POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SESION DE APRENDIZAJE.
Advertisements

PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Boletín No. 4 – Abril 27 de
Tipos de planeacion Planeación Estratégica.
LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS.
YESSICA VELASQUEZ GESTION LOGISTICA
Trabajo en Grupo ADSO 4155 / 2115.
Mónica Salazar Villanueva
Planeacion operacional Grupo 5
Gestión de los RRHH y la Estrategia
Administración y Funciones de la administración
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN EN LAS ENTIDADES DEPORTIVAS
PLANEACION.
Dirección de Recursos Humanos
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Actividades de control
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
DISEÑO DE ORGANIZACIONES.
Políticas de la Organización
Gestión de la retribución
¿Qué es la Administración?
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
ORGANIZACIÓN.
MSc. Luis Diaz REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR VICERRECTORADO.
La razón para hacer … o no…
Elementos de la planeación
SEMANA 01 – 3.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Análisis y Diseño de Sistemas
EL SISTEMA PRESUPUESTARIO
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
T.A. LIC. MARIA GUADALUPE SALAZAR CHAPA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DEL MEZQUITAL TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN NOMBRE DE LAS INTEGRANTES: BRENDA BARRERA PÉREZ MARICELA SERRANO.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
SEGURIDAD LABORAL.
Tema VI: La Planificación
Fundamentos de Auditoria
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
“La Evaluación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Etapas de la Planeación I y II
Etapas de la Planeación I y II
Evaluación de Desempeño Proceso, Métodos
Lección Dos El proceso administrativo
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
LA ORGANIZACION Juan Alfredo Alva Romero. Fernán Cubas Encalada. 01/10/2008.
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
ADMINISTRACIÓN GENERAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Proceso de dirección Dirección
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
ALUMNA.PRISCILA DEL ROSARIO MENDIZABAL ESPECIALIDAD.ING CIVIL
Elementos y principios de la planeación
ALUMNA:Maryory Huamani corondo ESPECIALIDAD: Ing. civil.
ORGANIZACIÓN.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN Es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento, deben sujetarse a todos sus miembros y así, valerse el medio que permite a una empresa alcanzar determinados objetivos.

PARAMETROS DE DISEÑO DE UNA ORGANIZACIÓN En estas organizaciones los parámetros de diseño mas utilizados serán la formalización del comportamiento y la especialización tanto vertical como horizontal, por lo que las personas que buscan trabajar en este tipo de organización serán aquellas con bajas necesidades de crecimiento, es decir, aquellas que buscan recompensas superficiales . No tienen por que ser solo monetarias, sino también de seguridad, ya que en este tipo de organizaciones existen una multitud de normas que restringen el poder del superior.

POLITICAS DE LA ORGANIZACION DEFINICION Las políticas de la organización son guías para orientar la acción, son lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre algún problema que se repita una y otra vez dentro de una organización. En este sentido, las políticas son criterios generales de ejecución que auxilian al logro de los objetivos y facilitan la implementación de las estrategias.

IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS Facilita la delegación de autoridad. Motivan y estimulan al personal al dejar a su libre arbitrio ciertas decisiones. Evitan perdidas de tiempo a los superiores, al minimizar las consultas innecesarias que pueden hacer sus subordinados. Otorgan un margen de libertad para tomar decisiones en determinadas actividades. Contribuyen a lograr los objetivos de la empresa. Proporcionan uniformidad y estabilidad en las decisiones. Indican al personal como deben actuar en sus operaciones. Facilitan la inducción del nuevo personal.

CLASIFICACION DE LAS POLITICAS ESTRATÉGICAS O GENERALES: Se formulan a nivel de alta gerencia y su función es establecer y emitir lineamientos que guíen a la empresa como una unidad integrada.” TÁCTICAS O DEPARTAMENTALES: Son lineamientos específicos que se refieren a cada departamento.” OPERATIVAS O ESPECÍFICAS: Se aplican principalmente en las decisiones que tiene que ejecutarse en cada una de las unidades de las que consta un departamento. Las políticas, no interesando su nivel, deben estar interrelacionadas y contribuir a lograr las aspiraciones de la empresa; así mismo, su redacción debe ser clara, accesible y de contenido realista, de tal forma que su interpretación sea uniforme.

EN CUANTO A SU ORIGEN, LAS POLÍTICAS PUEDEN SER: EXTERNAS Cuando se originan por factores externos a la empresa; como la competencia, el gobierno, los sindicatos, los proveedores, los clientes, etc. CONSULTADAS Normalmente dentro de una empresa existen actos esporádicos que dan lugar a que el personal tenga que recurrir a su jefe inmediato para poder solucionar algún problema, originándose así estas políticas. FORMULADAS Son emitidas por diversos niveles superiores, con el propósito de guiar la correcta acción y decisión del personal en sus actividades. IMPLÍCITAS En las actividades diarias de un empresa, el personal se enfrenta a situaciones de decisión en donde no existe una política previamente establecida, lo que origina ciertos alineamientos que sin estar escritos, se aceptan por costumbre en la organización. Ejemplo:” una empresa no ha determinado cual será el limite de entrada de su personal, y a este se le acepta con 15 minutos de retraso”

LINEAMIENTOS PARA SU FORMULACIÓN Establecerlos por escrito y darles validez. Redactarse claramente y con precisión. Darse a conocer a todos los niveles donde se va a interpretar y aplicar. Coordinarse con las demás políticas. Revisarse periódicamente. Ser razonables y aplicables en la practica. Estar acordes con los objetivos de la empresa. Ser flexibles.

FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS SOBRE PERSONAL En el trato con las personas, la empresa debe desarrollar una buena planificación con el fin de contar con participantes que no solo sean idóneos para las funciones y tarea que se les asignan, sino también entusiastas y colaboradores en el proceso del logro de los objetivos. Las políticas generales que se pueden plantear dentro de esta área comprenden, entre otras:

POLÍTICAS DE SELECCIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL POLÍTICAS DE REMUNERACIÓN Esta es una política fundamental, ya que constituye la base para la formación de los cuadros humanos a través de cuyas conductas se desenvuelve la empresa. La política debe dar las pautas sobre las características generales que la organización pide a sus integrantes( edad, experiencia, nivel de conocimientos ,etc.) Esta política fija los criterios de la organización para compensar a sus participantes directos. No solo se refiere a los sueldos, sino que también toma en cuenta otros aspectos como participación en los beneficios, primas, bonificaciones, y otro tipo de remuneraciones económicas. Se incluyen en ella las escalas de sueldos, tomando en cuenta las funciones y responsabilidades de los cargos.

POLÍTICAS SOBRE RELACIONES CON SINDICATOS POLÍTICAS SOBRE MORAL INTERNA El sindicato es una organización que vive dentro de la empresa. Es importante fijar la actitud de la empresa; frente a él en muchos casos su política consiste en adoptar una actitud de cooperación que muchas veces ahorra disgustos y dinero. Otro aspecto consiste en la manera de resolver las quejas. Algunas empresas establecen mecanismos especiales, árbitros imparciales, etc.; otros tratan de solucionarlas directamente entre los directores y los subordinados, utilizando los otros mecanismos en forma excepcional. Tratan de aumentar el grado de compromiso de los trabajadores con la empresa y de entregar a estos beneficios sociales que les corresponden y que pueden solucionar muchos posible conflictos. Así, existen políticas sobre vacaciones, licencias por enfermedad, pensiones de retiro, casino, y otros aspectos de bienestar.