Convivir, participar y deliberar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUIPO DOCENTES CS. SOCIALES BTP-2013
Advertisements

EL “ALUMNADO AYUDANTE”
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
MODELOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADAS.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 209
Condicionantes previas para conseguir una buena interacción en el aula
Educación para la Democracia en Bolivia
Consejos Técnicos Escolares
EL CONSEJO DE CURSO.
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
PROYECTO DE AULA.
Convivir, participar y deliberar
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Programa educación preescolar 2004.
Convivir, participar y deliberar
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
TRABAJO EN EQUIPO.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Marco de Buen Desempeño Docente
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
Propósitos de la educación preescolar
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
TUTORÍA Y CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRATICA
PARTICIPAR EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA
Reflexión Etica EJE I Construcción de identidades EJE II Ciudadanía, derechos y participación EJE III.
ESCUELA SEGURA, SALUDABLE Y ECOEFICIENTE
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Lic. Daniel Pareja Ponce
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
Capacitación Asignatura Estatal
Aprendizaje cooperativo.
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Las normas.
Enfoque del Área Matemática.
Consejo de curso Integrante: Cristian Cordovez Universidad de La Serena Departamento de Educación.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Factores que influyen en el interés de niño
Profra. Susana Hernández Becerril
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Convivir, participar y deliberar
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular REDES DE COLABORACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS.
REFLEXIÓN CONJUNTA: VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
30 de octubre de 2015.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
Transcripción de la presentación:

Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural

¿El clima de aula, es un factor que influye en el aprendizaje? Importante que previamente hayan establecido y consensuado normas consistentes que apoyen la labor educativa Una vez que se hayan establecido es muy importante hacer la revisión del cumplimiento de las mismas, inicialmente diariamente y semanalmente, de tal manera que permita la apropiación de las mismas, este ejercicio permitirá a los estudiantes iniciarse en el ejercicio de su ciudadanía. Se sugiere contar con estrategias, como la asamblea del aula y con instrumentos como, cuadros de doble entrada que faciliten el registro del progreso del cumplimiento de las normas, puede ser individual o grupal También podemos organizarnos para cumplir con tareas y responsabilidades en el aula

La asamblea de aula “un modelo de participación democrática a través del diálogo y la toma de decisiones colectivas” (PÉREZ 1999)*. Reúne a profesores y estudiantes para analizar y debatir diversos temas relacionados con la convivencia y el trabajo escolar. Su uso en el aula es apropiado para lograr en nuestros niños y niñas condiciones para: ◗ Dialogar y debatir de una manera ordenada, respetando las diferentes opiniones. ◗ Expresar sus ideas, sugerencias, sentimientos y desacuerdos. ◗ Argumentar sus ideas al resto de la clase. ◗ Tomar decisiones de forma asertiva, ya sea en consenso o a través de una votación a partir de las propuestas existentes. ◗ Resolver con autonomía y responsabilidad las diversas situaciones problemáticas que puedan surgir entre los propios estudiantes, o entre ellos y el maestro o maestra. *Asamblea de aula ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA EN ESCUELAS MULTIGRADO- MINEDU 2009

ASAMBLEA DE AULA • Estrategias para promover la convivencia democrática en aulas multigrado • Documento de trabajo

Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural Dirección de Educación Secundaria