Experiencia Formativa Introducción a la educación multimodal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

Evaluación por competencias en el área de lenguaje
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Martha Lucia García Naranjo
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Competencias docentes para el manejo de las TIC´s en Educación Básica
El docente y la educación
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
( Programa de estudio) 1.Datos de la Experiencia Educativa Nombre de la Experiencia Educativa: Semestre:Ciclo escolar:Clave de la experiencia educativa:
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
3. Tecnología y Proceso Educativo
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
Carla Mónica Gómez Salgado. Diseño instruccional i César Isaías Cortés Cervantes. Antonio de Jesús Medina Aparicio. Diseño informático Experiencia Formativa.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
TIC para enseñar mejor y aprender más
UNIDAD 1 FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS EN LA RIEMS
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 2 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
ELABORACION DE ORDENADORES GRAFICOS
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Encuadre del curso. Ubicación curricular La experiencia formativa “Desarrollo del niño y del adolescente” se encuentra en el tercer semestre ciclo B y.
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Competencias en tic par el docente del siglo xxi.
2010.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Las TIC’s en la educación
Temas Curriculares y de Relevancia Social
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
Claves para la innovación educativa con Base en las TIC. El caso Aulas Fundación Telefónica.
@ www. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TABASCO MAESTRÍA EN DOCENCIA
Lic. En Docencia Tecnológica Instituto Azteca de Formación Empresarial.
Módulo II Didáctica general.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CON COMPUTADORAS
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA ORDEN DE SESIÓN (No.25 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Módulo IV Aprender y enseñar de manera colaborativa con Nuevas Tecnologías DIPLOMADO EN APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
Plan de superación profesional 2014
Curso “COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES EN USO EDUCATIVO DE TIC 2010 ”
SECCION ESPECIAL II DIGICULTARIZACION Presentado por MARIA PATRICIA CATAÑO V IETI MULTIPROPOSITO- SEDE JORGE E. GONZALEZ RUBIO.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
FATLA 2010 MPC Implementar el proyecto de capacitación a todos los docentes inmersos en la modalidad semi-presencial en Estrategias para la Enseñanza.
Universidad Pedagógica Veracruzana
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
UNIDAD 2 EL SURGIMIENTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA “Educación a Distancia” Julieta Rozenhaus.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA I PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
Actualización docente en línea FORMACIÓN DE FACILITADORES VIRTUALES.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA
Transcripción de la presentación:

Experiencia Formativa Introducción a la educación multimodal Célula de producción Emmanuel Anell Montiel Autor de la experiencia formativa Claudia Morales Silva Diseño instruccional

Introducción a la Educación Multimodal LEB0102

Ubicación curricular Primer semestre Ciclo Experiencia formativa A Computación Básica Introducción a la Educación Multimodal. Introducción a la Observación del Trabajo Docente.

Competencias para el aprendizaje Escucha, expresa, interpreta y elabora mensajes educativos con base en su contexto, así como en una segunda lengua. Diseña distintas estrategias comunicativas para arribar a la construcción de procesos educativos significativos. Aplica las tecnologías de la información y comunicación para obtener información y, diseñar programas, proyectos o acciones educativas. Establece propósitos en su formación y da seguimiento a sus saberes. Identifica las tesis centrales en un texto o discurso oral y con base en ellas toma un posicionamiento desde su práctica personal. Desarrolla procesos de innovación educativa a través del uso de las tecnologías.

Componentes Introducción a la Educación Multimodal Sesiones presenciales (SP) Actividad en Entorno Virtual (AEV) Introducción a la Educación Multimodal

Introducción a la Educación Multimodal Unidad 2 Modelos de educación abierta y a distancia Unidad 3 Multimodalidad a través de TICs aplicadas a la docencia Unidad 1 Primer acercamiento a la educación multimodal

Instrumentos de evaluación Lista de cotejo Rúbricas Portafolio de evidencias

Experiencia Formativa Modalidad N° de horas de la Experiencia Formativa Total de horas Total de créditos En línea Presencial    Multimodal 71 25 96 6

Organización Unidad 2 Modelos de educación abierta y a distancia Introducción a la Educación Multimodal Unidad 1 Primer acercamiento a la educación multimodal Unidad 2 Modelos de educación abierta y a distancia Unidad 3 Multimodalidad a través de TICs aplicadas a la docencia

Unidad 1. Primer acercamiento a la educación multimodal Sesiones presenciales (PS) Actividad en Entorno Virtual (AEV) Unidad 1 Actividad 1. ¿Qué es la multimodalidad? Actividad 2. Características de la multimodalidad Actividad 3. La multimodalidad en la Universidad Pedagógica Veracruzana Actividad 4. Herramientas de la web 2.0 que favorecen la educación multimodal Actividad 5. Principales herramientas web 2.0 y educación multimodal Actividad 6. Reflexionando sobre la multimodalidad. Mis oportunidades de aprendizaje

Unidad 2. Modelos de educación abierta y a distancia Sesiones presenciales (PS) Actividad en Entorno Virtual (AEV) Unidad 2 Actividad. 7 Modelos de enseñanza-aprendizaje abiertos y a distancia. Actividad. 8 Modelo Pedagógico Constructivista. Piaget. Actividad. 9 Modelo Pedagógico Constructivista. Vygotsky, Ausubel y Brunner. Actividad. 10 Plan de Estudios 2011. Educación Básica y su relación con el constructivismo. Actividad. 11 Modelo institucional semipresencial Actividad. 12 Aprendizaje autónomo.

Unidad 3. Multimodalidad a través de TIC’s aplicadas a la docencia Sesiones presenciales (PS) Actividad en Entorno Virtual (AEV) Unidad 3 Actividad. 13  Experiencia de una clase multimodal Actividad. 14 Desarrollo de habilidades digitales en el Programa de 6º grado de Primaria Actividad. 15 Aplicación de TIC’s a la docencia. Actividad. 16 La utilización educativa de los multimedia. Actividad. 17 Diseño de una plan de clase multimodal. Actividad. 18 El uso y diseño de las presentaciones colectivas Actividad 19. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación Sesiones Presenciales (SP) 54% Actividad en Entorno Virtual (AEV) 46%