ESCALA DE ESTILOS DE SOCIALIZACIÓN PARENTAL EN LA ADOLESCENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCALAS PARA LA EVALUACIÓN DEL TDA-H
Advertisements

Intervención en la conducta infantil
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE UN INSTRUMENTO
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Pautas y prácticas de crianza
P R E S E N T A C I O N Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes Pablo Santamaría Departamento I+D, TEA
CHTE. Cuestionario de hábitos y técnicas de Estudio
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
K.BIT TEST BREVE DE INTELIGENCIA
BAS- 3 Batería de Socialización (Autoevaluación)
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
E P Q – J HANS J. EYSENCK SYBIL B.G EYSENCK
PERFIL DE LIDERAZGO EMPRESARIAL PSICORE Evaluaciones psicométricas
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Definiciones de evaluación
Ficha técnica Nombre: TECA, Test de Empatía Cognitiva y Afectiva.
APTITUDES PERCEPTIVAS Y DE ATENCIÓN: AGL (ATENCIÓN GLOBAL-LOCAL).
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
Test de domino (d48).
Una medida cognitiva de la creatividad
BAS 1- 2 BATERÍA DE SOCIALIZACIÓN (Para profesores y padres)
Estilo de Publicación de la APA
Escala de Satisfacción familiar por adjetivos
TEST DE HABILIDADES EN LA NEGOCIACIÓN NEGO
Universidad El Bosque Facultad de psicología
Cuestionario A-D (Conductas Antisociales-Delictivas)
Escala Observacional del Desarrollo
INVENTARIO DE DEPRESIÓN INFANTIL
COE Comprensión de Órdenes Escritas
ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD EMA
Ficha Técnica Autores: Cecil R. Reynolds, B.O. Richmond y P.A. Lowe Población: AMAS-A: Adultos de 19 a 59 años. AMAS-E: Adultos de 60 años en adelante.
STAXI 2 Inventario de Expresión de Ira Estado- Rasgo
Escala de Bienestar Psicológico (EBP)
SUCESOS DE VIDA (Versión para Adolescentes)
Cuestionario de Auto-Control Infantil y Adolescente
Perfil del Estrés Kenneth M. Nowack, PhD.
Escala de Madurez Mental de Columbia (CMMS)
AUTOCONCEPTO FORMA 5 (AF – 5)
Inventario de Adaptación de Conducta (IAC-R)
Inventario de Expresión de Ira Estado – Rasgo en Niños y Adolescentes
CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD PARA NIÑOS (CPQ)
Inventario de evaluación de la personalidad
Dos Pruebas de Compresión Lectora Tiempo para la Aplicación
Cuestionario de Sobre ingesta Alimentaria (OQ)
Cuestionario de Aserción en la Pareja Formas A y B
Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado/Rasgo en niños (STAIC)
BAC Batería para la Actividad Comercial
B.V 17. TEST DE COMPRENSIÓN VERBAL
David Alberto González F. Universidad El Bosque
CUESTIONARIO DE VALORES INTERPERSONALES SIV
Inventario de Adaptación de Conducta (IAC)
Laboratorio de Psicometría
Facultad de Psicología – Laboratorio de Psicometría
EAE ESCALA DE APRECIACIÓN AL ESTRÉS
TEST DE ORIENTACIÓN MOTIVACIONAL TOM
-CMT- Cuestionario De Motivación Para El Trabajo
Facultad de Psicología – Laboratorio de Psicometría
BAS – 1, 2 BATERIA DE SOCIALIZACIÓN (PROFESORES Y PADRES)
FICHA TÉCNICA Autores Belén López-Perez, Irene Fernandez-Pinto y Francisco José Abad García. Procedencia TEA Editores, S.A Aplicación Individual.
Inventario de Conducta de Padres hacia los Hijos
Escala de Motivación Educativa
Cuestionario de Ansiedad y Rendimiento
Cuestionario de Cinco Factores
Escala de Autoeficacia
(INGLES, XAVIER, DOLORES, 2000) Cuestionario de evaluación de dificultades interpersonales.
Estudio técnico del instrumento
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN
Transcripción de la presentación:

ESCALA DE ESTILOS DE SOCIALIZACIÓN PARENTAL EN LA ADOLESCENCIA ESPA-29 ESCALA DE ESTILOS DE SOCIALIZACIÓN PARENTAL EN LA ADOLESCENCIA Musitu Ochoa, Gonzalo. García Pérez, José Fernando

Ficha Técnica Procedencia Madrid : TEA Ediciones, 2004 Autores Musitu Ochoa, Gonzalo. García Pérez, José Fernando. Título ESCALA DE ESTILOS DE SOCIALIZACIÓN PARENTAL EN LA ADOLESCENCIA (ESPA29) Aplicación Individual o Colectiva. Tiempo 20 minutos aproximadamente (aplicación y corrección). Edad 10 a 18 años.

Ficha Técnica Finalidad -Instrumento breve y sencillo, diseñado para dar una medida global de las dinámicas y constructos relacionados con la familia. -Evaluar el estilo de socialización de cada padre. Baremación Muestra de adolescentes de 12 a 18 años escolarizados en el momento de aplicación. Material Manual y ejemplar autocorregido (mismo modelo para padre y madre). Condiciones de Administración Condiciones adecuadas de luz, ventilación, temperatura y silencio. Debe contestarse en una silla cómoda y preferiblemente en una mesa.

Ficha Técnica Campos que explora El adolescente valora cuál es la reacción de cada progenitor ante 29 situaciones relevantes de su vida diaria. -Se obtienen medidas de la Aceptación /Implicación y Coerción /Imposición que manifiesta cada padre, así como medidas más específicas: Afecto, Indiferencia, Diálogo, Displicencia, Privación, Coerción Verbal y Coerción Física. -Finalmente permite clasificar a cada progenitor dentro de un estilo de socialización: Autoritario, Indulgente, Autoritario o Negligente. Población Adolescentes 10-18 años

Antecedentes históricos Con buena validez y fiabilidad puede ser muy útil en Clínica, en Investigación y en otros campos de la Psicología y Pedagogía donde sea necesario o conveniente el estudio de la situación familiar (peritajes, juicios, etc.). El Cuestionario ESPA 29 ha surgido en el contexto de la investigacion de los estilos de socialización paterno- filiales, y se ha diseñado con la finalidad especifica de evaluar esos estilos.

Antecedentes históricos El ESPA29 supone que la socialización parental es una parte integrada en el proceso de socialización mas amplio y complejo que tiene lugar en la sociedad a la que pertenece. La socialización persigue 3 objetivos básicos: Control del impulso, incluyendo el desarrollo de una conciencia Preparación y ejecución de un rol (ocupacionales, de genero, en las instituciones, etc.). El cultivo de las fuentes de significado (¿qué tiene que ser valorado?).

Descripción Evalúa los estilos de socialización de los padres en diferentes escenarios representativos de la cultura occidental. El niño valora la actuación de su padre y madre en 29 situaciones significativas Se obtiene una medida Global para cada padre en las dimensiones de: Aceptación/ Implicación Coerción/ Imposición

Descripción A partir de las puntuaciones en las 2 dimensiones se tipifica el estilo de socialización de cada padre como: Autorizativo Indulgente Autoritario Negligente De las 19 situaciones planteadas en el protocolo (13 son negativas/ 16 positivas).

Descripción A partir de las puntuaciones en las 2 dimensiones se tipifica el estilo de socialización de cada padre como: Autorizativo Indulgente Autoritario Negligente De las 19 situaciones planteadas en el protocolo (13 son negativas/ 16 positivas).

Dimensiones y Tipologías

Escala Aceptación/ Implicación Reconocer los meritos de los hijos cuando estos se produzcan y corregir mediante el dialogo y razonamiento conductas inapropiadas. Tiene 4 Subescalas: Afecto Indiferencia Dialogo Displicencia

1. Afecto Grado en que padre y madre expresan cariño a su hijo cuando se comporta de manera incorrecta.

2. Indiferencia Grado en que el padre o madre no refuerzan actuaciones correctas de su hijo permaneciendo inexpresivos e insensibles.

3. Dialogo Grado en que padres acuden a la comunicación bidireccional cuando la actuación del hijo no se considera adecuada.

4. Displicencia Grado en que padres reconocen las conductas incorrectas del hijo pero no establecen de forma conciente un dialogo o comunicación con él.

Escala Coerción/Imposición Este estilo de socialización implica acciones en general agresivas para controlar al hijo, imponiendo su autoridad mediante estos métodos expeditivos. Tiene 3 Subescalas: Privación Coerción verbal Coerción física

1. Privación Grado en que padres utilizan el procedimiento de retirada al hijo un objeto de privarle de una vivencia usualmente gratificante.

2. Coerción verbal Grado en que padres reprochan a su hijo cuando se comporta de manera incorrecta.

3. Coerción Física Grado en que los padres recurren al castigo físico cuando se comporta de modo incorrecto.

Instrucciones Las instrucciones se encuentran impresas en la portada del cuadernillo de respuestas.

Instrucciones

cuestionario

Instrucciones El Local debe reunir las condiciones suficientes de amplitud, temperatura, iluminación y ventilación. Los sujetos deben ubicarse de tal modo que puedan trabajar con independencia Conveniente aplicar la prueba cuando los sujetos no estén cansados (preferiblemente en las primeras horas de clase). El profesional que aplique la prueba tendrá que preparar todo el material antes de comenzar la aplicación

Instrucciones Durante la aplicación, el examinador deberá estar presente para solucionar las posibles dudas. No es conveniente proporcionar información accesoria sobre los ítems puesto que se podría variar la homogeneidad de su presentación Conveniente crear un clima de confianza para que lo sujetos trabajen con tranquilidad y seguridad y evitar tensiones y agobios.

Instrucciones 1= Nunca 2= Algunas veces 3=Muchas veces 4=Siempre

Calificación Se utiliza el formato que tiene 2 grandes columnas con las escalas a evaluar (se tiene una columna para padre y otra para madre). Se evalúan las diferentes escalas de aceptación/Implicación Coerción /Imposición

Calificación En la parte inferior de cada columna tanto del padre como de la madre, se encuentra una fila con espacios establecidos para colocar las puntuaciones directas de cada una de las subescalas de la prueba(TANTO PARA PADRE COMO PARA LA MADRE).

Calificación Se convierten las puntuaciones directas por subescala en centiles a partir de las tablas de Baremación establecidas en el Manual del ESPA 29, seleccionando la tabla correspondiente según: la edad del adolescente, sexo y padre evaluado.

Calificación En el mismo cuadernillo de respuestas. Se trasladan los valores de las puntuaciones directas por cada subescala a la columna del medio de la hoja. Se realiza la operación que se indica y se saca el total de las puntuaciones directas por cada una de las 2 escalas aceptación/implicación, Coerción/Imposición).

Calificación Se convierten las puntuaciones directas totales obtenidas en cada una de las dos escalas principales en puntuaciones centiles a partir de las tablas de conversión establecidas en el Manual del ESPA 29. (TANTO PARA PADRE COMO PARA LA MADRE). Se grafican las puntuaciones centiles obtenidas por cada una de las escalas Aceptación/Implicación, Coerción/Imposición), tanto para el padre como para la madre para determinar el estilo educativo de cada padre.

Calificación

Calificación Por ejemplo… Si a la madre en la dimensión de Aceptación/Implicación le correspondiera el centil 10 y en la de Coerción/Imposición el percentil 85, la representación del plano seria: