REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA FUERZA ARMADA ¨ Grupo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO INSTRUCCIONAL.
Advertisements

1. Identificar la meta Instruccional
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
EL MODELO ADDIE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PARTICIPANTES: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CARACTERISTICAS DE AUDIENCIA LO QUE NECESITA APRENDER LA AUDIENCIA PRESUPUESTO DISPONIBLE MEDIOS A UTILIZAR LIMITANTES, ACCESIBILIDAD FECHAS ACTIVIDADES.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL. NÚCLEO.
MICRO CLASE SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
DISEÑO DE CURSO ON-LINE BASADO EN MODELO ADDIE
Diseño Instruccional Aula Virtual “Cuidemos El Planeta”
Definiciones Componentes Preliminares del D.I Componentes Esenciales del D.I Componentes Específicos del D.I Junio 2008Carolina Martinez Clarke.
Unidad II. Caracterizaciones de máximos y mínimos.
DEL BLOG EDUCATIVO DE LA CLASE EN VALORES GUÍAVALOR. FASE I: ANÁLISIS Elaborado por: Duque, Pamela García, Irailuz Pérez, Yomely REPÚBLICA BOLIVARIANA.
Del Blog Educativo de la Clase en valores Guíavalor.
DEL BLOG EDUCATIVO DE LA CLASE EN VALORES GUÍAVALOR. FASE IV: IMPLANTACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.
Fases del Diseño Instruccional
Didácticas Especiales. Diseño e implementación de una clase que desarrolla un contenido curricular.
PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA
ELEMENTOS Y MOMENTOS DE LA DIDACTICA
Del Blog Educativo de la Clase en valores Guíavalor.
Taller de Planificación del Aprendizaje.
Rep ú blica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Polit é cnica de la Fuerza Armada Bolivariana.
MATERIALES INSTRUCCIONALES
Función Afín Licda. Hermeira Rojas República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Educacional Juan XXIII Cátedra:
CUADRO COMPARATIVO DE TRES (3) MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Modelos Instruccionales
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
CURSO TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL.
“Estrategias de Implementación”
INTEGRANTES: PAMELA DUQUE IRAILUZ GARCÍA YOMELY PÉREZ Ciudad Bolívar, Junio del 2012.
Módulo instruccional Adaptación del módulo:
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Poder Popular para La Defensa. Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana.
“Diseño instruccional”
Clase 1: Diseño Instruccional
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Profesora Carmen S. Collazo, Catedrática Auxiliar Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Ponce, Puerto Rico
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
Estrategias de enseñanza recomendada para un aprendizaje activo
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO TÁCHIRA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
Maestría en Informática Aplicada a la Educación
Título de la Investigación
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
una investigación guiada
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
MODELO ADDIE Profesor: Integrantes Msc. Juan Martínez
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
MÓDULO INSTRUCCIONAL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Unidad II. Caracterizaciones de máximos y mínimos.
PROFESOR: Ing. Villegas Eleasib INTEGRANTES: Herrera Yesibel Padovani luisa Bejuma, marzo 2012 República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DE DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA U.N.E.F.A.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVARIANAS.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la fuerza armada Realizado.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DE MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN.
Unidad I. Fundamentos de Optimización
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional.
y modelo instruccional
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
MAIDER PÉREZ DE VILLARREAL ZUFIAURRE
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
DISEÑO DE CURSOS EN LINEA. AULA VEL VIRTUAL ENGLISH LEARNING. Facilitadores: Lcda: Nubia Roa Lcda: Zulay García. Tutor: Dr. Rafael Chacón. San Cristóbal,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS NUCLEO.
MODELO ADDIE Profesor: Msc. Juan Martínez Integrantes
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA FUERZA ARMADA ¨ Grupo PRESENTACION Profesor MSc: JUAN MARTINEZ Grupo: Rafael Rojas Víctor Velásquez Carmen García Marly morillo CIUDAD BOLÍVAR, MAYO DE 2012

FASE I La fase de ANÁLISIS constituye la base para las demás fases del Diseño Instruccional. En esta fase se define el problema, se identifica la fuente del problema y se determinan las posibles soluciones. En este curso se explica las recomendación de cómo se realiza el manejo de un cultivo ya que existe poca información sobre el desarrollo de los cultivos en el país

FASE II En la fase de DISEÑO se utiliza el producto de la fase de Análisis para planificar una estrategia y así producir la instrucción. En esta fase se hace un bosquejo de cómo alcanzar las metas instruccionales. SI LO PUEDE OBSERVAR ESTA EN LA PLANIFICACION ENVIADA TANTO EN EL CURSO COMO EN EL BLOG.

FASE III En la fase de DESARROLLO se elaboran los planes de la lección y los materiales que se van a utilizar. En esta fase se elabora la instrucción, los medios que se utilizarán en la instrucción y cualquier otro material necesario, tal como guías de una lección. SI NOS DAMOS CUENTA EN LA PLANIFICACION ENVIADA TENEMOS DESGLOSADA TODA LA INFORMACION DONDE EL MATERIAL UTILIZADO SON GUIAS Y PRESENTACIONES EN POWER POINT

FASE IV En la fase de IMPLANTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN se divulga eficiente y efectivamente la instrucción. salón de clases, en laboratorios o en escenarios donde se utilicen las tecnologías relacionadas a la computadora. En esta fase se propicia la comprensión del material, el dominio de destrezas y objetivos, y la transferencia de conocimiento del ambiente instruccional al ambiente de trabajo. ESTE MOMENTO ES CUANDO EL PARTICIPANTE REALIZA LAS ACTIVIDADES GENERADAS EN EL CURSO

FASE V En la fase de EVALUACIÓN se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción. La fase de Evaluación deberá darse en todas las fases del proceso. ES DE NOTAR QUE EL CURSO ESTA POR SEMANA Y DESDE EL 18 DE JUNIO SE ACTIVARON LAS ACTIVIDADES DONDE SE MIDE LAS DESTREZA DE LOS PARTICIPANTES CON LA INTERVENCION O INTERACCION, DISERTACION. ACTIVIDADES COMO ENSAYOS, INFOGRAFIAS, TRABAJOS ENTRE OTRAS.