Conservacion de los Alimentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Advertisements

ALIMENTOS Digestión mecánica Digestión enzimática DIGESTIÓN
La nutrición. Alimentos y nutrientes.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
Mercedes andreu 3ºE.S.O Los alimentos transgénicos.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
TOMATE El tomate viene de Suramérica.
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
ALIMENTOS QUE CURAN El Plátano.
Nutrición de los seres vivos
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Escuela de Alimentación Correcta
Los Nutrientes.
ALIMENTOS QUE CURAN La Piña.
AVENA (Es de la familia de las gramíneas, monocotiledonea anual)
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
PROCESAMIENTO DE CEREALES Jonás Antonio Romero Ramírez Marta Adriana Lozoya Montes
Conservación de los alimentos
Se conoce por Alimentos transgénicos aquéllos que han sido elaborados a partir de especies, generalmente vegetales, en cuyo genoma (información genética.
Nutrición La NUTRICIÓN se ocupa de la composición y utilización correcta de los elementos de la dieta. Una dieta SANA debe: - aportar la CANTIDAD necesaria.
VERDURAS Y HORTALIZAS HORTALIZAS: plantas destinadas a la alimentación que se cultivan en una huerta. Las hortalizas cuya parte comestible son las hojas.
Noelia Martín Cebrián Sheila Navarro Juanes 4º de primaria.
Las Frutas Los seres vivos necesitan una variada y equilibrada alimentación. La dieta correcta debe contener cantidades adecuadas de proteinas, lípidos,
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
INTEGRANTES : Sebastián Sepúlveda Matías Romo Andrés Ossandon.
Alimentación básica para el paciente con AR
Alimentos transgénicos
METODOS DE CONSERVACION POR CALOR
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
Tarea de auto aprendizaje
Cultivo Frida Plata.
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS
Biotecnología en los alimentos
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
¿Qué ES LA BIOTECNOLOGIA?  La biotecnología es una rama de la tecnología  que se basa en la aplicación práctica,  orientada a necesidades humanas,
Algunos mitos y creencias sobre los alimentos y la nutrición
Los alimentos ecológicos
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Escuela de Alimentación Correcta Semana 4
GRUPOS DE ALIMENTOS Para fines de orientación alimentaria se identifican tres grupos de alimentos, los tres igualmente importantes y necesarios para.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Escuela de Alimentación Correcta Semana 5
LOS ALIMENTOS.
FRUTAS QUE SE COMEN EN PRIMAVERA: Son una fruta muy rica en vitaminas, (sobre todo en vitamina C), ácido fólico y minerales. Ayuda a combatir la.
Contenido de un desayuno saludable
Programa “ 5 al día”.
Universidad Nacional de Ingeniería
LA ALIMENTACION.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Alimentación Saludable
FRUTAS...FUENTE DE VIDA!!!.
Alimentación saludable
Por: Rolando Plátanos Maduros.
IMPORTANCIA DE LAS FRUTAS
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Beneficios de la pera para la salud
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Ficha Nutricional Datos: Nombre: Andrés Benavides Curso: 5ºA Asignatura: Taller Vida Saludable Profesora: Karla Contreras.
LA NUTRICIÓN.
Transcripción de la presentación:

Conservacion de los Alimentos TECNOLOGIA: CONSERVACION DE ALIMENTOS ELAVORADO POR: JUAN DANIEL RAMIREZ ESPINOZA, EDWIN OMAR BALANDRAN PALAFOX GRUPO: C GRADO: 3 GRUPO: C GRADO: 3

QUE SON LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS Son los vegetales modificados genéticamente Sin embargo, la ingeniería genética permite ahora llevar a cabo, en pocos años y de forma controlada, lo que antes podía costar décadas o siglos, o conseguir efectos que sólo estaban en los sueños de los agricultores, pero que eran imposibles con las viejas técnicas de cruce y selección. La diferencia con la biotecnología moderna es que, si bien antes se mezclaban montones de genes casi al azar, ahora se trata de insertar en una determinada especie un gen específico procedente de otra para lograr un resultado muy concreto (cultivos que crezcan más deprisa, frutas, verduras y cereales resistentes a las plagas, eliminación de los pesticidas...).  LA ingeniería genética se utilizó inicialmente (por su alto coste) para producir sustancias de usos farmacéutico, como la insulina, modificando genéticamente microorganismos.                 

(SU METODO DE CONSERVACION) El tomate (SU METODO DE CONSERVACION) En crudo :1*Se limpian bien los tomates. Se pelan bien y se escurren apretándolos y si es posible se eliminan el mayor número de pepitas 2*Una vez pelados y limpiados los tomates: escaldarlos (introduciéndolos en agua hirviendo) o acabar su pelado y corte definitivo con un cuchillo. 3*Introducir estos tomates cortados en trocitos en frascos (no llenar del todo, dejar una cámara de aire para que no exploten al ponerlos en el Baño María), tapar, cerrando bien los tarros para aislarlos bien del aire exterior el cual no deberá entrar. Este proceso es básicamente el del envasado 4* Meter los frascos en una cacerola con agua fría (baño Maria) cuando el agua empiece a hervir, tenerlos 20 minutos. Como medio de esterilización

PORQUE SE DESCOMPONEN LOS ALIMENTOS Los principales causantes de la descomposición es por fenómenos vitales que son los microorganismos (como las bacterias del medio ambiente y los parásitos de los propios alimentos) y las enzimas presentes en los alimentos. Los enzimas son compuestos de tipo biológico gracias a las cuales se catalizan reacciones químicas específicas. Los microorganismos y las enzimas producen la descomposición interviniendo en procesos físicos y químicos de transformación de las sustancias que componen los alimentos.

EL TOMATE Nombre científico: Lycopersicon lycopersicum. Familia: Se trata de un fruto de la familia de las Solanáceas. Este término comprende unas 2300 especies de plantas americanas productoras de alcaloides. Son pocas las Solanáceas comestibles, entre ellas el tomate, el pimiento, la berenjena y la patata, de gran relevancia en la alimentación humana. Producción, temporada de cultivo y recolección: Su valor nutritivo y el perfume son mayores cuando el tomate madura al sol en pleno campo, es decir, de Agosto a Octubre, aunque tenemos la posibilidad de consumir tomate todo el año cultivado en invernaderos. Etiquetado: Pueden adquirirse envasados o a granel. En las cajas o etiquetas debe figurar: denominación del producto y variedad (ej. tomate Elegy...) origen (lugar de cultivo) categoría: extra (color rojo); 1ª (verde); 2ª (amarillo) y 3ª (blanco). La categoría viene determinada, entre otros aspectos por el tamaño, la uniformidad de las piezas, el porcentaje de imperfecciones, la rugosidad, los cambios en el color...

VALOR NUTRITIVO DEL TOMATE Es un alimento poco energético, dos tomates medianos tan sólo aportan 22 calorías. Aproximadamente el 95% de su peso es agua, cerca de un 4% son hidratos de carbono. Se le considera una fruta-hortaliza ya que contiene mayor cantidad de azúcares simples que otras verduras, lo que le confiere un ligero sabor dulce. También es fuente importante de ciertas sales minerales (potasio y magnesio, principalmente). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5, vitamina C y carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). Estas dos últimas sustancias tienen carácter antioxidante con función protectora de nuestro organismo. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C.

VENTAJAS E INNOVASIONES DE SU CONSUMO Durante muchos años se ha estado prohibiendo el tomate a las personas que padecen cálculos renales debido a su contenido en ácido oxálico. Esta sustancia junto con el calcio forma sales insolubles (oxalato cálcico), las cuales precipitan en forma de cálculos o piedras. Sin embargo, su contenido en ácido oxálico es moderado (5,3 mg/100 g), similar al de muchos otros alimentos e inferior al de la lechuga (17 mg/100 g), el té (83 mg/100 g) o las espinacas (779 mg/100 g). Por tanto, se puede considerar al tomate como alimento depurativo. Además, es eficaz para tratar el estreñimiento dentro de una dieta rica en fibra. En caso de estómago delicado, debido a su acidez, su consumo puede estar contraindicado, aunque dependerá de la tolerancia de cada persona. A algunas personas no les sienta bien y esto se suele manifestar con úlceras en la boca recurrentes y eccema.

LOS NUTRIENTES DEL TOMATE Hidratos, proteínas y grasas El tomate fresco es muy rico en agua (casi un 94% de su peso) y apenas contiene hidratos de carbono (3,50%), proteínas (1%), grasas (0,11%) y fibra (1,40%) con lo cual apenas aporta calorías (18 kcal/100 g). Sin embargo, destaca su riqueza vitamínica y mineral.

VITAMINAS Y MINERALES DEL TOMATE En cuanto a las vitaminas, la más abundante es la vitamina C (26,6 mg). Un tomate de 100 g cubre el 45% de las necesidades diarias de esta vitamina para un adulto sano. Además resulta muy interesante el hecho de que el tomate sea un vegetal que puede consumirse en crudo o en zumo, porque de esta manera su contenido en vitamina C se mantiene prácticamente intacto y se aprovecha mejor. En el caso del zumo, es conveniente consumirlo inmediatamente después de haberlo obtenido para evitar las pérdidas de esta vitamina. También aporta vitaminas de los grupos B y E, una aceptable cantidad de ácido fólico y una pequeña cantidad de beta carotenos, precursores de la vitamina A. Entre los minerales, destaca su contenido en potasio (250 mg), hierro (0,70 mg), magnesio (8,30 mg) y fósforo (27 mg).

¿Para que se obtienen vegetales transgénicos? Actualmente existen, comercializados o en proceso avanzado de desarrollo, vegetales modificados para: Que tengan una vida comercial mas larga. Resistan condiciones ambientales agresivas, como heladas, sequías y suelos salinos. Resistan herbicidas. Resistan plagas de insectos

GRACIAS POR SU ATENCION PRESTADA KDC