Estrategias, Métodos y Técnicas de Enseñanza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
La investigación La construcción del conocimiento.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
Universidad Nacional de Ingeniería
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES HABILIDADES PEDAGÓGICAS (LAS HP)
1.En Educación, ¿Quién es el Protagonista?
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Bases del Deporte Educativo
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estilos de aprendizaje
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
Universidad Metropolitana Profa. Elsie J. Soriano Ruiz
EL CICLO DE APRENDIZAJE de KOLB
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Grupo de trabajo y trabajo en equipo
Modelo de Capacitación en la Estrategia Lem
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
REUNIÓN NACIONAL EXTRAORDINARIA AMFEM FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA “Campus Chihuahua” . LOS MÉTODOS PARTICIPATIVOS, SOCIOCONSTRUCTIVISMO.
TECNICAS DE INSTRUCCIÓN
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Estrategias de enseñanza recomendada para un aprendizaje activo
Roles alumno-instructor
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
HACER CIENCIA EN EL AULA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Colegio Alemán de Barranquilla
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS RECOMENDADAS SEGÚN LOS TIPOS DE APRENDIZAJE
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Por: Arisai A. Ramírez Ávila.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Diseño de Adiestramientos
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Metodología de la Investigación
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
MÉTODO O DIÁLOGO SOCRÁTICO
Estándares y Expectativas de Grado del Programa de Estudios Sociales
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS - MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1 El aprendizaje.
Estrategia, Método, Técnica, Actividades
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Estrategias, Métodos y Técnicas de Enseñanza Universidad Metropolitana Centro Universitario de Aguadilla Educ 356/357 Profa. Elsie J. Soriano Ruiz

Objetivo Establecer la diferencia entre los conceptos: Estrategias, Métodos y Técnicas de enseñanza, así como sus funciones dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Introducción Las estrategias, métodos y técnicas son los instrumentos intelectuales que usan los maestros, técnicos y directores para impartir la enseñanza de los Estudios Sociales. Veamos qué es cada una de ellas y su utilidad dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Estrategias

Estrategia Es el arte y la astucia para dirigir las operaciones educativas y sus asuntos; para obtener la excelencia académica. De ella proceden los métodos y las técnicas. Ayuda a la planificación diaria, así como la planificación del horario escolar y la disciplina. Algunos tipos de estrategias de enseñanza son…

1. Ciclo de aprendizaje Basada en la teoría de Piaget y el modelo de aprendizaje propuesto por David Kolb (1984), (Aprendizaje a través de experiencias concretas). Se recomienda para planificar las clases de ciencias. Se compone de cuatro fases básicas: Experiencia Concreta, Observación y Procesamiento, Conceptualización y Generalización, Aplicación.

2. Aprendizaje cooperativo ”Estrategias instruccional en el cual un grupo de estudiantes trabajan juntos para alcanzar o lograr un objetivo en común para todos”. Jack Hassard. Su propósito es identificar y reconocer el aprendizaje de cada uno de los miembros del grupo.

3. Aprendizaje basado en problemas (PBL) Basado en el constructivismo. Permite al estudiante la búsqueda del conocimiento al éste involucrarse con diversos temas, preguntas rigurosas y comprometedoras, relevantes a sus vidas.

4. Enseñanza individualizada Por lo general se aplica el uso de Módulos Instruccionales. Permiten al estudiante aprender a su paso, eliminando el sentido de competencia entre los pares.

5. Estrategia E. C. A. Consiste en Explorar, Conceptualizar y Aplicar. Es la estrategia utilizada por el Departamento de Educación. ECA

Métodos de Enseñanza

Método de Enseñanza Procedimiento mediante el cual se contempla, se planea, se organiza, se ejecuta y se evalúa el proceso de enseñanza y aprendizaje. Difiere de las Técnicas de enseñanza en que son más amplios y abarcadores, ya que éstas son el medio de que se vale el maestro para impartir la enseñanza.

El método de enseñanza establece las siguientes preguntas... ¿Qué voy a enseñar? ¿Cómo lo voy a enseñar? ¿Con qué lo voy a enseñar? ¿De cuánto tiempo dispongo para enseñar? ¿Cómo lo voy a evaluar? ¿Conozco los pensamientos filosóficos y psicológicos que comprenden lo que voy a enseñar y a quién se lo voy a enseñar? ¿Puedo definir y distinguir las técnicas para usarlas en mi enseñanza diaria?

1. Método Científico Es el modo de conocer y proceder que tiene la ciencia. Es el instrumento que utiliza la ciencia para crear conocimiento.

CONOCIMIENTO PREVIO DISPONIBLE NUEVOS CONOCIMIENTOS DISPONIBLES El método científico PROBLEMA HIPÓTESIS PREDICCIONES EXPERIMENTACIÓN NUEVOS CONOCIMIENTOS DISPONIBLES NUEVOS PROBLEMAS

2. Método de Solución de Problemas Activo y dinámico. Es ideal para desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo del estudiante. Trata de llegar al conocimiento a través del descubrimiento.

La tarea o problema que se utilice deberá representar un reto para los estudiantes, que lo motive o interese, sin frustrarlo. Ejemplo: Problema entre compañero, ambientales. El Nuevo Día Educador.

3. Método de Laboratorio Demostrativo. Proviene de las Ciencias Naturales. Está basado en el estudio dirigido, ya que el niño necesitará materiales para trabajar. Necesita de un salón equipado con libros, revistas, mapas, dibujos, tecnología, etc.

Cambia el rol del maestro. Mejora la socialización entre estudiantes. Ejemplo: Construcción de un volcán para ver su funcionamiento.

4. Método de Proyecto Expositivo. Actividad creadora que tiene como base un propósito y un intereses especial del alumno. Podría decirse que es una asignación a largo alcance, individual o grupal.

Requiere planeo cuidadoso. Se ofrecen instrucciones detalladas al alumno y pro escrito. Ejemplo: Investigar sobre los pueblos de la isla.

5. Método Inquisitivo El inquirír como método viene de clasificar y hacer más específicos términos que se utilizaban para significar lo que ahora se conoce como método inquisitivo. Algunos de estos son: Pensamiento reflexivo, pensamiento creativo y hasta cierto punto el método de laboratorio. A través de este método el aprendizaje del estudiante es dirigido a descubrir conceptos, informaciones y generalizaciones que lo guíen, cuando se puede hacia unas posibles conclusiones.

Este método permite al maestro estar más consciente del proceso de análisis y definir problemas, de proponer hipótesis, de localizar, reunir, verificar, organizar e interpretar información y formular y probar conclusiones; actitudes son vitales en el maestro de Estudios Sociales.

Ventajas del Método Inquisitivo Permite al estudiante a organizar su aprendizaje al desarrollar sus habilidades en la solución de problemas. Brinda confianza al estudiar, ya que se reconoce la madurez del estudiante y su capacidad para solucionar sus problemas.

Capacita al individuo para vivir eficazmente en una democracia. Aumenta la habilidad de los estudiantes para transferir información a experiencias nuevas. Da a los estudiantes una mejor aptitud para recordar. Ayuda a desarrollar la imaginación y la creatividad.

6. Método Socrático Es un método de dialéctica o demostración lógica impulsado por Platón la indagación o búsqueda de nuevas ideas. Utiliza la técnica de la mayéutica, que consiste en interrogar a una persona para hacer que llegue al conocimiento a través de sus propias conclusiones y no a través de un mero conocimiento aprendido.

Técnicas de Enseñanza

Conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o arte para hacer algo. Es decir unos pescan con redes, otros con cañas de pescar otros con arpones y otros con aspiradoras marítimas. Entre más adelantada la técnica mejor y más rápido obtenemos los productos.

El foro El simposio El panel La conferencia La discusión de plataforma Procedimiento parlamentario El cuchicheo o “buzz session” Discusión espontánea o “Bull session” Coloquio Discusión en mesa redonda Seminario Representación de una situación Debate Diálogo

La práctica El repaso La excursión Las preguntas Utilización de los recursos de la comunidad Informes orales Uso de la prensa diaria Tablas de edictos Uso de películas La asignación El estudio dirigido La recitación Uso de ayudas audiovisuales

Actividades 1. Seleciona 2 técnicas de enseñanza, busca información y preséntala en clase. Deberás exponer: Definición o en qué consiste la técnica Ventajas Desventajas Breve ejercicio demostrando las técnicas. Recuerda traer copia a tus compañeros/as. Valor: 55 puntos Fecha de presentación: 15 de sept. de 2015.

2. Crea un organizador gráfico, mapa de conceptos o diagrama para definir: Estrategias, Métodos y Técnicas de enseñanza. Utiliza tu imaginación, originalidad y creatividad. Valor: 15 puntos Fecha de entrega: ___________________.

Referencias Departamento de Educación. (2003). Marco Curricular. Programa de Estudios Sociales. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. San Juan. Departamento de Educación. (2007). Estándares y expectativas del Programa de Estudios Sociales. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. San Juan. Ocasio de Rodríguez, N. (2001). La práctica de la Enseñanza y Aprendizaje. P. R.: Publicaciones Puertorriqueñas. Ortiz García, Ángel L. (1997). La enseñanza de Estudios Sociales en la escuela elemental. Hato Rey, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.