Práctica Docente Unidad 3. Teorías del aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Advertisements

Teorías Pedagógicas Prof. Daniel Brailovsky 2011.
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Secuencia didáctica marco del proyecto de investigación
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
3. 4 Portafolio de evidencias 3. 5 Listas de cotejo Ing
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
ENFOQUES PSICOPEDAGOGICOS ALTERNATIVOS
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
La clase metodológica demostrativa
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
FORO: las mesas de trabajo para el FORO 2014 serán: 1. Ley 100 y proyectos de reforma a la salud 2. El negocio de las farmacéuticas en Colombia y en el.
Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en.
2009 Mtro. Jorge Arroyo Gallegos
REUNIÓN NACIONAL EXTRAORDINARIA AMFEM FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA “Campus Chihuahua” . LOS MÉTODOS PARTICIPATIVOS, SOCIOCONSTRUCTIVISMO.
Enseñando las Partes del Cuerpo de forma Significativa.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN E-LEARNING
Trabajo final de semestre
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Enfermería EXPERIENCIA EDUCATIVA: Trastornos de la Salud Mental Periodo: febrero-julio 2012 Región: Orizaba-Córdoba.
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Evaluación interna Nivel superior (NS)
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERECTORADO UNELLEZ-SAN CARLOS PLAN DE EVALUACIÓN. PERÍODO LECTIVO 2015-I.
“METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA BASADA EN EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO EN LA ASIGNATURA DE CALCULO EN EL BACHILLERATO TECNOLÓGICO” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
Copyright © 2002, por McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V.
Fundamentos curriculares
TÍTULO DE TRABAJO Nombre del Ponente. Introducción Establece el problema que investigarás y el porqué te interesa hacerlo Describe los objetivos Establece.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Marco teórico El fin que tiene el marco teórico es el de situar un problema dentro de un conjunto de conocimientos que nos permitan orientar nuestra búsqueda.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Psicología Educativa.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Laboratorio de Ciencias
Teorías didácticas y de aprendizaje ALIX ANDREA ALDANA AMAYA E-LEARNING 2011.
CAPACITACIÓN A ALUMNOS DE MATERIAS b-learning 2012
Caracterizando mi practica educativa
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Apreciados participantes: En el presente documento encuentran los elementos básicos que deben tener presentes para la entrega de sus productos en el entorno.
TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO DE QUÍMICA PARA 4º y 5º AÑO. T. M.
Comunidad educativa salamanca
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
Segundo Encuentro de Evaluación
CUADRO COMPARATIVO: DISEÑOS CURRICULARES Y EJEMPLOS DEL USO DE TECNOLOGÍAS Julia Soto Agosto, 2013.
ENFOQUE DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS
Clases presenciales una vez a la semana en dos módulos continuos Durante la semana, los alumnos realizan ejercicios y prácticas de aprendizaje. En las.
ESCUELA PREPARATORIA OF. 170 PLAN DE UNIDAD DATOS DE IDENTIFICACIÓN FISICA III Asignatura obligatoria CICLO LECTIVO Lic. Laura Rodríguez Carbajal.
Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente. UNIDAD 2: “De docentes conectados a docentes en- red(ados)” “TWITTER como.
Universidad Pedagógica Nacional Unidad 25A Subsede Guamúchil Licenciatura en Educación Plan 2007 “Estructura producto final integral semestre 1”
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Trabajo práctico autónomo: publicación científica
Estrategias de Aprendizaje Teresa Santibáñez Medina.
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS 1 ER CURSO: EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE 3 DE MARZO 2016.
Transcripción de la presentación:

Práctica Docente Unidad 3. Teorías del aprendizaje

Introducción ¿Conoces cuál es la mejor forma de promover aprendizajes significativos en tus alumnos? Continua y lo descubrirás… Unidad 3. Teorías del aprendizaje 3.1. Conductismo 3.2. Constructivismo, cognoscitivismo

Procesos, tareas y recursos 1. Para analizar las principales teorías del aprendizaje lee críticamente el siguiente documento: Hernández Rojas, Gerardo y Huerta Ibarra, José. “Paradigmas psicopedagógicos”. Tomado de: Programa de Capacitación de Asesores Académicos. UAN-CUFIE, 2003.Programa de Capacitación de Asesores Académicos. 2. Resume la información en un cuadro comparativo como el siguiente: Nota: Deberá entregar el documento físico al facilitador del curso el 30 de octubre 3. Visualiza la siguiente presentación “ PARADIGMAS PSICOPEDAGÓGICOS”. 4. Elabora un ensayo de máximo tres cuartillas que entregará al facilitador el 30 de octubre. Paradigma psicopedagógico Centrado enRepresentantesRol del docente Rol de alumnoConcepto de evaluación

Evaluación Entregó su cuadro comparativo en la fecha y forma indicada. 50 puntos Elaboró un ensayo donde destacó el enfoque teórico metodológico de cada paradigma. 25 puntos En el escrito se identifica: introducción, desarrollo del tema y conclusiones, sin incluirse estos “títulos”. 25 puntos

Conclusión La mejor manera es adoptar una postura ecléctica, es decir, retomar de cada paradigma lo mejor para apoyar al alumno, según sea el caso.