reducirla a una ilustración de una teoría académica ó un objeto de estudio intelectual. Se intenta que las herramientas de investigación puedan ser usadas por la congregación para sí misma.

Teoría ritual Es una aproximación interdisciplinaria a las prácticas continuas que una comunidad sostiene de manera sistemática. Para antropólogos el rito es « un acto social básico para la humanidad » Más contextual e inductiva que abstracta y deductiva las teorías contemporáneas sobre el rito son un diálogo con eventos rituales particulares en las que se aplican técnicas de campo.

El uso de la Escritura En la consejería y el cuidado pastoral se ha utilizado para: Corroborar como norma a la cual se deben ajustar los comportamientos. Como iluminación del cuidado pastoral y de manera formativa. Aproximación « imaginativa » Aproximación Informativa para iluminar la condición humana. Aproximación temática.

Método narrativo Buenaventura dijo: « La mente se mueve más por los ejemplos que por la argumentación, por promesas más que por razonamientos, por piedad más que por definiciones.. » Nosotros organizamos nuestras experiencias en forma de historias. Esto implica una « mimesis » o representación de la realidad externa. Tres dimensiones: el mundo detrás del texto, el mundo del texto y el mundo delante del texto.

Método narrativo Buenaventura dijo: « La mente se mueve más por los ejemplos que por la argumentación, por promesas más que por razonamientos, por piedad más que por definiciones.. » Nosotros organizamos nuestras experiencias en forma de historias. Esto implica una « mimesis » o representación de la realidad externa. Seis dimensiones usadas en la investigación de la narración: estructura, perspectiva, tono, rol asignado, posicionamiento relacional y justificación

Investigación acción-participativa Parte de lo cotidiano como tema de reflexión. Tres influencias: educación popular, investigación-acción e investigación participativa. Implica una experiencia de vida y un auténtico compromiso mediante el cual se puede ver para quien tal conocimiento es producido. Herramientas usadas: entrevistas, historias orales, indagación narrativa, etnografía y teoría de contexto.