UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco Teórico Estructura General.
Advertisements

Mg. Nolberto Leyva Aguilar
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Etapas de la Investigación
CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
COMPETENCIA: Manejo de información
La investigación La construcción del conocimiento.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
PA-106 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA II
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
¿QUE ES UN PROYECTO?.
Recolección de datos cuantitativos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Universidad Autónoma San Francisco
Introducción a la Investigación.
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Proceso investigativo
Elementos en común Los enfoque cuantitativo y el cualitativo tienen varios aspectos en común. Según Grinner (referido en Hernández Sampieri) son entre.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
Elementos, características y aplicación del método científico
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Evaluación del Proyecto de investigación
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO
TALLER DE INVESTIGACION II
Universidad del Valle de Guatemala
TEMA : PLANTEAMIENTO OPERACIONAL
La investigación Científica
INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÓN TRABAJO No. 3
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Práctica de Investigación
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN Sandra Johana Benítez Muñoz
Universidad Francisco Gavidia
Válidas para el entendimiento del problema
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración La elección del tema de investigación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
ASIGNATURA : PROYECTO II Tema: CAMPO DE VERIFICACIÓN Docente: Dr. WILFREDO ETTORE ESCALANTE ALCOCER AREQUIPA - PERÚ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: OBSERVACIONES DE SUSTENTACIONES ASIGNATURA: PROYECTO I DOCENTE: DR. WILFREDO ESCALANTE ALCÓCER.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1
SESIÓN 8 LA PROBLEMÁTICA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
La Investigación Científica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Tema: RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS Expositor: Dr. WILFREDO ETTORE ESCALANTE ALCOCER AREQUIPA - PERÚ PROYECTO II.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: OBSERVACIONES DE SUSTENTACIONES ASIGNATURA: PROYECTO II DOCENTE: DR. WILFREDO ESCALANTE ALCÓCER.
La investigación científica
DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO
Pregunta n 2 -objetivos de la investigación El marco teórico
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO TALLER PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDO A ESTUDIANTES CASILDA AVILA.
Universidad Latina de Costa Rica
ASIGNATURA PROYECTO II
ASESORIA EN INVESTIGACION
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION.
Componentes de un proyecto
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: OBSERVACIONES DE SUSTENTACIONES ASIGNATURA: PROYECTO I DOCENTE: DR. WILFREDO ESCALANTE ALCÓCER.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO PROYECTO II Tema: INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Expositor: Dr. WILFREDO ETTORE ESCALANTE ALCOCER AREQUIPA - PERÚ

ASPECTOS GENERALES La interpretación, más que una operación distinta, es un aspecto especial del análisis. Su objetivo es buscar un significado más amplio a las respuestas, con conocimientos disponibles, que permitan la definición y clarificación de los conceptos, las relaciones entre éstos y los hechos materia de la investigación. La relación entre análisis e interpretación y la forma específica que toman, varían de un estudio a otro, dependiendo de los distintos niveles de investigación.

ASPECTOS GENERALES Se realiza confrontando los resultados del análisis de los datos con la hipótesis formulada, relacionando dichos resultados con la teoría y los procedimientos de la investigación. Si el plan de tesis ha sido bien elaborado y la hipótesis formulada en términos adecuados, los resultados obtenidos son interpretados fácilmente. La interpretación debe limitarse al sistema de variables considerado para la hipótesis y los objetivos, pues sólo éstas cuentan con el fundamento teórico para la interpretación.

INTERPRETACION DE RESULTADOS POSITIVOS, RESPECTO A LA HIPOTESIS Cuando los resultados obtenidos permiten la verificación de la hipótesis, se debe cuidar que la interpretación no exceda a la información que aportan los datos. Considerar las exigencias de validez y las limitaciones que se han presentado durante la investigación. Señalar los factores que no fueron controlados y que pudieron afectar los resultados. Relacionar los resultados obtenidos, con los logrados en otros estudios, sobre el mismo problema de investigación.

INTERPRETACION DE RESULTADOS NEGATIVOS, RESPECTO A LA HIPOTESIS Cuando los resultados no confirman la hipótesis, el investigador, debe, sin embargo, aceptarlos como tales, puesto que en esa condición tendrán su propio significado y valor.

ESTUDIO DE LA INFORMACION El estudio de la información sistematizada, consiste en el análisis y reflexión sobre los resultados, intentando llegar al exacto conocimiento sobre las variables, indicadores y subindicadores, en función a las unidades de estudio delimitadas, así como a los objetivos e hipótesis.

NIVELES DE APROXIMACION El estudio puede considerar los siguientes niveles de aproximación: Jerarquizar la información Establecer vinculaciones Unir lo datos de la realidad con la teoría Apreciar críticamente los datos

G R A C I A S