Dibujo, visualidad y conocimiento: Mirar de otra manera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

CREACIÓN DE VALOR.
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
CREATIVIDAD Y MERCADEO
Técnica.
Sandra Colell Maria Bernat
ELECCION DE CARRERAS.
APRECIACIÓN ARTÍSTICA Propósito Introducción
Mapa mental.
Tipos de pensamiento.
NIÑOS | JOVENES | ADULTOS TALLER DE ARTES PLASTICAS
LA SENSIBILIDAD Y LAS FUNCIONES SENSITIVAS
Formulación de Objetivos
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
LAS FORMAS TEMA 4.
2.2 Identificación de elementos que configuran las teorías.
TEMA 3: Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo 1.- Conocimiento complejo A) Es preciso huir de las INTERPRETACION ES CORRECTAS Pensamos que.
Pensamiento y lenguaje
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
C R E A T I V I D A D.
Inteligencia múltiples
Luis Alonso García Pantoja Janette Melina Tatenco Gómez.
Seminario Práctico “Creatividad”. “En el principio creo Dios los cielos y la tierra” Génesis 1:1.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
TALLER PARA APODERADOS 2014 “APRENDIENDO A PENSAR”
Tipos de pensamiento.
APRENDIENDO A LEER IMAGENES
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN
¿RECORDAMOS TODO LO QUE ALMACENA NUESTRO CEREBRO?
Teoría de la Imagen Conceptos Básicos.
Arte y Cultura Contemporánea
Deforma una imagen mediante un procedimiento óptico (anamorfosis).
Colegio de Bachilleres Huyamilpas-Pedregal num.17 Integrantes: Catarino López Alejandra Citlalli Sanches Ramires Jessica Yañez Álvarez Jovanna Materia:
La teoría del conocimiento en Platón
PENSAMIENTO, HABILIDADES Y ACTITUDES DEL CREATIVO
Integrantes: Rosana Muro I Fatima Obregón Omar Matos M Tracy Abanto A Profesor: Omar Canre Alejo Curso:Persona,familia y relaciones humanas.
Creatividad.
Imagen de Tinkernoonoo en Flickr bajo licencia c.c.
Imagina Juego y Creatividad
Pensamiento divergente y convergente
El cuerpo humano en parte 1. PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN El cuerpo ha sido una fuente de inspiración muy importante para los artistas -y su imagen- una.
INSTITUTO SAN LORENZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICA INSTITUTO SAN LORENZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICA TALLER DE MATEMATICA: HABILIDADES EN LA RESOLUCION DE.
5.3. SISTEMA DE ARCHIVO DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
HEMISFERIOS CEREBRALES
Dibujo, visualidad y conocimiento: Los engaños de la mente
Toyota Production System
EL PENSAMIENTO SISTÉMICO
Dibujo, visualidad y conocimiento: Los dibujos del Dibujo
Diseño Gráfico Clase No 1
Más allá de las formas artísticas: Poniendo un poco de orden
VOCABULARIO: ESTILO ARTÍSTICO:
Tipos De Pensamiento.
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
PENSAMIENTO, HABILIDADES Y ACTITUDES DEL CREATIVO
Educación de las artes visuales y plásticas
Angie Marcela Aguilera Sena 10-3
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
Tipos de pensamiento.
Dibujo II Introducción.
UNIDAD 4: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Pensamiento creativo Ana Cristina Echeverry Palacio John Jairo Ortiz Márquez Lina Marcela Palacio Ángel Francisco Javier Valencia Velásquez Jorge William.
Análisis de las formas.
Transcripción de la presentación:

Dibujo, visualidad y conocimiento: Mirar de otra manera Comprendiendo el mundo a través de la observación. Ritratto di fanciullo con disegno. Caroto,1515.Archivo de Wikipedia.

1.Imagen y realidad. Dibujar implica un proceso de observación y análisis del entorno, este conocimiento del entorno es una continua fuente de inspiración para el artista y una herramienta insustituible para el desarrollo de la creatividad. Para la ejecución de un dibujo debemos observar el modelo, conocerlo y mirarlo de una forma nueva. Esta mirada permite ver cosas que normalmente pasan desapercibidas. De esta forma de relacionarnos con el mundo surgen infinidad de soluciones artísticas. “Desnudo académico” Pierre –Paul Prudhon. Archivo Wikimedia commons. Dominio público.

Imagen de mk20 vía Flickr bajo licencia cc. 2. De la realidad a la representación. Algunos artistas se plantearon la relación que existe entre las representaciones y la realidad. Son dos conceptos que se confunden con facilidad, pero una imagen, por muy fiel que sea al objeto representado es solo una representación de una porción de la realidad.

3. Del objeto a la abstracción. Cuando el dibujo tiene un gran parecido con la realidad, como el dibujo académico o mimético, decimos que tiene un alto nivel de Iconicidad. Pero también podemos realizar dibujos que se alejan del concepto tradicional y crear soluciones personales que pueden alejarse de las representaciones realistas. Cada paso hacia la abstracción supone una perdida de información que recibe el nombre de Entropía, incluso existen taxonomías para determinar el grado de iconicidad de una imagen, siendo una de las más usadas la de Julio Villafañe. “Desnudo femenino sentado” Kirchner. Archivo Wikimedia Commons. Dominio público.

4. El dibujo como medio de comprensión de la realidad 4.El dibujo como medio de comprensión de la realidad. Análisis y síntesis. Detalle de “San Lucas dibujando a la Virgen” de Van Der Weyden. Archivo de Wikipedia.Dominio público. Existe la creencia de que la creatividad es un don que solo poseen algunas personas, la realidad demuestra que la capacidad de observación y análisis, la forma de percibir el entorno, la capacidad para tomar decisiones y la imaginación contribuyen al desarrollo de la creatividad. La creatividad, aplicada al arte, es una forma de pensamiento que traduce capacidades en ideas plásticas.

Imagen de _Max-B vía Flickr con c.c. La personalidad creativa se caracteriza por: 1- FLUIDEZ, capacidad para producir un gran número de ideas. 2- FLEXIBILIDAD, capacidad para producir ideas diferentes. 3- ELABORACIÓN, capacidad para desarrollar y embellecer una idea. 4- ORIGINALIDAD, uso de ideas inusuales o novedosas.

5.La forma en la naturaleza. Forma y estructura De la observación de la naturaleza y de su interpretación, de la cultura y los gustos de los diferentes momentos históricos, surgen los diferentes estilos, desde el realismo a la abstracción. A través de la observación de la naturaleza podemos crear formas nuevas, derivadas de las reales que multiplican nuestras posibilidades de creación, estilizando, deformando, simplificando, combinando. Imagen de Baikonur en Wikipedia , licencia c.c.