AUTOCONCEPTO FORMA 5 (AF – 5)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Advertisements

ESCALAS PARA LA EVALUACIÓN DEL TDA-H
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Problemas emocionales y de conducta
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
INTELIGENCIA EMOCIONAL
BLANCA MERY SANCHEZ GOMEZ
Jóvenes físicamente activos: la clave para su salud futura
CHTE. Cuestionario de hábitos y técnicas de Estudio
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Gestión por Competencias
Yo y mi relación con los demás
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Importancia de las Habilidades Sociales
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: DI EVOLUTIVA- Se va transformando.
Definiciones de evaluación
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Ficha técnica Nombre: TECA, Test de Empatía Cognitiva y Afectiva.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
AUTOIMAGEN Es la representación física y mental que uno tiene de si mismo. Su aceptación depende de uno mismo y de la influencia de padres, amigos, pareja,
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Rodrigo Cornejo Psicólogo.
CONVIVENCIA ESCOLAR 2007 Lorena de Crespín.
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
BAS 1- 2 BATERÍA DE SOCIALIZACIÓN (Para profesores y padres)
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS
Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado
BIENESTAR PSICOLOGICO
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
Dificultad y Discriminación
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Escala de Satisfacción familiar por adjetivos
Universidad El Bosque Facultad de psicología
INVENTARIO DE DEPRESIÓN INFANTIL
Test de Resistencia al Trauma
ESCALA DE HABILIDADES SOCIALES (EHS)
ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD EMA
Escala de Bienestar Psicológico (EBP)
ESCALA DE ESTILOS DE SOCIALIZACIÓN PARENTAL EN LA ADOLESCENCIA
SUCESOS DE VIDA (Versión para Adolescentes)
Cuestionario de Sobre ingesta Alimentaria (OQ)
BAC Batería para la Actividad Comercial
David Alberto González F. Universidad El Bosque
Facultad de Psicología – Laboratorio de Psicometría
EAE ESCALA DE APRECIACIÓN AL ESTRÉS
-CMT- Cuestionario De Motivación Para El Trabajo
TEA: Test de Aptitudes Escolares
BAS – 1, 2 BATERIA DE SOCIALIZACIÓN (PROFESORES Y PADRES)
Cuestionario de Apoyo Social Percibido
Inventario de Conducta de Padres hacia los Hijos
Cuestionario de Ansiedad y Rendimiento
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
Cuestionario de Cinco Factores
Escala de Autoeficacia
(INGLES, XAVIER, DOLORES, 2000) Cuestionario de evaluación de dificultades interpersonales.
Cuestionario de Personalidad Eficaz
Estudio técnico del instrumento
EXPECTATIVAS DE RESULTADOS EN LA ELECCIÓN VOCACIONAL “LO QUE ESPERO”
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN
Transcripción de la presentación:

AUTOCONCEPTO FORMA 5 (AF – 5) Fernando Garcia, Gonzalo Musitu

Ficha Técnica Procedencia España Finalidad Evalúa el autoconcepto: concepto que se tiene de sí mismo como un ser físico, social y espiritual; es “la totalidad de los pensamientos y sentimientos que hacen referencia a sí mismo como un objeto” Población Adolescentes y Adultos Tiempo 15 minutos aproximadamente, incluyendo aplicación y corrección Material Manual y protocolo de respuestas

6483 sujetos de ambos sexos, con un rango de edad entre 10 y 62 años. Descripción Evalúa 5 dimensiones: social, académico/profesional, emocional, familiar y físico. c/u con 6 ítems Estandarización 6483 sujetos de ambos sexos, con un rango de edad entre 10 y 62 años. Validez Validez convergente, discriminante, juicio de expertos Ventajas Es un test corto que evalúa acertadamente las variables propuestas. Limitaciones No esta estandarizada para la población Colombiana Administración Individual y colectiva

DIMENSIONES AUTOCONCEPTOS

Auto concepto Académico / Laboral Percepción que se tiene de la calidad del desempeño de su rol, como estudiante o trabajador. Es mas una diferenciación de periodos cronológicos que de desempeño de roles,puesto que ambos son contextos de trabajo.

Gira en torno a 2 ejes Sentimiento hacia el desempeño de su rol a través de sus superiores (buen trabajador, buen estudiante). Cualidades específicas valoradas especialmente en ese contexto (inteligente, estima).

Correlaciona Positivamente Correlaciona Negativamente Adultos Ajuste psicosocial, rendimiento académico / laboral, calidad de la ejecución del trabajo, aceptación y estima de compañeros, liderazgo y responsabilidad. Absentismo académico / laboral y el conflicto. Niños y Adolescentes Estilos paternales de inducción, afecto y apoyo Estilos paternales de coerción, indiferencia y negligencia

Auto concepto Social Gira en torno a 2 ejes Percepción que se tiene del desempeño en las relaciones sociales.       Gira en torno a 2 ejes Red social del sujeto y su facilidad o dificultad para mantenerla y ampliarla. Cualidades importantes en relaciones interpersonales (amigable, alegre).

Correlaciona Positivamente Correlaciona Negativamente Adultos Ajuste psicosocial, bienestar psicosocial, rendimiento académico / laboral, estima de profesores y superiores, aceptación y estima de compañeros, conducta prosocial y valores universalitas. Comportamientos disruptivos, agresividad y sintomatología depresiva. Niños y Adolescentes Práctica de socialización parental de afecto, comprensión y apoyo. Coerción, negligencia e indiferencia

Auto concepto Emocional Percepción del estado emocional y de situaciones específicas, con cierto grado de compromiso e implicación en su vida cotidiana. Dos Fuentes de Significado Percepción general de su estado emocional (soy nervios@).

Situaciones más específicas (cuando me preguntan, me hablan), donde la otra persona implicada es de un rango superior (jefe). Cuando esta alto significa que se tiene control de las situaciones y emociones, que responde adecuadamente y sin nerviosismo a la vida. Lo contrario sucede cuando esta bajo.

Correlaciona Positivamente Correlaciona Negativamente Adultos Habilidades sociales, autocontrol, sentimiento de bienestar y aceptación de los iguales. Depresión, ansiedad, consumo de alcohol y cigarrillos y pobre integración social en el aula y el ámbito laboral. Niños y Adolescentes Práctica parentales de afecto, comprensión, inducción y apoyo. Coerción verbal y física, negligencia, indiferencia y malos tratos.

Auto concepto Familiar Percepción de la implicación, participación e integración en el medio familiar. Se Articula en Torno a Dos Ejes Padres en dos dominios importantes de las relaciones familiares como son: la confianza y el afecto.

Familia y hogar con 4 variables: 2 positivas (sentimiento de felicidad y apoyo). 2 negativas (sentimiento de no estar implicado y de no ser aceptado por los otros miembros familiares).

Correlaciona Positivamente Correlaciona Negativamente Adultos Rendimiento escolar y laboral, ajuste psicosocial, sentimiento de bienestar, integración escolar y laboral, conducta prosocial, valores universalitas y percepción de salud física y mental. Sintomatología depresiva, ansiedad, y consumo de drogas Niños y Adolescentes Estilos parentales de afecto, comprensión y apoyo Coerción, violencia, negligencia, e indiferencia.

Auto concepto Físico Percepción del aspecto y condición física. Gira en torno a 2 ejes Practica deportiva en su vertiente social, física y de habilidad Aspecto físico (atracción, gustarse, elegante).

Correlaciona Positivamente Correlaciona Negativamente Alto significa que se percibe físicamente agradable, que se cuida y practican algún deporte adecuado y con éxito. Lo contrario sería un auto concepto físico bajo. Correlaciona Positivamente Correlaciona Negativamente Adultos Percepción de salud y bienestar, autocontrol, rendimiento deportivo, motivación de logro e integración social y escolar. Desajuste escolar, ansiedad y, en menor grado, problemas con los iguales

APLICACIÓN, CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN

Aplicación Se debe contestar a cada frases con un valor entre 1 y 99.

Calificación Se invierten las respuestas de los ítems 4, 12, 14 y 22. Para ellos se resta de 100 el valor dado a la respuesta.   Se suman las respuestas a los ítems que componen cada dimensión, en los ítems anteriores se suma la puntuación invertida.

Como todos los ítems de la 3ra dimensión están expresados en sentido inverso, no se invierte la puntuación de 1 en 1, sino que se le resta a 600 el valor de la suma de los 6 ítems.   Se divide por 60 cada suma obtenida en cada factor. El cociente es la puntuación directa en cada factor. Se interpreta en términos de centiles.

Datos Personales Nombre: Laura Elizabeth Mc. Cormick Sexo: Mujer Centro: Bethlemitas Curso: 11 Edad: 16 años

Dimensiones Acad./Laboral 1+6+11+16+21+26 = 356/60 = 5,93 45 Social P.D Centil Acad./Laboral 1+6+11+16+21+26 = 356/60 = 5,93 45 Social 2+7+12+17+22+27 = 390/60= 6,5 30 Emocional 3+8+13+18+23+28 = 600-410/60 = 6,83 85 Familiar 4+9+14+19+24+29 = 537/60 = 8,95 70 Físico 5+10+15+20+25+30= 448/60 = 7,47 93

Puntuaciones Directas y Centiles TABLAS 5º y 6º Curso de EPO 4º y 5º 1º y 2º Curso de ESO 6º y 7º 3º y 4º Curso de ESO 8º y 9º 1º Y 2º Curso de Bachillerato 10º y 11

Resultados Dimensiones Acad./Laboral (6,00) = 5,93 45 Social (7,17) = 6,5 30 Emocional (4,69) = 6,83 85 Familiar (8,00) = 8,95 70 Físico (4,81) = 7,47 93 Media P.D Centil

Ejercicio Con los resultados obtenidos formule las impresiones clínicas Proponga recomendaciones

GRACIAS