Introducción a la Investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Planteamiento del Problema
¿Qué quiero investigar?
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
Etapas de la investigación científica
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
Metodología de la Investigación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Una comprensión holística
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Conceptos básicos de Metodología de la Investigación
Momento I Contexto de Estudio.
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
ESQUEMA DE PRESENTACION DE ANTEPROYECTOS Bogotá 2008 Ing. Angélica Fontalvo.
Aplicación del Modelo Topológico Cuadripolar
Introducción a la Investigación.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Justificación.
La Justificación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES
Nombre de la institución o título de presentación
INICIANDO LA INVESTIGACIÓN:
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Objetivos de Investigación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Pablo Guevara Obando Caracas-2010
Planteamiento del Problema y Formulación de Objetivos en Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Métodos y Diseño de Investigación II
Seminario Trabajo de Grado
Observación, Reflexión, Lectura, Diálogo IDEA Texto con reflexiones iniciales. Interrogantes varias. BORRADOR Borrador de justificación. Pregunta de investigación.
Los Objetivos en la Investigación
Seminario de Investigación (4)
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
Planteamiento del PROBLEMA.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Seminario de Investigación (6)
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
La pregunta y el problema de investigación
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
PROBLEMA CUANTITATIVO
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
Planteamiento del Problema.
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
El problema de investigación
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Investigación. Yasmín Ramírez de Cejas.

Perspectiva General del Proceso de Investigación. Teoría. Planteamiento del Problema Conclusiones Revisión de la literatura. Explicación. Generalización. Hipótesis Descripción. Metodología Técnica de análisis de datos. Técnica de recogida de datos. Hechos / Datos.

El Planteamiento del Problema Es el punto de partida de toda investigación hipotético-deductiva. Consiste en determinar qué se va a investigar y bajo qué aspectos iniciales. Se debe expresar con claridad, en términos concretos, pero explicativos.

El Planteamiento del Problema. Puede contener las siguientes partes: Descripción y explicación de la situación problemática. Delimitación. Formulación del problema. Justificación de la investigación. Objetivos. General. Específicos.

Descripción de la situación problemática. Se parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan y son relevantes. Se identifican los hechos o situaciones que los producen, estas son las causas del problema. Identificar las implicaciones que trae consigo y que al darse, afectan la situación. Tomar decisiones en la búsqueda de alternativas para la verificación de las hipótesis.

No debe confundirse el planteamiento con la formulación del problema. El problema suele estructurarse en forma de pregunta. Puede incluir la delimitación del problema, y cuya respuesta va a ser la meta de investigación. El planteamiento estará constituido por la descripción y la explicación, la delimitación, la justificación, la formulación, e inclusive, los objetivos de la investigación.

Delimitación del Problema. Significa enfocar en términos concretos nuestras áreas de interés, especificar los alcances y determinar sus límites. Pueden establecerse límites en cuanto al espacio, tiempo, universo y contenido.

Formulación del Problema. El investigador presenta los antecedentes de su estudio, las teorías en que se basó y los supuestos básicos en los que se apoya la problemática. Un enunciado del problema incluye todos los hechos, explicaciones que le dan importancia al análisis, relacionándolos. Deben enmarcarse en un enunciado descriptivo o en una pregunta.

Justificación. Permite decir por qué un problema es sustantivo y real, por qué el investigador lo ha planteado, por qué es importante investigarlo y para qué va a servir.

Justificación El investigador tiene que saber “vender la idea” de investigación a realizar. Deben considerarse los siguientes criterios: Conveniente: para qué servirá, a quién le sirve. Relevancia social: trascendencia, utilidad y beneficios. Implicaciones prácticas: uso real de la información obtenida. Valor teórico. Utilidad metodológica: ¿se va a utilizar un nuevo modelo para obtener y recolectar la información.

Determinación de los Objetivos Los objetivos de la investigación son el enunciado, claro, amplio y preciso de las metas que se persiguen. Deben tener una relación vertical y horizontal. Su redacción debe comenzar en infinitivo, indicando la acción que se realiza o el logro a alcanzar.

Agrupación de los Objetivos. Nivel Objetivos Perceptual Explorar: indagar, conocer, revisar, detectar, observar, estudiar, registrar, reconocer. Describir: codificar, enumerar, clasificar, identificar, diagnosticar, definir, narrar, relatar. Nivel Objetivos Aprehensivo Comparar: asociar, asemejar, diferenciar. Analizar: descomponer

Agrupación de los Objetivos. Nivel Objetivos Comprensivo Explicar: entender, comprender. Predecir: preveer, pronosticar. Proponer: exponer, presentar, plantear, formular, diseñar, crear, proyectar, inventar, programar, construir. Nivel Objetivos Integrativo. Modificar: cambiar, ejecutar, reemplazar, propiciar, motivar, sensibilizar, realizar, implementar, mejorar, promover, organizar. Confirmar: verificar, comprobar, demostrar, probar. Evaluar: valorar, estimar, ajustar.

Objetivos y tipo de Investigación. Nivel. Objetivo. Tipo de Investigación. Perceptual Explorar Describir Investigación Exploratoria Investigación descriptiva Aprehensivo Comparar Analizar Investigación Comparativa Investigación analítica Comprensivo Explicar Predecir Proponer Investigación Explicativa Investigación Predictiva Investigación Proyectiva Integrativo Modificar Confirmar Evaluar Investigación Interactiva Investigación Confirmatoria Investigación Evaluativa

Relación entre el Problema y los Objetivos. ¿Qué Quiero Saber? ¿Qué objetivo voy a plantear? ¿Qué es..? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo varía en el tiempo? Describir ¿Se manifiesta de manera diferente este fenómeno en dos o más grupos o contextos? ¿Qué diferencia hay entre…? Comparar ¿Cuáles son los elementos que componen este fenómeno? ¿Cómo se combinan estos factores? ¿Qué elementos de este fenómeno sobresalen? Analizar ¿Por qué ocurre..? ¿Cuáles son las causas que lo originaron..? ¿Cómo varía este fenómeno en presencia de otros…? Explicar ¿Cómo se presentará este fenómeno en el futuro y en otras condiciones? ¿Dadas las siguientes circunstancias, cuáles serán las situaciones futuras que se originarán…? Predecir

Relación entre el Problema y los Objetivos. ¿Qué quiero saber? ¿Qué objetivo voy a plantear? ¿Cuáles son las características de un aparato, diseño, etc, que me permita lograr los objetivos tales, relacionados con este fenómeno? Proponer ¿Qué cambios se pueden producir en este fenómeno, sí se aplica este diseño, programa, modificación, etc? Modificar ¿Existe realmente relación entre …? Confirmar ¿Hasta qué punto el programa, diseño o propuesta, relacionado con este fenómeno, está alcanzando los objetivos que se propuso? Evaluar

Recuerde… Se recomienda tomar un solo objetivo de manera global o general, coherente con el problema planteado, y más objetivos específicos que conducirán al logro del objetivo general, en concordancia con la metodología propuesta. La creación del conocimiento es más que la sola generación de datos nuevos, es también avanzar en la comprensión de un fenómeno

Las Interrogantes de Investigación. Ayudan a presentar el problema de manera directa. No siempre comunican el problema en su totalidad, ya que cada problema requiere de un análisis en lo particular. No deben ser demasiado generales ya que no conducen al aspecto concreto de la investigación. No deben usar términos ambiguos o abstractos. Evitar preguntas que generen una gran cantidad de dudas. Deben establecer los límites temporales y espaciales del estudio a realizar.

En Conclusión… Plantear un problema es afinar y estructurar formalmente la idea de la investigación, desarrollando los tres elementos fundamentales: objetivos, preguntas y justificación de la investigación. El planteamiento del problema no debe incluir juicios morales o estéticos. Debe incluir aspectos de ética profesional respetando la confidencialidad, obra intelectual y prácticas que respeten la dignidad humana.