Estado actual del consumo de Internet y tipos de usuarios Contexto Internacional y nacional Prof. David Covarrubias Departamento de Desarrollo Social Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Campo de Acción de las Tecnologías de la Información Rogelio Ferreira Escutia.
Advertisements

DISPOSITIVOS CON ARQUITECTURA DE ORDENADOR
Emprendimiento 2.0.
El mejor lugar para hacer negocios…
Cambiando la relación entre el Panel y las métricas censales.
ESTUDIO AMIPCI 2009 Sobre hábitos de los Usuarios de Internet en México D.R.© ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, 2010 (AMIPCI). PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.
Los comentarios en Internet sobre las marcas influyen en la opinión del 60% de los mexicanos Camarillo Reyes Santa Isabel Clara Hernández Beatriz Palacios.
UNIDAD II EL CONSUMIDOR ON LINE El consumidor en internet M.C.E. Ana María Felipe Redondo.
EL AUGE DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES El boom de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles ha incrementado las transacciones que se realizan.
SEGURIDAD EN LA RED contraseña, No usaré 1234 como contraseña
Darío Fuentes Álvarez Gerente de Desarrollo de Mercados Latinoamérica.
Estrategias de construcción de marca en Prodigy / MSN.
Es un hecho… Los empresarios y líderes de opinión del país se mantienen informados con contenido nacional. Argumentario EGM 3/2013 ADVERTENCIA LEGAL.-La.
El origen de los juegos en red se produjo en 1993 con la expansión de Internet. Uno de los primeros en dar la posibilidad de jugar online fue el mítico.
Hábitos de los Usuarios de Internet en México, 2003 Presetación para AMIPCI Ricardo Zermeño Director General Select
Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos. Millward Brown Integrantes: López Pavón Laura Verónica Lucio Salinas Carla Patricia Nute Marín.
¿Qué son las TICS? son todas aquellas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC...incluyen todos los equipos y aparatos desde pc hasta celulares,
Las tic Presentado por : Jean Pierre mosquera cordoba
Nuevas Oportunidades comerciales para empresas, pymes o emprendedores Federico Cofman- Gerente Comercial.
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
12 RAZONES PARA INVERTIR EN PUBLICIDAD ONLINE. AUDIENCIAMASIVAINTENSIVAACTIVAATRACTIVA OMNI PRESENTE MEDIBLE SEGMEN TABLE MEDIO FLEXIBLEMEDIBLE BUEN COMPLE.
Por qué abrir un nuevo canal de distribución WEB ? ( Ley Moore): Cada dos años aumentan al doble: Capacidad de los procesadores, personas en Internet,
Flavio Omar Everardo Pérez. Contenido:  ¿Por qué 3G?  ¿Qué es la tecnología de tercera generación o 3G?  Objetivos y lo que ofrece 3G  ¿Qué ventajas.
LAS TICS POR: ISABEL RAMIREZ RIOS VALERY OCAMPO ORTIZ 9-B
La crisis argentina y los medios de comunicación.
Tecnología 3G.
Global Entertainment and Media Outlook
/06/10 ¿Qué está pasando? Diagnóstico 1 Fin del monopolio del acceso a las audiencias 2 Crisis del modelo de negocio y de expectativas económicas.
ESTUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS ENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS 2013 Aguilar Celeste / Alcántara Aidee / Rueda Zaira.
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
México PRESENTAN ANÁLISIS: ALMA DELIA AVILA CARRILLO EDGAR BRICIO PEREZ JIMENEZ.
REDES SOCIALES. Redes Sociales Son sitios web diseñados para que las personas se conecten y se comuniquen entre sí, tales como MySpace y Facebook. Aparecen.
E STUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS ENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS Hermida Rodríguez Juan José.
AMIPCI Asociación Mexicana de Internet 8vo. Estudio sobre los hábitos de los internautas en México JUANA JIMENEZ VAZQUEZ MA. DE LA LUZ CARRERA BAHENA ARLENE.
María Antonia Álvarez Hernández Juan Esteban Cárdenas
Camilo muñoz sebastian tirado
Estado actual del consumo de Internet y tipos de usuarios
Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos. Sexta edición. Enero Elaborado por: IAB México/Televisa.com /MillwardBrown Muestra:1510.
Segun estudios de “Amipci”.  En el 2004 el total de usuarios era de un 53% para los hombres contra un 47% para las mujeres  De estos datos se calculo.
«Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet según AMIPCI en 2004, 2009 y , 2009 y 2014 » Debany Marcela Valdés Pérez Recursos.
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC´S EN EL MUNDO
LAS TICS POR: Valeria Vásquez Tatiana Romaña 9-B
COMPARACIÓN DE LOS HÁBITOS DE LOS USUARIOS DE INTERNET 2004, 2009 Y 2014 Marla Lisseth García Vargas Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias.
Mtra. Liley Gonzalez Balcazar
20.0 * Cifras en millones calculadas por el Ifetel. Con base en información del Inegi y la AMPICI. Se presento una cifra de millones de internautas.
10° Estudio Sobre Los Hábitos De Los Usuarios De Internet En México 2014 Itzel Franco Miguel Anguiano Marian Monteagudo Leticia Manzano.
Universidad Autónoma de N.L Facultad de Ciencias de la Comunicación Comparación de “Hábitos de los usuarios de Internet en México” entre los años 2009.
A través de la herramienta hangouts Prof. David Covarrubias DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL, U DE G.
ESTUDIO 2013 DE HÁBITOS Y PERCEPCIONES DE LOS MEXICANOS SOBRE INTERNET Y DIVERSAS TECNOLOGÍAS ASOCIADAS EQUIPO 5 IVETT WENDY ÁLVAREZ SÁNCHEZ LAURA PEÑA.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: CRUZ TÉLLEZ MARCO ANTONIO HERNÁNDEZ ARISMENDIZ JOEL LÓPEZ BLANCAS PASTOR TRUJILLO MARTÍNEZ RAMÓN 10° ESTUDIOS SOBRE LOS HÁBITOS.
Tenemos la mayor audiencia ProdigyMSN es la red líder en servicios de información y comunicación online en México. Alcanza a más del 80% de los ínternautas.
Estado de Internet con un Enfoque en el Perú Alejandro Fosk, Senior Vice President Latin America, comScore Inc.
Aparatos con avanzada conectividad: desde celulares hasta dispositivos de wireless que incrementan la audiencia de internet. La conectividad en internet.
C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 2 Prof.
Hábitos del uso del internet AMIPCI José Arturo Salinas Martínez.
AMIPCI Asociación Mexicana de Internet EQUIPO 2 Ernesto García Bernal Elia Saraí López Flores José Fernández Delgado Rigoberto González Cortez Minerva.
1 El internet es adquirido ya en todas partes: en la oficina, en eventos, en restaurantes, etc. Gracias al Smartphone. Ambos sexos están de 50% a 50% de.
BASADA EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, AÑOS: 2007, 2010 Y Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet. RECURSOS DIGITALES Clara.
Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet
El hombre y su relación con las Tecnologías de la Información y la Conectividad L as tecnologías son parte importante en la vida de todo ser humano…
Recursos Digitales Isamar Magdalena Cruz Cortés Grupo C10 Catedrático: Carlos A. Rodríguez Salazar.
EL PAÍS, Miércoles 1 de Junio de EL PAÍS, Jueves 2 de Junio de 2011.
VIDEO Y REFLEXIÓN.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016.
EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS REDES SOCIALES Grupo :SEGURISTAR Abril
Nº 27 Datos Octubre 2012 Flash online Flash Mensual Online 2012.
Estudio del Comercio Electrónico en Argentina. Estudio del Comercio Electrónico en Argentina - CACE El estudio fue realizado por la consultora Prince.
JUAN R. RIVERA TAPIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / CONTABILIDAD ITTE 1031 DRA. AWILDA MORALES La internet.
Tus datos personales en Internet En Internet, como en el mundo físico, nuestra actividad deja un rastro. Además de los datos personales que aportamos.
ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE LOS INTERNAUTAS EN MÉXICO 2013
Transcripción de la presentación:

Estado actual del consumo de Internet y tipos de usuarios Contexto Internacional y nacional Prof. David Covarrubias Departamento de Desarrollo Social Universidad de Guadalajara C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales

© comScore, Inc. Proprietary. ESCENARIO GLOBAL

3 Distribución de la Audiencia Global Asia-Pacífico y Europa son las Regiones con Mayor Audiencia Online 9% Oriente Medio - África 10% América Latina 14% América del Norte 41% Asia Pacífico 26% Europa Fuente: comScore Media Metrix, Diciembre 2013, Audiencia Global 15+, Ubicación Hogar o Trabajo.

© comScore, Inc. Proprietary. ESCENARIO DIGITAL LATINOAMERICANO

© comScore, Inc. Proprietary. 6 Asia PacíficoEuropa Estados Unidos y Canadá Latinoamérica Medio Oriente - África Mar-2012Mar-2013 Fuente: comScore Media Metrix, Marzo 2012 – 2013, Global 15+, Ubicación Hogar o Trabajo Latinoamérica fue la Región que Más Creció el Último Año Asia-Pacífico Concentra Más de 644 Millones de Usuarios Online +7% +5% +1% +12% +3% Total Visitantes Únicos (000) y Crecimiento (%)

6 La Población de Internet en América Latina Total Visitantes Únicos (000)  Fuente: comScore Media Metrix, Diciembre 2013, Latinoamérica Edad 15+, Ubicación Hogar o Trabajo.

Composición Porcentual del Total Visitantes de Internet La Población Online Latina es Relativamente Joven 32,5 26,2 28,2 26,3 19,5 20,5 12,2 13,8 7,6 13,3 América Latina Global Personas: 15-24Personas: 25-34Personas: 35-44Personas: 45-54Personas: 55+ % de Total de Visitantes 51,1% 7 Fuente: comScore Media Metrix, Marzo 2013, Edad 15+, Ubicación Hogar o Trabajo. © comScore, Inc. Proprietary. 48,9%

Los Jóvenes Mexicanos son los más Involucrados Online Composición Porcentual de Total de Minutos Online 31,8 31,4 38,1 48,4 39,3 39,1 35,7 48,6 25,8 27,4 25,1 24,7 22,9 26,6 22,0 25,1 17,1 18,5 17,1 14,3 17,3 18,0 18,3 14,6 11,9 11,7 12,0 13,4 6,3 7,7 8,44,1 11,25,4 10,95,4 12,1 8,43,3 Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Puerto Rico Venezuela Persons: 15-24Persons: 25-34Persons: 35-44Persons: 45-54Persons: 55+ % d e T o tal d e M i n u t o s 8 Fuente: comScore Media Metrix, Junio 2013, Latinoamérica, Edad 15+, Ubicación Hogar o Trabajo. © comScore, Inc. Proprietary.

mexicano El caso

Evolución usuarios de internet en México * * Cifras en millones calculadas por la Amipci, con base en información del Inegi y IFETEL %+5.3% +13%

A/B C+ C /D+ D /E Perfil internauta mexicano 50% Masculino Femenino SexoSexo EdadEdad * Fuente: Inegi / AMIPCI 6-12 años años años años años años 55+ años NSE Sureste Sur CentroCentro OrienteOriente OccidenteOccidente BajioBajio Noreste Noroeste Estado *Esta información ha sido utilizada para ponderar en el estudio para que los resultados sean representativos de la población internauta mexicana. 16% 31% 46% 7% 12% 26% 20% 17% 13% 8% 4% 5% 6% 27% 13% 12% 11% 15%

Conexión ¿Desde qué lugar accesas a internet? ¿A través de qué medios te conectas a internet? ¿Qué DÍAS te conectas con MÁS frecuencia a internet? 42% 36% 35% 32% 31% 1% Hogar 84% Trabajo EscuelaEscuela Cualquier lugar (mediante dispositivo móvil) Lugares públicos (Starbucks, Vips, etc) Cibercafé OtrosOtros 80% 58% 25% 23% 2% Conexión WIFI contratada Conexión WIFI de acceso público Plan de datos contratado Plan de datos prepagado OtraOtra 60% Lunes 81% Martes 79% Miércoles 80% Jueves 79% Viernes 85% Sábado 82% Domingo 74% Todos por igual Base: Dif. significativas Mujer HombreHombre

Actividades online UsoUso 85% 78% 73% 64% 25% 22% 14% 8% 5% 8% Acceder a Redes Sociales Búsqueda de información Enviar/recibir mails Enviar/recibir mensajes instantáneos (Chats) Comprar en línea Operaciones de banca en línea Videollamadas Acceder/crear/mantener blogs Búsqueda de empleo Acceder/crear/mantener sitios propios Visita a sitios para adultos Encuentros online (búsqueda de pareja) Otras Base: Dif. significativas

Actividades online Uso laboral 65% 62% 55% 30% 18% 15% 13% 11% 3% 19% Enviar/recibir correos Buscar información Enviar/recibir documentos Comunicarse mediante mensajes instantáneos Manejar redes sociales de la empresa Capacitación en línea Promocionar productos y/o servicios Comercio electrónico Videoconferencias Otras No trabajo/Ninguna Base: Dif. significativas

Actividades online Uso ocio 55% 53% 41% 24% 23% 22% 18% 9% 7% 5% Utilizar redes sociales Enviar/recibir s Descargar música Enviar/recibir mensajes instantáneos (Chats) Visitar sitios de noticias Ver chistes/páginas de humor Jugar en línea Videollamadas (Skype, Hangouts, etc) Visitar foros especializados (Smartphones, deportes, etc.) Visitar sitios deportivos Entretenimiento para adultos Descargar podcast Otras Base: Dif. significativas Mujer % 47% Mujer

Dispositivo de conexión ¿Desde qué dispositivo(s) te conectas a internet? 68% 58% 54% 32% 31% 17% 14% 2% Laptop Smartphones PC Teléfonos móviles (no puedes instalar aplicaciones) Tabletas electrónicas Consolas (Wii, PS3, Xbox, etc) Dispositivos Móviles (iPod, PSP, Nintendo DS, etc)etc) Aparatos electrónicos (TV, Teatro en casa, Bluray, etc) Otros Base: Dif. significativas Hombre Hombre 45-55

17 Referencias  IAB, MillwardBrown Mexico, Televisa(2013).Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos 5ta Ed.  Zain, A.L. (2013).El Estado Actual de la Industria Digital y las Tendencias que están Modelando el Futuro. Futuro Digital Latinoamérica 2013 ComScoreLATAM  AMIPCI (2015). 11° Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México, Recuperado de: