Dominio A: Preparación de la Enseñanza. CRITERIO A.1: Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional Ruth Melgarejo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Advertisements

Modelo de Evaluación Constructivista
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
El Modelo de formación por competencias
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Estrategias de enseñanza y evaluación :
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
DESARROLLO PROFESIONAL
XXI COLOQUIO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Currículo por competencias
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
para la Buena Enseñanza
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LAS EVALUACIONES?
Elementos conceptuales
Modelos Curriculares 1.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Ciclo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Red Maestro de Maestros
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
La Liebre y la Tortuga.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
Pedagogía en Lenguaje y Comunicación “Reflexión sobre el aprendizaje universitario de la Literatura” Benjamín Guzmán Toledo.
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
ESTABLECER ACCIONES PARA ENFRENTAR RETOS IDENTIFICA- CIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA COMPETENCI A DIDÁCTICA DESARROLLO DE HABILIDADES REFLEXIÓN ANÁLISIS ARGUMENTA-
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Luisa Morgado Casanova Jueves 1 de septiembre 2011 Calama.
Marco para la Buena Dirección
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
conectar los aprendizajes con la vida
DOMINIO B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
DIDACTICA APLICADA REINTERPRETAR DESCUBRIR POTENCIAL SOPORTE FORMACION
DIDÁCTICAS ESPECIALES Programa
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Trabajo realizado por: Martínez Monserrat, Mª Carmen. Zamora López, Sonia.
Sergio Arellano Montecino Red Maestro de Maestros
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
DOMINIO B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN ENTRE EQUIPOS Y GRUPOS
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
Criterio A.4: Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de sus alumnos. Sergio Arellano Montecino.
Marco para la Buena Enseñanza
Sergio Arellano Montecino Red Maestro de Maestros
Marco Para la Buena Enseñanza.
           Criterio A.5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional.
Currículo y competencia
Marco del Buen Desempeño Docente
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Área Prácticas Pedagógicas
Jessica Janeth López Villanueva
Plan de superación profesional 2014
Sergio Arellano Montecino Red Maestro de Maestros
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
Dominio D Responsabilidades profesionales.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Transcripción de la presentación:

Dominio A: Preparación de la Enseñanza. CRITERIO A.1: Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional Ruth Melgarejo F. Red Maestro de Maestros

Descriptor A.1.1: Conoce y comprende los principios y conceptos centrales de las disciplinas que enseña. Conocimiento de los contenidos; articulación y relación entre ellos; lo esencial y los periféricos; métodos, procedimientos de análisis.

Descriptor A.1.2: Conoce diferentes perspectivas y nuevos desarrollos de su disciplina. Dominio de diferentes posturas y perspectivas; el conocimiento esta en constante transformación; integra descubrimiento, redefiniciones y actualizaciones

Descriptor A.1.3: Comprende la relación de los contenidos que enseña con los de otras disciplinas. Da ejemplo, genera articula con otros subsectores; situaciones reales; Genera puentes con otras disciplinas para analizar distintos puntos de vista.

Descriptor A.1.4: Conoce la relación de los contenidos de los subsectores que enseña con la realidad. Conecta los contenidos con la vida de los estudiantes desde el punto de vista personal, cultura, social y laboral; Habilidades para manejar información, recordarla, comprenderla y utilizarla

Descriptor A.1.5: Domina los principios del marco curricular y los énfasis de los subsectores que enseña. Concepto aprendizaje: conocimiento, habilidades, competencias y actitudes. Conoce el currículo vigente e identifica énfasis y orientaciones generales del subsector