Karla Roxana Herrera Salazar Gabriela Balboa Leonardo Rebullosa Dariana Gregori.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

Moodle.
Introducción a Moodle.
PLATAFORMAS 0. INTRODUCCIÓN
De la página web al aula virtual Documentos de texto en HTML º Tutorial web SitioWeb docente.
Planificación del Producto
Planificación del Producto
Sistemas de administración del aprendizaje (LMS)
Moodle. Nivel Iniciación.
? Es un sistema de gestión de cursos De distribución libre
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
Dra. Nancy Reyes
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
Grupo No. 5 Integrantes: Nilsa Yolanda Rodríguez Rosario Gómez Ortiz
MAIRA LUCIA ORTIZ CAMILO ORTEGON DIAZ CRISTIAN CAMILO VARGAS
MOODLE ASPECTOS BÁSICOS
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Enseñar con Tecnologías
HERRAMIENTAS TELEMATICAS
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Sesión 6 Plataformas Virtuales Educativas Plataforma Virtual Moodle
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
Las TIC’s en la educación
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
CAMPUS VIRTUAL Gu í a para navegar en el aula virtual Presentación de la plataforma educativa virtual MODULO: Acceso Material dirigido a Docentes y Alumnos.
GESTIÓN DE PORTALES IVONNE ACXIRY SAUCEDO NUÑEZ ENRIQUE EDUARDO PÉREZ FUENTES.
TEMA No. 8
LCMS Patricia López Nº 14 Almudena Martin Nº 15 Andrea Roldán Nº 20º.
AUTORA. Licda. MARIALIX QUINTERO Venezuela. Noviembre del 2010.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
@ www. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TABASCO MAESTRÍA EN DOCENCIA
ESTEFANIA FIALLO GIANELLA ROSERO.   El e-learning es un modelo de formación a distancia que utiliza Internet como herramienta de aprendizaje. Este modelo.
P lataformas de apoyo para la educación Larisa Enríquez Vázquez Coord. Gral. de SERUNAM DGSCA.
Sistemas de gestión de cursos libres de distribución Gerardo Guillermo Palma Mercado 25 de Octubre 2010.
Diana Laura Hernández Gutiérrez Emanuel Vázquez García Héctor Eduardo Vázquez Gutiérrez Víctor De Jesús Hernández Jaramillo.
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
BLACKBOARD INTEGRANTES: Fernanda Reséndiz Michelle Ávila Michelle Martínez Kenia Martínez Denisse Salas.
Christian Alexis Salcedo Rodriguez.   En palabras del profesor especialista Jorge E. Gil Mateos, "para que una institución (pública o privada) pueda.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
PALTAFORMAS EDUCATIVAS
Plataforma E-Learning
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Características distintivas Ventajas y desventajas
INFORMATICOS Son las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) y mediante el uso de medios informáticos, es posible transmitir.
PLATAFORMA MOODLE . UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
EDUCACIÓN A DISTANCIA COMPLETAMENTE VIRTUALIZADA.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CURSOS DE DISTRIBUCIÓN LIBRE
Web 2.0 y Educación Maestría en Informática Educativa Sistemas de Gestión de Contenidos LECCION 2 : Dr. Ivonne Sadith Musayón Oblitas.
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CAPT. DE COM. MARCELO FREIRE.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
¿Qué es una plataforma educativa virtual? Se entiende por plataforma educativa como un sitio en la Web, que permite a un profesor contar con un espacio.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
Se entiende por PLATAFORMA EDUCATIVA, como un sitio en la Web, que permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de.
Repositorios de recursos digitales educativos
Las más usadas en e-Learning PLATAFORMAS PARA LA ENSEÑANZA EN LÍNEA Online.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
El sistema de gestión y aprendizaje es un software instalado en un servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
ASPECTOS BÁSICOS IRENE LÓPEZ-REY SÁNCHEZ-CANO DIEGO FRAILE SERRANO MARTÍN CORBACHO LOARTE ALFONSO JOSÉ GÓMEZ BLÁZQUEZ.
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO SOCIALISTA MODULO VII LAS E-LEAMING Realizado Por: Lcdo. León Rubén C.I. V Correo Electrónico:
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

Karla Roxana Herrera Salazar Gabriela Balboa Leonardo Rebullosa Dariana Gregori

Se entiende por plataforma educativa como un sitio en la Web, que permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus alumnos, desarrollar tests, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso -entre otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados.

[..]Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que nos encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes. Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación.(…) Para ello, estos sistemas tecnológicos proporcionan a los usuarios espacios de trabajo compartidos destinados al intercambio de contenidos e información, incorporan herramientas de comunicación (chats, correos, foros de debate, videoconferencias, blogs, etc.) y, en muchos casos, cuentan con un gran repositorio de objetos digitales de aprendizaje desarrollados por terceros, así como con herramientas propias para la generación de recursos.[…]

Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Apropiada para el 100% de las clases online, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, eficiente y compatible. Es fácil de instalar en casi cualquier plataforma que soporte PHP. Sólo requiere que exista una base de datos (y la puede compartir). Con su completa abstracción de bases de datos, soporta las principales marcas de bases de datos (excepto en la definición inicial de las tablas).

La lista de cursos muestra descripciones de cada uno de los cursos que hay en el servidor, incluyendo la posibilidad de acceder como invitado. Los cursos pueden clasificarse por categorías y también pueden ser buscados - un sitio ATutor puede albergar miles de cursos. Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookies encriptadas, etc. La mayoría de las áreas de introducción de texto (recursos, mensajes de los foros etc.) pueden ser editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto de Windows.

Este proyecto empezó en 2002 en colaboración con el Adaptive Technology Resource Centre (ATRC) de la Toronto Universiy. Este centro es un líder internacionalmente reconocido en el desarrollo de tecnologías y estándares que permitan a la gente con discapacidades el acceso a las oportunidades e- learning y esta misión ha influenciado profundamente el desarrollo de la plataforma. El desarrollo ha prestado especial interés a la accesibilidad: ATutor es la única plataforma LMS que cumple las especificaciones de accesibilidad W3C WCAG 1.0 de nivel AA+.

Los foros, actividades, recursos, etc. Están separados. La interfaz en la que crea el profesor es diferente a la del alumno. No se pueden poner tareas offline/online. No cuenta con la posibilidad de crear itinerarios de aprendizaje

La filosofía de Atutor se inspira en el modo en el que las personas captan y procesan información y como dichas personas almacenan y estructuran la información en su memoria. En cuanto al modo en el cual las personas captan información, existen tres modos de aprendizaje principales: visual, verbal y cinético (experimental). En la mayoría de los casos las personas usan los tres modos pero generalmente se da preferencia a uno de ellos. En cuanto a cómo se estructura la información en el cerebro, ésta se caracteriza de manera general por representaciones de relaciones entre hechos e ideas.

Dependiendo de las personas estas estructuraciones pueden ser más o menos complejas: hay personas que tienden a estructurar el conocimiento de una manera global (los hechos e ideas se estructuran en redes complejas de información, con conceptos generales interrelacionados y conceptos más detallados dependientes de aquellos); otras de forma jerárquica (estructuran la información en forma de árbol jerárquico, como un sistema de carpetas y subcarpetas); y por último otras de forma secuencial (estructuran el conocimiento en cadena, paso a paso, de manera secuencial en un proceso lineal). Estas formas de captación de la información y de estructuración del aprendizaje están relacionadas con las características de accesibilidad y adaptabilidad de Atutor y se refleja en su interfaz (forma en la que se presentan los contenidos y las diferentes funcionalidades).

Descarga… - Software Para descargar Atutor sigue el enlace: -Idiomas Para descargar el paquete de idiomas seguir el enlace:

Requerimientos… 1. Equipo servidor. 2. Software. 3. Instalación de PHP, MySQL y Apache. 4. Navegador. 5.Habilitar los puertos necesarios (3306). 6. Hosting y dominio (opcional). 7. Conexión a Internet (opcional).

Los orígenes de la educación a distancia son muy remotos, no es algo nuevo en el mundo. Podríamos decir –aunque hay distintas versiones– que se originó a principios del siglo XIX, pero algunos autores encuentran orígenes de esta modalidad ya en la civilización griega. Internet proporcionó un nuevo paso con respecto a la educación a distancia, convirtiendo a la educación en un espacio social- virtual, posibilitando nuevos procesos de aprendizaje y la transmisión del conocimiento a través de las redes de comunicación. Utilizar internet como herramienta para capacitarnos nos facilitará esta constante actualización, ya que las tecnologías posibilitan nuevas propuestas.

El e-learning, o formación on-line, formación virtual o teleformación es una nueva modalidad de formación que se apoya en las herramientas que ofrece internet. El curso con modalidad e-learning se desarrolla a través de una Plataforma virtual, en la que el alumno puede vincularse a través de una computadora con conexión a internet, obtener los materiales (contenidos), realizar consultas a sus tutores, ser evaluado, y contactarse con otros alumnos. La plataforma es el conjunto de recursos informáticos (tecnologías, información, personal técnico, etc.) unido a un modelo educativo (contenidos, planificaciones, recursos pedagógicos, filosofía educativa, etc.) para crear un ambiente que facilite el proceso de enseñanza y de aprendizaje, impulsando una nueva forma de enseñar y de aprender en la que cada uno de los actores asume nuevos roles de participación ante la necesidad de actualizarse y capacitarse continuamente.

Dentro de un campus virtual pueden encontrarse distintas aulas virtuales, cada una correspondiente a una actividad formativa diferente. El aula virtual es un espacio de aprendizaje on line. Se puede comparar a un aula real, en la que se encuentran profesores y alumnos para tener una experiencia educativa.

Una modalidad de la educación a distancia es el blended e- learning, también denominado educación integrada. En este caso se integran las plataformas virtuales y la educación presencial. Se utilizan las aulas virtuales como apoyo a la educación presencial o semipresencial. En muchos casos en esta modalidad no se da importancia a la publicación de materiales en las plataformas, sino a aprovechar los materiales que existen en internet.

ATutor es un Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje, Learning Content Management System, de Código abierto basado en la Web y diseñado con el objetivo de lograr accesibilidad y adaptabilidad. Los administradores pueden instalar o actualizar ATutor en minutos. Para acceder al sitio haga clic en el siguiente link…

En conclusión podemos decir que la plataforma de Atutor cuenta con características positivas para ser utilizadas en una institución; ya que fue la primera que se tomo en serio la accesibilidad. Lo mejor de ella es su sencillez y la facilidad de uso, plantea de modo diferente todos los mecanismos dentro de un curso, sigue un diseño de escritorio, en donde las herramientas ocupan la parte central del diseño, seguidas por los anuncios y noticias que el docente disponga y solo una barra a la derecha desde donde se accede a los contenidos y servicios secundarios, con esto quiere decir que el usuario se identifica con mayor facilidad con la plataforma, siguiendo un diseño similar al escritorio de la computadora, incluye una serie de funcionalidades diseñadas para asegurar que el contenido sea accesible para todos los usuarios potenciales, incluyendo con conexiones a internet lentas, navegadores viejos, y personas con discapacidades que empleen tecnologías para acceder a la Web.