Tema 3: “Perspectivas de estudio del lenguaje”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La enseñanza de la Gramática
Advertisements

LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
Lengua, Literatura y su enseñanza
Lenguaje, lengua y habla
TIPOLOGÍA Y ENFOQUES DIDÁCTICOS DE LAS LENGUAS
MORFOSINTAXIS DEL ESPAÑOL.
COMUNICACION Código = conjunto de signos
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
7. LA TRADUCCIÓN Y LA TERMINOLOGÍA
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
La lengua como sistema.
La lengua como sistema Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y formalización lingüísticas se distinguen 4 pilares.
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
Lenguaje, lengua y habla
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Introducción a la lingüística
CAMPOS DE LA LINGÜÍSTICA
Lenguaje Jorge Bernate Marietta León Andrea Amaya.
ENFOQUE COGNITIVO, COMUNICATIVO Y SOCIOCULTURAL
Las competencias son las capacidades con que un sujeto cuenta para…
Epistemología de las Ciencias sociales
Interdisciplinariedad lingüística y ciencias del lenguaje
ALAD. MÓDULO I. UNIDAD 6. TRABAJO FINAL
El Lenguaje y sus niveles de análisis
DISCIPLINAS DE LA LINGUISTICA
El ACTO COMUNICATIVO ACTO COMUNICATIVO Lenguaje Lengua
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Introducción La prioridad del habla. El componente fónico. Fonética y Fonología. Ramas de la fonética.
¿Cuáles son los campos de la lingüística aplicada relacionados con la enseñanza/aprendizaje de lenguas?
LENGUA ESPAÑOLA Introducción.
LENGUAJE VERBAL.
Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje
4 VARIACIÓN LINGÜÍSTICA.
Clase de cierre Nicolás ROSA: “La operación llamada ‘lengua’” en Los fulgores del simulacro
1. Características del lenguaje
Profesora Lirna quintana talvac
- 4 años (240 ECTS, 60 ECTS al año) - 2 cuatrimestres al año (30 ECTS cada uno) - 5 asignaturas simultáneas - anuales: 12 ECTS - cuatrimestrales: 6 ECTS.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Tema 1: La naturaleza del lenguaje y la Lingüística
Introducción a la Lingüística Mtra. Dulce Ma. Gilbón Acevedo Febrero 24 - Marzo 7, 2003 Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Enseñanza de.
4 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
LENGUAJE – LENGUA - HABLA
LINGÜÍSTICA UNIDAD 3. Unidad 3: “ORÍGEN DEL ESPAÑOL” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE TRANSFERENCIA COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Paradigmas en Lingüística
Bilingüismo 1 Schroten (1994: 131): Bilingüismo es la capacidad de hablantes de hablar y entender más de una lengua; muchas veces se usa este término.
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
Técnicas de Indización y Resumen Félix del Valle Gastaminza 5º A Licenciatura en Documentación Curso
Psicolingüística Unidad 1 CarmenTorres.
La teoría de la traducción la lingüística aplicada la lingüística contrastiva : enlaces.
LA LINGÜÍSTICA Gramática.
Lenguaje I Universidad Mesoamericana
ENTREVISTA A EGRESADOS DE LA MAESTRIA EN LINGÜÍSTICA APLICADA.
Variables lingüísticas
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAS DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN INVESTIGACIÓN EN.
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN (8111) Profª
Epistemología de las Ciencias sociales
Tema 5: “Las dimensiones del lenguaje y su estudio”
C ONCEPTOS GENERALES DE LA LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL Ana María Tangarife Patiño.
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
El interpretativismo como paradigma de investigación
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 1:Tema 1: La DLL como disciplina científicaLa DLL como disciplina científica 2. El.
¿Qué es la sociolingüística?
LINGÜÍSTICA GENERAL I.
PEL MODULO DE LENGUA DERECHO I Lic. Emilio Alejandro Cueva Solís.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
LINGÜÍSTICA APLICADA Y LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LENGUAS.
1 ISFD Nº 21, “Dr. Ricardo Rojas” Profesorado en Lengua y Literatura Lingüística y Gramática II Profesora Julia Inés Muzzopappa Enseñanza de la lengua.
Transcripción de la presentación:

Tema 3: “Perspectivas de estudio del lenguaje” Lingüística Materia básica. Curso 1º Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Cádiz

Tema 3: Perspectivas de estudio del lenguaje 3.1. Lingüística general vs. lingüística particular 3.2. Lingüística teórica vs. lingüística aplicada 3.3. Lingüística interna vs. lingüística externa 3.4. Lingüística descriptiva vs. lingüística diacrónica, diatópica, diastrática y diafásica

3.1. Lingüística general vs. lingüística particular Según el criterio de la extensión de las investigaciones lingüísticas. Lingüística general: Es el resultado de generalizaciones sobre el lenguaje y las lenguas, a partir de aspectos particulares de cada lengua Lingüística particular: Es el estudio de las peculiaridades de cada lengua Recibe denominaciones como: lingüística del español/inglés/francés/árabe…. lingüística de la lengua española/inglesa/francesa/árabe… lingüística española/inglesa/francesa/árabe… (ambigüedad)

3.2. Lingüística teórica vs. lingüística aplicada Según el criterio de la proyección de las investigaciones lingüísticas. Lingüística teórica: Su finalidad es el conocimiento de conceptos y generalizaciones de carácter teórico Conocimiento científico => Teoría del lenguaje Lingüística aplicada: Su finalidad es resolver problemas prácticos Selecciona el conocimiento teórico y construye vías para su aplicación (metodología, procedimientos) Comprende subdisciplinas como: Lexicografía Terminología Lingüística computacional Teoría y metodología de enseñanza de lenguas Política y planificación lingüísticas Trastornos y patologías del lenguaje …

3.3. Lingüística interna vs. lingüística externa Según el criterio de la inmanencia o autonomía. Lingüística interna: Estudio de la estructura interna de la lengua, en sí misma y por sí misma, de manera autónoma Surgen de la consideración que tiene el Estructuralismo de que las lenguas son sistemas de signos organizados por niveles. Disciplinas: Lingüística externa: Estudio de la lengua dentro de coordenadas sociales, psicológicas, culturales, etc. Fonética y Fonología Morfología Sintaxis Semántica Lexicología Sintaxis Lingüística del texto Antropología lingüística Etnolingüística Filosofía del lenguaje Pragmática Sociolingüística Psicolingüística

3. 4. Lingüística descriptiva vs 3.4. Lingüística descriptiva vs. lingüística diacrónica, diatópica, diastrática y diafásica Según el criterio de la perspectiva. Lingüística descriptiva: La lengua como sistema homogéneo: LENGUA FUNCIONAL (entidad abstracta, sincrónica, sinfásica y sintópica). Lingüística diacrónica, diatópica, diastrática y diafásica: La lengua como realidad heterogénea Variación Denominaciones y disciplinas variación / lingüística diacrónica => Lingüística histórica variación / lingüística diatópica => Dialectología variación / lingüística diastrática => Sociolingüística variación / lingüística diafásica => Estilística