Universidad Doctor Andrés Bello

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El dolor se puede clasificar en función
Advertisements

TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DEL DOLOR
RELAJANTES MUSCULARES Cátedra de Farmacología. RELAJANTES MUSCULARES ESQUELÉTICOS Fármacos que actúan sobre los centros nerviosos, deprimen la actividad.
Características del Dolor y su Manejo Farmacológico
Uso clínico de AINES.
DISMENORREA Y TENSIÓN PREMENSTRUAL
Manejo del dolor en el Adulto Mayor
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
Fentanil.
ARTROSIS Y LA MEDICINA ALTERNATIVA Dr. JULIO SEGURA PEREZ Secretario de Acción Científica de la Sociedad Peruana de Ortopedia y Traumatología (SPOT)
DOLOR.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
FARMACOS UTILIZADOS EN ODONTOPEDIATRIA
Correlación Clínica: Miembro Superior
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON LUMBAGO AGUDO, EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Ibarra JH,
Objetivo: Reconocer el funcionamiento del arco reflejo y sus partes.
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DEL DOLOR EN ODONTOLOGIA
NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE REUMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Dra
Analgesia en pediatría
DOLOR.
Kion el maravilloso Jengibre
Farmacología clínica de los Antiinflamatorios no Esteroidales (AINE)
SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
VALORACION DEL DOLOR UNIDAD 2 Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET.
Prof.: Dra. Adela B. Koham Med. Anestesióloga Geriatra Clínica
Parálisis cerebral Jose Alberto Ugalde Obando
Efecto de Buprenorfina en pancreatitis aguda y crónica
FARMACOLOGIA EN SALA DE OPERACIONES
CURSO DE ACTUALIZACION PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MEDICAS FARMACOLOGIA 11-A 20/JULIO/ Citocina hematopoyética involucrada en el.
contiene anti-virales, anti tóxicos, propiedades anti hongos y se utiliza en la prevención y el tratamiento contra el resfriado común.
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
ANALGESIA EN EMERGENCIAS. “Sensación y experiencia emocional desagradable asociada con un daño tisular actual o potencial.” International Association.
ALGIA PELVICA Definiciones
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica
Academia Nacional de Medicina de Colombia Fundada : 3 de enero de 1873.
( MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS ) AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
La hospitalización.
Compartir con otros que están en dolor.
Fármacos utilizados para tratamiento del dolor e inflamación
ciclooxigenasa (COX) CONCEPTO EN EVOLUCIÓN
Nombre: Andrea Cuéllar
LUMBALGIA Dolor localizado entre la última costilla y la parte inferior glútea. 2/3 de la población padece lumbalgia a lo largo de su vida 2ª causa de.
Controversias Pirfenidona en FPI
DOLOR Ariel Amigo.
METAMIZOL.
Manejo del Dolor en la Emergencia
PROSTAGLANDINAS Estructura : Síntesis :
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE RECINTO DE PONCE
REUNION BIBLIOGRAFICA CEFALEA Responsable: Dra. Claudia Insfrán
Relajantes Musculares
Unidad de Farmacovigilancia Veterinaria, área de Farmacología, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires INFORME 2009 REACCIONES ADVERSAS.
USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN VIH
EL DOLOR.
Sangrado Uterino Disfuncional
Dolor Neuropático.
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
Universidad Católica de Honduras “ Nuestra Señora Reina de la Paz” ANALGESICOS Dr. Fabio Caballero Práctica Hospitalaria Alumna: Noren Karen Irías.
Analgésicos narcóticos OMS
Analgésicos Lo vamos a dividir en 2 grandes grupos
EL DOLOR.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS LICENCIADO: AMILCAR VALLADARES DEPARTAMENTO DE CIENCIA SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGIA  INTEGRANTES:  JESSY.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA TALLER 6 NEUROFISIOLOGÍA TALLER 6 Dr. Violeta.
Administración de medicamentos
Ciclobenzaprida desde las patologías dolorosas Dra Marcela Silva.
Dra. Adriana Chávez Carreño
ANALGESICO “AINES”.
1 AINES Katerin Sanchez Ayquipa HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA.
Transcripción de la presentación:

Universidad Doctor Andrés Bello Analgésicos Facultad de ciencias de la salud Licenciatura en enfermería Farmacología Analgésicos Dra. Verónica Hernández

CLASIFICACION Dolor Intensidad Evolución Psicosomático Localización

Medicamento que quita o mitiga el dolor Analgésico antipirético Clasificación Acción Indicación Narcóticos Mayores Actúan a nivel del sistema nervioso central y gastrointestinal. En el nivel supraespinal y espinal, inhibiendo la transmisión del dolor y los componentes emocional y afectivo asociados a este. Dolor Severo a Moderado O dolor crónico Menores No narcóticos Paracetamol Analgésico antipirético Dolor leve a moderado AINES No Selectivos Selectivos Inhiben la actividad de la ciclooxigenasa-1 (COX-1) y la ciclooxigenasa-2 (COX-2), Lo que inhibe la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos mediadores de la inflamación. Esto reduce la inflamación y el dolor Dolor moderado

Medicamento Presentación Indicación Dosis Efectos adversos Aspirina Oral Dolor leve a moderado Traumas Artralgias Cirugías Infecciones agudas Dismenorrea Ibuprofeno Diclofenac Inyectable, oral, tópico Metamizol Inyectable, oral Indometacina Piroxican Naproxeno Ketoprofeno Nimesulide Oral, rectal Meloxican

Antiespasmódicos: se utilizan para el manejo del espasmo muscular producen relajación de la fibra muscular Clasificación Medicamento Dosis Vía de administración Efectos adversos Relajantes musculares Espasmo muscular(Dolor musculo estriado) Metocarbamol Orfenadrina Espasmolíticos (Antiespasmódicos) Cólicos (Dolores viscerales) Propinoxato Hioscina Rociverina Simeticona