Exposiciones colectivas Exposiciones por equipo que cumplan los siguientes requerimientos: manejo y confrontación de diversas fuentes, utilización de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentaciones Profesionales
Advertisements

¿Cómo hacer una presentación oral eficaz?
La exposición.
Lenguaje PSU Segundo medio
Estrategias para el estudio y la comunicación.
Discurso Dialógico…………
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
Mesas redondas - Organización de mesas redondas de acuerdo con un plan de discusión - Elaboración del material de apoyo para la discusión.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
La EXPOSICIÓN INFORMATIVA
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Características de una conferencia
 LA ARGUMENTACIÓN ORAL 
Características de una conferencia
Elementos que debemos incluir al guión de la exposición oral
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
LA ACTIVIDAD ORIENTADORA
Seminario Taller de: PROBLEMA EJE Ciencias y Humanidades.
Tecnología Educativa I
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
¿Qué es una conferencia?
CONDUCCIÓN DE PRESENTACIONES ORALES Y ESCRITAS
Receta para elaborar un tema monográfico
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
4.4.-Exposición de temas..
Exposición..
¿ ¿CÓMO REALIZAR UNA CORRECTA EXPOSICIÓN ORAL?
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
5 La comunicación oral.
ACTIVIDAD: EXPOSICIÓN ORAL
Herramientas de comunicación efectiva para eventos públicos Módulo 3, Unidad 4.
Exposición individual de temas
«Todo conocimiento y saber inicia con una pregunta, porque de ella permite detener la mirada y buscar explicaciones»
¿Cómo realizo una exposición oral?
EXPOSICIÓN DE TEMAS BASADOS EN GUIONES PREVIAMENTE ELABORADOS.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Tema 5: Recursos didácticos
USO DE TÉCNICAS EXPOSITIVAS
Modelos en el manejo de información
Preparación de la intervención oral: Esquemas y notas.
La exposición Oral.
Exposición oral Prof. Estrella Durán L.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
La Exposición Oral en las Actividades Académicas Departamento de Orientación al Alumno Lic. Cristina Pinillos Pinto Lic. Susana Simonian MyC. Pablo Dagostino.
COMUNICACIÓN ORAL EFECTIVA EN LA DISCUSIÓN
LA EXPOSICIÓN ORAL.
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
PreguntaSiempreA vecesNunca 1. ¿CUANDO VA A HACER UNA EXPOSICIÓN, PREPARA EL TEMA? Es decir, desarrolla actividades previas, fuera del manejo del contenido.
Unidad Temática 2 Comunicación y Acción Situaciones de intercambio oral Adaptación verbal Capacidad de escuchar.
Las siguientes laminas son un extracto de una de las presentaciones utilizadas como material de apoyo didáctico por el equipo de JUSAC en el desarrollo.
Reportaje: Incidencia de nuestros hábitos en el cambio climático Reportaje: Incidencia de nuestros hábitos en el cambio climático Evaluación: Preguntas.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Pasos a seguir para organizar
¿Cómo realizar una exposición oral?
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
Exposición Oral: Las Vanguardias.
Concepto, características y tipos de discursos
REPORTAJE INVESTIGATIVO
Discurso retórico Presentaciones. Retórica Disciplina que estudia y sistematiza procedimientos del uso del lenguaje. Arte de hablar o escribir de forma.
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS.
Estrategias a contemplar en la estructura de presentaciones en Público.
Exposición. Exposición de temas basados en guiones previamente elaborados.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Vas a dar una conferencia Vas a dar una conferencia ¿Estás preparado?
MATERIA TÉCNICA DE ENSEÑANZA Y ORATORIA DOCENTE: SPEN TELMA CHIARAVIGLIO.
Simposio Objetivo Origen ¿Qué es ? Que cada experto intervenga en el debate con su punto de vista: un coordinador, finalmente, se encarga de resumir los.
SEGUNDO TEMA: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VERBAL Y DE PARTICIPACIÓN GRUPAL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
Transcripción de la presentación:

Exposiciones colectivas Exposiciones por equipo que cumplan los siguientes requerimientos: manejo y confrontación de diversas fuentes, utilización de un guión o esquema, empleo de un nivel adecuado del lenguaje.

Exposición de temas Para exponer un tema es necesario establecer el orden de las etapas a seguir y tener claro en qué consiste cada una de ellas, con ello se garantiza el éxito del trabajo expositivo.

Los pasos son: Se parte tomando en consideración los gustos o intereses particulares del expositor, el cual debe tener muy en cuenta lo factible que sea conseguir información al respecto. Selección del tema

Recopilación de la información específica del tema Una vez seleccionado el tema, es necesario hacer una búsqueda bibliográfica; es decir consultar periódicos, revistas, libros o enciclopedias. Si el tema así lo requiere se pueden realizar entrevistas.

Es conveniente consultar varias fuentes de información y no conformarse con una sola, ya que sólo así se podrá apreciar cuáles datos son confiables y cuáles no, tener una idea más completa de lo que se deseaba conocer, etcétera.

Organizar la información Consiste en jerarquizar los aspectos que deben desarrollarse primero y cuáles dejarse para el final. La información recopilada debe depurarse, es decir, analizar la útil y descartar la inservible. Una vez filtrada, se procede a organizarla.

Es conveniente crear un temario en donde se coloquen en orden los puntos a tratar en la exposición. El empleo de fichas de trabajo es muy útil para preparar exposiciones orales, exámenes y trabajos de investigación.

Selección del material de apoyo visual Una exposición capta más la atención y resulta más interesante si se acompaña de apoyos visuales. Cuando se tiene organizada la información y se sabe cuáles son los puntos a desarrollar, es conveniente determinar los apoyos o recursos que se pueden emplear para hacer más entendible o atractivo el tema; por ejemplo, utilizar videos, fotografías, ilustraciones, planos, maquetas, etcétera.

Presentación del tema ante el auditorio Cuando se ha cumplido con los pasos anteriores, sólo resta pasar al frente del local donde expondrá el tema y emplear habilidades de expresión oral –hablar pausadamente, con seguridad y con un tono de voz que pueda ser escuchado por todos los asistentes, cuidar el movimiento de las manos y los gestos–, apoyándose en los materiales y recursos previamente seleccionados.

Determinar el tiempo de la presentación Al preparar una exposición es importante cronometrar el tiempo para no excederse del asignado.

Las exposiciones en equipo Éstas requieren organizarse para determinar cuáles puntos desarrollará cada uno de los integrantes. Es recomendable precisar qué materiales de apoyo emplearán los expositores, si compartirán algunos, quiénes auxiliarán en su manejo, etcétera.

Al iniciar la exposición, se debe presentar, brevemente, a los miembros del equipo e informar al auditorio el nombre del tema a exponer y los puntos que abordarán.

Al finalizar Una vez concluida la exposición, se deben expresar algunas conclusiones y un cierre o despedida.