UNIVERSIDADE DE CAMPINAS Campinas (Brasil), Setembro 2008

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Advertisements

Herramientas Web 2.0 y Biblioteca 2.0.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Facultad de Informática Grupo de Investigación en Ingeniería de Software y Sociedad de la Información y el Conocimiento (GISSIC) UNIVERSIDAD PONTIFICIA.
Rogelio Ferreira Escutia Social Media. 2 El mundo nunca volverá a ser igual... Social Media.
Redes Sociales y Administración Sanitaria Francisco Javier García León II Congreso de la Blogosfera Sanitaria Madrid 17 de Junio
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Herramientas Web 2.0 y Biblioteca 2.0.
Herramientas Redes Sociales. Guión Las redes sociales Tipos de sitios de redes sociales Criterios para elegir una red social Modelos de presencia.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
1 Madrid, 13 de noviembre de 2008 XBRL España: Un año de trabajo Sebastián Muriel Presidente de XBRL España Sebastián Muriel Presidente de XBRL España.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
CUPS Configuración y Uso de Paquetes de Software
Tecnología Multimedia Fundamentos y Aplicaciones
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. 1 | las TIC y los agentes turísticos minoristas Encuentro TIC y Turismo.
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Alfresco.
Componentes de las redes fisicas
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Programa nuevo 2011 Dos iniciativas: PYMES: Hobeki/Avance ASOCIACIONES: Lankidetza/Asociacion.
Problemas de mantenimiento de un portal de
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
VIII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática
Introducción a servidores
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
FESABID Mesa Redonda: “Administración electrónica y transparencia administrativa” 9:00 – 11:00, viernes 15 de abril de 2005 Miguel A. Amutio Gómez Jefe.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Índice 1_ ¿Es InfoJobs.net 2.0? 2_ Hablar, comprender, actuar, medir 3_ Sacando jugo a Internet 2.0 4_ Productos 2.0 5_ Costes 6_ Generar confianza.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
Servicios TIC.
La nueva Ley de Residuos. Ordenanzas como vehículo de aplicación de la Ley en los Ayuntamientos Ricardo Luis Izquierdo Director Servicios.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
II FORO SOBRE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE A Coruña,
Solución tecnológica en Petrobras Energía S. A
Clasificación de los indicadores por categoría
Ing. Sandra Reggiardo Barreto. * Banda ancha * Crecimiento exponencial del poder de cómputo. * Sistemas de almacenamiento.
Indicadores de Gestión en la Administración Pública Alfonso RAMIREZ Gerente de Comercial Software Libre Andino Diego M.
SILVIA BEATRIZ GAVILANES NARANJO KELLY VERÓNICA CARVAJAL CUJI
C REACIÓN DE B LOGS EN ESPOL Profesora: Eva María Mera Intriago Escuela Superior Politécnica del Litoral Impulsando la sociedad del conocimiento Instituto.
Infraestructura de Tecnologías de Información
INFORMACIÓN NO CLASIFICADA
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Modelo de Transferencia Transnacional de Tecnología en el Mediterraneo, 26 de abril 2012 Experiencia de la Red EEN en la Región de Murcia Servicio SEIMED.
Grupo de Arquitectura de Computadores Comunicaciones y Sistemas Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Laboratorio.
1 El VII Programa Marco Europeo de I+D y las TICs ( ) Cristina Lazo Programa Unión Europea-CONICYT Mayo 2007.
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel.
Computación en la Nube UASF.
Que es la Nube? La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo.
carlos luis loor  La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo.
CENTROS DE DATOS Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Cloud Computing Grupo 4 de computación y programación
SERVICIOS EN LA NUBE La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo.
Computación en la Nube.
Aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDADE DE CAMPINAS Campinas (Brasil), Setembro 2008 Ciudadanía digital iberoamericana: eGobierno e Integración Social para el desarrollo de la SIC en Brasil, España y Bolivia: EL ENFOQUE TECNOLÓGICO Y SOCIAL Prof. Dr. Luis Joyanes Aguilar 1

Prof. Luis Joyanes Aguilar Infraestructuras tecnológicas con relaçao a I+D+i en Sociedade da Informaçao e Conhecimento: POLÍTICA CIENTÍFICAS e TECNOLÓGICA Prof. Luis Joyanes Aguilar 2 2

Sitios de interes para I+D+i Fundación COTEC www.cotec.es Publicaciones // Teoría ... Datos... Gestión... Administración... Sistemas Publicaciones// Teoría// Conceptos Básicos... Indicadores... Economía e Innovación Publicaciones// Datos// Informes Anuales.... 2007 CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial) www.cdti.es Mapas de ayuda a la I+D+i VII Programa marco (2007-2013) //ec.europa.eu/resarch/fp7 Ministerio de Ciencia e Innovación www.mciinn.es Plan Nacional de I+D+i 2008-2011

Sitios de interes para I+D+i (2) Organismos Públicos de Investigación y Ciencia (OPIs) Ciencytec www.opisnet.com www.ciencytec.com CSIC CIS IGME INIA INTA ISCIII MONTEJO, M.J. (2006): Infraestructura de provisión de tecnología. Visión Internacional.Fundación COTEC, Madrid

Concepto de infraestructura (GAMIR, 2007, pp. 43-65) CLASIFICACIÓN (categorías de infraestructuras) Económica (conjunto de equipamientos que sirven de apoyo directo a las actividades productivas: abastecimiento de agua y energía, servicios de telecomunicaciones y transporte, depuración de residuos, servicios de gestión del suelo...) Social (Formada por los centros educativos, sanitarios, asistenciales, culturales, de seguridad,...) INFRAESTRUCTURAS CON RELACIÓN DIRECTA CON LA I+D+i Infraestructuras de innovación Infraestructuras de la sociedad de la información Infraestructuras que participan en la provisión de tecnología

Infraestructuras de innovación [COTEC 2006] Centros tecnológicos Parques tecnológicos Laboratorios de ensayo y medida Centros de empresa e innovación Fundaciones Universidad-Empresa... Fundaciones de las Universidades Oficinas de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI)... Reunión Nacional (Red OTRI) 2007 en UPSA Salamanca Organismos y agencias de fomento de la innovación

Infraestructuras de innovación (FEDIT) Las principales infraestructuras de innovación en España: OTRIs Grupo de trabajo permanente de la CRUE Parques científicos de las universidades Incubadoras de nuevas empresas de base tecnológica Centros tecnológicos Fundaciones Universidad-Empresa Centros europeos de empresas innovadoras

Infraestructuras de innovación (FEDIT) PARQUES CIENTÍFICOS, objetivos Creación de valor añadido y tecnológico mediante grupos de investigación Creación de una masa crítica de investigadores, de empresas y de servicios tecnológicos que facilitan y promueven acciones innovadoras en sectores críticos Proyección internacional y participación en proyectos europeos, relaciones con otros actores y agentes , especialmente del sector financiero (empresas de capital riesgo... Casos de Google, Youtube, Panoramio, MyStrands,..) Creación de alianzas estratégicas y acuerdos de negocio conjunto [joint ventures] Establecimiento de una política comercial que promueva la atracción de empresas tecnológicas internacionales

Infraestructuras de innovación (FEDIT) INCUBADORAS DE NUEVAS EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA Promover la creación de nuevas empresas de base tecnológica [spin-off o star-up] a partir de resultados obtenidos en actividades de I+D. http://www.fecyt.es/especiales/spin_off/1.htm http://investigacion.universia.es/spin-off/empresas/index.htm Servicios que suelen ofrecer las incubadoras o viveros de nuevas empresas Disposición de espacios adecuados Acceso a servicios comunes Apoyo y consejo estratégico y técnico Accesibilidad a asociaciones a empresas y asociaciones de capital riesgo, expertos en propiedad intelectual, marketing,...

Infraestructuras de innovación (FEDIT) CENTROS TECNOLÓGICOS Regulados por el Real Decreto 2609/1996 , de 20 de diciembre Se conciben como organizaciones privadas sin ánimo de lucro, que actuando desde el lado de la demanda, marcan un compromiso con la mejora competitiva de las empresas Estructuras de carácter privado e independiente tanto en sus miembros como en la propiedad de sus activos Sus actividades están coordinadas por la FEDI (Federación Española de Entidades de Innovación y Tecnología) ... Más de 60 centros tecnológicos

Infraestructuras de innovación (FEDIT) FUE, Fundación Universidad-Empresa Casi todas están registradas como OTRI Innovación y transferencia de tecnologías Formación especializada tanto de los colectivos universitarios como de las empresas Movilidad de estudiantes entre universidades y empresas Las FUE se asocian en la RedFUE que las representa en el ámbito nacional e internacional. Se creó en 1997 y fue declarada de utilidad pública (más de 30 en España)

Infraestructuras de innovación (FEDIT) CEEI (Centros Europeos de Empresas Innovadoras) La Comisión Europea lanzó el programa CEEI en 1984. Existen en la actualidad más de 170 CEEI agrupados en red: 26 se ubican en España y forman la asociación Nacional de CEEI españoles (ANCES) Función principal de los CEEI Evaluación de proyectos innovadores Elaboración de planes de negocio Simplificación del acceso a la financiación Apoyo al proceso de internacionalización Instalación de nuevas empresas en incubadoras Formación empresarial y seguimiento de proyectos

Infraestructuras de innovación (FEDIT) Áreas de investigación estratégicas Agroalimentación Biotecnología aplicada al sector alimentario Tecnologías de envasado Tecnologías de conservación de alimentos Energía Energías renovables Tecnologías de conversión de combustibles fósiles Transporte, distribución, almacenamiento y uso de la energía Medio ambiente industrial Gestión y tratamiento de residuos industriales Equipos medioambientales y tecnologías concurrentes Tratamiento de aguas

Infraestructuras de innovación (FEDIT) Química Química orgánica básica y primeras materias plásticas Agroquímica Tecnologías relacionadas con la pasta de papel y cartón Sectores básicos y transformadores Tecnologías de fabricación de productos metálicos Tecnologías de transformación de piezas de plástico y materiales compuestos Bienes de equipo para fabricación de piezas unitarias Tecnologías de diseño Tecnologías de automatización Tecnologías limpias y de reciclaje

Infraestructuras de innovación (FEDIT) TIC Industrias de contenidos digitales TIC y economía digital Tecnologías Web 2.0 Empresas y Negocios 2.0 Transportes Aeronáutica Ferrocarril Naval Automoción

Infraestructuras de la S. de la Información Pilares fundamentales: Innovaciones tecnológicas en Hardware y Software Redes de comunicaciones Banda larga (Telefonía fija y celular) Satélite Fibra óptica Wi-Fi, WiMax, LTE,… Medios de comunicación digitales (prensa, radio, TV,…) Web 2.0, Web 3.0 , Web Semántica Redes Sociales ,…

Infraestructuras para la provisión de tecnología Existencia de una infraestructura integradora de información y comunicación (Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información) ¿Quién y cómo ha de financiar el despliegue de infraestructuras de información y comunicacones? Esquemas de inversión y financiación de infraestructuras complejas La preocupación actual reside en conocer si el sistema público es capaz de ofrecer respuesta a las nuevas exigencias de I+D+i Proceso de creación de nuevos conocimientos (investigación básica) y los procedimientos de difusión y transferencias de esos conocimientos (OCDE) Promover fuertes vínculos entre el sistema de ciencia y el de innovación, prestando especial atención a las políticas de protección de la propiedad industrial e intelectual en el entorno universitario Fortalecer los vínculos de cooperación internacional en CTS entre UE (España en particular) y Latinoamérica Desarrollar una política de un crecimiento sostenido de RRHH dedicados a la ciencia y a la tecnología

INICIATIVAS PROYECTO “CUIDADANIA DIGITAL”: El enfoque tecnológico Analizar, promover e impulsar la implantación de Innovaciones Tecnológicas, mediante la publicación de estudios que ayuden a potenciar la investigación en Ciudadanía Digital y eGobierno adaptadas a las Políticas Científicas y Tecnológicas de los estados participantes Promover la publicación de informes de Ciudadanía Digital y eGobierno en la Sociedade e Informaçao en Conhecimiento con indicadores locales. Modelos: “Informe anual de Sociedad de la Información” de Telefónica, eEspaña de la Fundación France Telecom, DigiWorld Latinoamerica

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN TIC Y WEB 2 INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN TIC Y WEB 2.0 (Inteligencia colectiva, RSS, mashups, …. Cloud Computing, SaaS,… REDES SOCIALES,…) ALGUNAS NOTICIAS RELEVANTES QUE AFECTARAN A LA CIUDADANÍA DIGITAL… “Guerra de los navegadores”… Explorer 8, Firefox 3.0, Chrome de Google (Época, Brasil, nº 538,18 setembro 2008) Presentación de Knol (Enciclopedia digital de Googe) Innovaciones continuas en “smartphones”, PDAs, … La era del Petabyte (1PB=1.000.000GB)… Los Data Center…. Con decenas de miles de servidores SaaS, Cloud Computing,…

Arquitectura e Infraestructura de TIC La infraestructura de la información consta de las facilidades físicas, servicios y administración que soportan todos los recursos compartidos en una organización. COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA Hardware de computación Software Redes y facilidades de comunicación (Internet/Intranet) Sistemas de Información e Inteligencia de Negocios Personal de Administración de la Información

Infraestructura IT (TIC): Software TENDENCIAS DE SOFTWARE Open Source Software Cloud Computing Mashups Widgets Pervasive Computing Utility Computing

Infraestructura IT (TIC): Software OPEN SOURCE SOFTWARE Linux Apache, servidor Web Herramientas de Software Abierto (OpenOffice, Pentajo de BI,…) Navegadores Web (Firefoz 3.0) Mensajería instantánea Edición de gráficos Software de colaboración: Google Docs, … . Windows Live,--

Infraestructura IT (TIC): Software CLOUD COMPUTING (Computación en nubes, Computación en Red) Aplicaciones basadas en Web que se almacenen y acceden vía la “nube” de Internet El software y los datos que utilizan se alojan en potentes servidores en centros de datos masivos y se puede acceder por cualquiera con una conexión a Internet –cualquier dispositivo PC, PDA, teléfono inteligente, consola de videojuegos,…-y un navegador Web estándar Google e IBM se han asociado para promover la “cloud computing” Google Apps, Windows Live y suite Office Live

Infraestructura IT (TIC): Software Web 2.0: Mashups y Widgets Fusionadores de aplicaciones (las antiguas EAI) Área de gran innovación es el mashup de software para mapas e imágenes digitales con contenido local Google Maps, Yahoo¡, Microsoft ofrecen herramientas para permitir que que se extraigan información de mapas e imágenes de satélites con relativa poca parogamación En Facebook, abundan los mashup cuando se personaliza un perfil o su blogs con una capacidad para visualizar vídeo o mostrar Slides (transparencias)

Infraestructura IT (TIC): Software Web 2.0: Widgets Pequeñas piezas de código de software que facilita a los usuarios incrustar contenido de un sitio de una página Web a otro sitio Web Son pequeños programas de softwre que se pueden añadir a páginas Web o situarlas en el escritorio para proporcionar funcionalidad adicional P.e. Flixter en los perfiles de Facebook transportar a los usuarios a un lugar donde se pueden listar las películas que se han visto junto con valoraciones y revisiones

Infraestructura IT (TIC): Software Widgets: Se ejecutan dentro de una página web o de un blog. Los widgets de escritorio integran contenidos de una fuente externa en el escritorio del usuario para proporcionar servicios tales como un calculador, un diccionario o una presentación de condiciones actuales del tiempo Apple Dashboard, Microsoft Windows Sidebar (en Vista), Google Desktop Gadgets,… Randon House (editorial), Amazon. Wal-Mart tienen widgets de barra de herramientas que facilitan la navegación en su página web mientras permanecen en una red social o en otra página personal

Infraestructura IT (TIC): Software PROVEEDORES DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS On-Demand Computing (utility computing) Servicios como la electricidad, el teléfono SALESFORCE Nicholas Carr en su artículo famoso de “Las TI no importan…” SaaS (Software as an Service) Servicios para entregar y proporcionar acceso a software remotamente como un servicio basado en Web Lider Salesforce.com “Rentar software” de otra firma y evitar el coste y dificultad de instalar, operar y mantener el hardware y sel software

Entornos de computación emergentes SaaS (on-demand computing, utility computing, hosted services, software as an services) En lugar de comprar e instalar aplicaciones de empresa empaquetadas, los usuarios pueden acceder a aplicaciones en una red, con un navegador de Internet (único requerimiento) No existe hardware ni software qué comprar ya que las aplicaciones se utilizan en Internet y se pagan mediante una subscripción fija o se paga por el uso Utilitycomputing.itworld.com Oracle.com/ondemand

Entornos de computación emergentes GRID COMPUTING. Los ciclos de procesos inactivos o no utilizados de las computadoras de redes de computadoras en grid se utilizan para crear más capacidad de proceso en otras computadoras (oracle.com/grid) GC coordina el uso de un gran número de servidores y almacenamiento, actuando como un único computador Proyecto SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence)

Entornos de computación emergentes Computación móvil (celular) Paradigma de empelados móviles M-commerce Wireless environment Wireless computing Redes 3G, 3.5G, 3.75G. 4G,.. WiFi, WiMax LTE Smarth Phones Una tecnología móvil emergente: computación penetrante / rompedora (pervasive)

Cloud Computing (Computación en nube) BusinessWeek, 4 de agosto de 2008 (www.businessweek.com) How cloud computing is changing the world Cloud Computing: small companies take fligth Enter the cloud with caution It´s 2018: who owns the cloud?

Cloud Computing (Computación en nube) Tendencia en computación, donde cada una de las ´potencialidades de las TIC se proporcionan “como un servicio” permitiendo a los usuarios acceder a servicios tecnológicos facilitadores en “la nube” sin conocimiento, experiencia y control de la infraestructura que la soporta´ Incorpora el software como un servicio y se apoya esencialmente en las tecnologías y servicios de la Web 2.0

Cloud Computing (Computación en nube) La “Cloud Computing” parte de la premisa que la información debe estar en los servidores. Los programas que actualmente funcionan y están instalados en el computador deben estar instalados en los servidores y la ejecución debe ser online y se puede acceder a la aplicación y a la información desde cualquier terminal con acceso a Internet

Cloud Computing (Computación en nube) PIONEROS DEL CLOUD COMPUTING Google (GOOG) Google Apps –Documetos basados en web, hojas de cálculo,… Google Maps Google Docs Gmail .. Fallo de Gmail hace unos días (cuentas corporativas “colgadas”….) …

Cloud Computing (Computación en nube) Amazon Simple Storage Service (S3) .15 $ / GB Elastic Compute Cloud (EC2) Simple Queing Service SimpleDB (beta testing)

Cloud Computing (Computación en nube) MICROSOFT (MSFT) El “Cloud” es el futuro Steve Balmer, CEO de Microsoft (primeros de julio de 2008 en reunión anual con proveedores y distribuidores) “Microsoft planea introducirse en Cloud Computing” Ray Ozzie , Arquitecto Jefe de Software de Microsoft

Cloud Computing (Computación en nube) SUN MICROSYSTEMS (JAVA) Proyecto Caroline como plataforma “hosting” para proveedores SaaS Proyecto incluye soporte de diferentes aplicaciones en diferentes lenguajes , incluyendo, Java, Perl, Python, Ruby y PHP Centros de Datos

Cloud Computing (Computación en nube) IBM Blue Cloud, incorporará Centros de Datos masivos en EEUU y en China (Wuxi) Proporcionará recursos de computación virtualizados En el último Octubre anunció un acuerdo con Goolge para proporcionar pasarelas (gateways) de Cloud Computing a Universidades …. 3 Centros en Almaden. Washington en Seattle, y uno en un centro de datos de Google Wuxi en el Sur de China

Cloud Computing (Computación en nube) ORACLE (ORCL) Construcción de nuevos Centros de Datos, en Utah una inversión inicial de $285 millones Potenciación de la oferta SaaS Arquitectura “pod” para sus centros de datos bajo demanda

Cloud Computing (Computación en nube) EMC (EMC) Creación de una nueva división de infraestructuras y servicios “cloud” Oferta de servicios cloud Gestión de información para procesos de negocios SaaS y colaborativos

Cloud Computing (Computación en nube) Salesforce (CRM,…) Plataforma de aplicaciones Web: Force.com (incluye una base de datos relacional, opciones de interfaz de usuario, lógica de negocios y entorno de desarrollo integrado llamado Apex) Capacidad de acceso futuro a Google Apps

Internet de las cosas Un mundo en el que miles de millones de objetos informarán de su posición, identidad e historia a través de conexiones inalámbricas … mediante tecnologías RFID, bluetooth, sensores inalámbricos,… La realización del “Internet de las cosas” , probablemente requerirá cambios dramáticos en sistemas, arquitecturas y comunicaciones,… “Computación invisible” en cualquier parte

Internet de las cosas “Computación invisible” “Computación penetrante “pervasive”… El usuario nuda no tiene que pensar en cómo utilizar la potencia de procesamiento en el objet, la potencia de procesamiento al usuario a realizar una tarea Invisible es la nueva descripción de las nuevas tecnologías empotradas

Prof. Luis Joyanes Aguilar Parte II ¿Qué es la Web 2.0? What Is Web 2.0 Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software by Tim O'Reilly 09/30/2005 - Prof. Luis Joyanes Aguilar 44 44

ESTADÍSTICAS Web 2.0 / Redes Sociales Vituales (21-03-07 / 22-02-08) 734.000.000 / 90.000.000 enlaces en GOOGLE 535.000.000 / 1.660.000.000 enlaces en Yahoo¡ 39.284.990 / 116.000.000 enlaces en Live Networking 230.000.000 / 422.000.000 enlaces en Google 314.000.000 / 1.380.000.000 enlaces en Yahoo¡ 32.225.371 / 55.000.000 enlaces en Live / MSN Redes Sociales 558.000 Google 13.000.000 Yahoo¡

PALABRAS EMERGENTES EN LA WEB Web 2.0 …….. Web 3.0 Blog … Blogosfera Podcast … Podcasting Etiquetas (tags) AJAX Mash-up Aplicaciones Mash-up Web 2.0 APIs RSS Sistemas de recomendación Sindicación de contenidos, RSS, XML y ATOM RIA (Rich Internet Applications) Colaboración, Convergencia, Tagging, Network Effects, Products, Enterprise Web 2.0, Web Services ….

PALABRAS EMERGENTES EN LA WEB 2.0 Folksonomía Taxonomía Feed Marcadores sociales (del.icio.us) P2P Redes sociales Wiki Vlog Webdesktop (Webtop)

RECURSOS y Enlaces Web Sociedad de la Información INFORME DE TELÉFONICA www.telefonica.es/sociedaddelainformacion DigiWorld Latinoamerica DigiWorld España eEspaña 2007 Fundacion Orange / Fundación France Telecom

RECURSOS y Enlaces Web (1) Ministerio de Ciencia e Innovación www.micinn.es Plan de Innovación Tecnológica 2005-07. Comunidad de Madrid http://www.biomadrid.org/documentacion/130105FManrique.pdf Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-07 http://www.micinn.es/ciencia/jsp/plantilla.jsp?area=plan_idi&id=2 VII Programa Marco de la Unión Europea http://www.micinn.es/ciencia/jsp/plantilla.jsp?area=viProgMarco&id=3

RECURSOS y Enlaces Web (2) PORTAL DE LA UNIÓN EUROPEA http://europa.eu/index_es.htm Investigación e Innovación http://europa.eu/pol/rd/index_es.htm Séptimo Programa Marco http://cordis.europa.eu/fp7/home_en.html Sociedad de la Información en Europa. Portal temático http://ec.europa.eu/information_society/index_es.htm i2010 http://ec.europa.eu/information_society/eeurope/i2010/index_en.htm

RECURSOS y Enlaces Web (3) Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) www.cdti.es Publicaciones Revista Perspectiva CDTI (descargable todos los números, incluido 32, abril 2008) Cuadernos CDTI (descargable todos los números) de Innovación Tecnológica Fundación COTEC www.cotec.es

Bibliografía de Innovaciones Tecnológicas ARAGÓN, J., DURAN, A., ROCHA, F y CRUCES, J. Las relaciones laborales y la innovación tecnológica en España. Madrid: Catarata, 2005. ARBONIES, Angel L. Innovación o evolución. Metáfora evolutiva de empresa. Madrid: Díaz de Santos 2007. ARBONIES, Angel L. Conocimiento para innovar. Madrid: Díaz de Santos 2006. BERUMEUR, Sergio (coord). Cambio tecnológico e innovación en las empresas. Madrid: ESIC, 2008. GAMIR, Luis. Innovación y productividad. Madrid: Lid, 2007. HIDALGO, A., LEÓN, G. y PAVÓN, J. La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Madrid: Pirámide, 2006 KELLY, Edmon. La década decisiva. Barcelona: Granica, 2006. MOORE, Geofrey A. El desafío de Darwin. Barcelona: Empresa Activa, 2007 PONTI, F. y FERRÁS, X. Pasión por innovar. Barcelona: Granica, 2007 SAINZ DE VICUÑA. José María. Innovar con éxito. Madrid: ESIC, 2006

e-mail: joyanes@gmail.com Referencias Luis Joyanes Aguilar Dr. Ingeniero en Informática y Dr. en Sociología Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos Facultad de Informática Universidad Pontificia de Salamanca campus Madrid Correo-e: luis.joyanes@upsam.net Portal tecnológico y conocimiento: www.mhe.es/joyanes e-mail: joyanes@gmail.com Tno: 34-91-5141700, 5339884 Página –53– 53