1 Equipo de investigación: Vladimir Burgos Maite De Mendieta Ivette Ramírez Perla Salinas Arturo Tavizon Equipo de investigación: Vladimir Burgos Maite.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESAMIENTO, TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Advertisements

y de Distribución de frecuencias
Planificación del Producto
ESTRESORES ACADÉMICOS Y GÉNERO
Mejorar la enseñanza de matemática
“Asociación entre el rendimiento académico y la calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes escolarizados de la Ciudad de Córdoba en el año.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales La presente encuesta fue diseñada por Amelia Coria y Leydi Herrera para ser presentada en el seminario de Tutorías.
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de Información En teoría de.
Sistema de Tutorias en UCEMA Lic. Mariano Fernández.
JORNADAS INTERNACIONALES
Transversalidad de planes y programas de estudio del Técnico Superior Universitario.
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería, División de Ciencias Básicas Bernardo Frontana, Irene Valdez /
Propuesta de Estructura de Trabajo para la Comisión Académica de Regularización de Software.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
El conocer lo que los alumnos sienten al llevar un curso en línea de manera obligatoria, o para poder aprobar una materia, y que factores tanto externo.
UNA EXPERIENCIA ACADEMICA: LA TUTORÍA CON ESTUDIANTES A DISTANCIA
Tutor Académico: Cesar Torrellas Tutor Empresarial: Johan Solarte
Conclusiones y propuestas MESA V TUTORÍA Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre 2006.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
Entrenamiento para Tutores, Jurados y Asesores de Tesis 09. Las modificaciones planteadas por el jurado Módulo II: El Tutor o Mentor.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios Pedagógicos Profesora: Ximena Cortez G. PRÁCTICAS DE TRABAJO Y SOCIALIZACIÓN.
Sistema de Directivos ECOAS - ECOPS Dirección de Operación Escolar Servicios Escolares y Efectividad Institucional Vicerrectoría Académica Abril.
Preparatoria No. 22 -UANL LA TUTORÍA COMO UNA ESTRATEGIA PARA ABATIR LOS ÍNDICES DE REPROBACIÓN Dr. Mario Alberto Silva Garza. Coordinador de Tutoría M.E.S.
(5.6.2) Revisiones por la Dirección Resultados de auditorias Retroalimentación del cliente Desempeño de los procesos Acciones de seguimiento de revisiones.
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
Los principales factores de motivación en los estudiantes de posgrado en Educación en línea de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey Lic.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 163 “JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN EVALUACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE TUTORÍAS SEMESTRE: FEBRERO.
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa División de Ciencias Sociales y Humanidades Resultados Estadísticos de la Licenciatura en Psicología.
ANALISIS DEL TEXTO DESAFIOS MATEMATICAS GRADO 8
Universidad Francisco Gavidia
Cuadernillo de tutorías 1er Semestre Agosto-Diciembre 2013 Elaborado por Coordinación de Tutorías C. 6 T.M. Lic. Angélica Daniela Orozco Rosales.
UNEXPO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO “LUÍS CABALLERO MEJÍAS”
Presenta: Lic. Gloria Concepción Tenorio Sepúlveda. Asesor Tutor: Mtro. Fernando Gustavo Lozano Martínez. Asesor Titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya.
(5.6.2) Revisiones por la Dirección Resultados de auditorias Retroalimentación del cliente Desempeño de los procesos Acciones de seguimiento de revisiones.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa 2009 Universidad de Zaragoza La nueva comunicación alumno-profesor.
Foro de la Virtualidad – Junio ‘02 Ejemplo de un curso exitoso ISC Alí Aldo Gallardo Delgado, MTI Ejemplo de curso exitoso: Seminario de Innovación y creatividad.
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
COBIT KARYL LARA N.. ENTREGA Y SOPORTE A este Dominio le concierne la entrega real de los servicios requeridos, que cubre desde las operaciones tradicionales.
UNIVERSIDA DE VALLE DE MEXICO CAMPUS TLALPAN INVESTIGACIÒN DE MERCADOS
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.  SEMINARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES Y MEDIOS SOCIALES ONLINE DE LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN  COMPROMISO SOCIAL UP  SEMINARIO.
ɞ Es preguntarse, cuestionarse… Ver masVer mas ɞ Tratar de llegar a… Ver masVer mas ɞ Estudiar a fondo… Ver masVer mas INVESTIGAR LAURA VELAZQUEZ MORELOS.
LA GESTIÓN DEL RIESGO M. C. David Obregón García
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
PRUEBA SOLEMNE “INFLUENCIAS SOCIO-ECONÓMICAS QUE INFLUYEN EN EL SIMCE SEGÚN LOS RESULTADOS ACADÉMICOS” Universidad de las Américas. Universidad de las.
Mensajes Requerimientos Recordatorios Solo los administradores pueden enviar correos de grupo, Los asesores pueden poner copia de mensajes seleccionando.
Actuaciones Educativas de Éxito
Encuadre o Introducción al Curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
2 Servicios al Usuario Objetivos  Proporcionar atención y comunicación al alumno- usuario de la Universidad Virtual  Identificar y resolver (con ayuda.
Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Control Escolar Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia.
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
DESASTRE KATRINA Por que son cruciales los medios informativos para coordinar las actividades de la ayuda para el desastre? ¿Qué pueden hacer ellos.
Problemas de conjuntos
Evaluaciones Smarter Balanced Estándares Comunes y El Proceso Instruccional de Ocho Pasos Lo que los padres deben saber.
1 Asesoría Dudas o refuerzo de aprendizajesDudas o refuerzo de aprendizajes A solicitud del alumno A solicitud del alumno Aspectos académicos Aspectos.
una mina de información
Asesor Tutor Promotor Control Escolar Soporte Técnico o Mesa de ayuda Aquí estas tú Estudiante.
¿Qué es un Recurso Educativo Abierto?. Es un recurso, el cual haciendo uso del internet se ofrecen estudios a nivel superior en línea. En el año 2002.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MTRO. JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE DISTRIBUCIONES.
Transcripción de la presentación:

1 Equipo de investigación: Vladimir Burgos Maite De Mendieta Ivette Ramírez Perla Salinas Arturo Tavizon Equipo de investigación: Vladimir Burgos Maite De Mendieta Ivette Ramírez Perla Salinas Arturo Tavizon Medición de tiempos de respuesta y categorización de los mensajes a los tutores de la DGACIT

2 Objetivo Identificar los diferentes tipos de mensajes que actualmente llegan a la DGACIT directamente de los alumnos, clasificarlos y determinar los tiempos de respuesta reales de resolución de los incidentes.

3 Contexto de la investigación – Periodo de tiempo que cubre el estudio : Del 20 de enero al 9 de febrero de – Universo de la investigación: DGACIT, MCP. – Contexto tecnológico: Utilización del para interactuar con los alumnos.

4 Tipos de mensaje Asuntos relacionados con escolar. Asuntos relacionados con tecnología. Dudas académicas y de contenido. Asuntos administrativos y de logística.

5 Variables involucradas

6 Tipos de mensajes y frecuencia porcentual

7 Tiempos de respuesta y su frecuencia porcentual

8 Variables cruzadas, tipo de mensaje y tiempo de respuesta Probabilidad de que un mensaje que arribe al azar y se responda en: Menos de 24 hrs. Del tipo 1: Escolar 2.06 Del tipo 2: Falla tecnológica Del tipo 3: Académico Del tipo 4:Logístico Administrativo Totales 100%

9 Conclusiones Aplicar nuevos conocimiento adquiridos de nuestra capacitación continua dentro de nuestra división. Nueva clasificación de mensajes. Los tiempos de respuesta de - 24 Hrs. se cumple satisfactoriamente. Oportunidades de mejora en el servicio al alumno.

10 Agradecimientos especiales Lic. Iván Alarcón Lic. Tania Contreras A la bendita materia que nos hizo sufrir “Estadística en las Organizaciones” …