ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

ANALISIS FINANCIERO José López Hönes.
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
Inducción al plan financiero
RAZONES FINANCIERAS.
Análisis de los Estados Financieros
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Diagnóstico financiero
Entorno Económico y Empresarial
UNIDAD II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Razones y Proporciones Financieras Autor: CP y MA Héctor Marín Ruiz
Capítulo 5 Estados Financieros.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
Administración Financiera
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
Estado de Variaciones del Capital Contable
¿QUE ES UN BALANCE GENERAL?
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Razones Financieras Analizar.
Cómo analizar Estados Financieros
Nota Técnica Información Contable
2) Un balance de la administración financiera: los estados financieros
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
ANALISIS FINANCIERO.
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
Diagnóstico financiero
Técnicas para analizar estados financieros Un sistema de autoaprendizaje que combina las bondades de un libro de texto y un cuaderno de trabajo AngelaCésarAntonio.
Compañía El Chance S.A. DE C.V. Estado de situación financiera DICPORCIENTOSDICPORCIENTOS 2006INTEGRALES2007INTEGRALES ACTIVO Caja y bancos 50,
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
Planeación Financiera
Reestructuración de Estados Financieros
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Gerenciamiento en Empresas de salud
Porcientos Integrales
Usuarios de los Estados Financieros
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
APALANCAMIENTO FINANC.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
PORCIENTOS INTEGRALES
Curso de Administración Financiera
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Análisis de Estados Financieros
Planeación Financiera
UNIDAD IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Análisis Financiero JPLC.
Análisis vertical Análisis horizontal
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Análisis de Estados Financieros
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
Aplicación de los ratios financieros
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
DESARROLLO EMPRENDEDOR CP. ARACELI SANCHEZ PRADO.
CUADRO DE MANDO DUPONT.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Diego Fernando Manotas Duque - Finanzas
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible para determinar la situación financiera de la empresa, o un sector específico de ésta.

Elementos para tener en cuenta para el Análisis: Información cualitativa interna. Información sobre el entorno. Cifras históricas. Comparación con empresas del mismo sector.

METODOS DE ANALISIS FINANCIERO HORIZONTALES. Se relacionan cifras de uno o varios ejercicios AUMENTOS Y DISMINUCIONES TENDENCIAS GRÁFICOS VERTICALES. Se efectúan sobre las cifras de un periodo en particular. PORCIENTOS INTEGRALES RAZONES SIMPLES RAZONES ESTANDAR PUNTOS DE EQUILIBRIO METODO DUPONT

ANÁLISIS HORIZONTAL El Análisis Horizontal es una herramienta de análisis financiero que consiste en determinar para dos o más períodos contables consecutivos, las tendencias de cada una de las cuentas que conforman los estados financieros, su importancia radica en el control que puede hacer la empresa de cada una de sus partidas. Las tendencias se deben presentar tanto en valores absolutos (pesos) como en valores relativos (%).

ANÁLISIS HORIZONTAL El Análisis Horizontal es un análisis dinámico, porque se ocupa del cambio o movimiento de cada cuenta de uno a otro período. Su interpretación se debe centrar en las variaciones de las cuentas más significativas o en los cambios extraordinarios que se presenten.

Método vertical Estudia las relaciones entre los datos financieros de una empresa para un solo juego de estados, es decir, para aquellos que corresponden a una sola fecha o a un solo período contable.

Método vertical El análisis vertical del Balance General consiste en la comparación de una partida del activo con la suma total del activo, y/o con la suma de las partidas del pasivo total más el patrimonio total o capital contable total del balance general, y/o con la suma de un mismo grupo del activo, pasivo o del patrimonio. El propósito de este análisis es evaluar la estructura de los recursos de la empresa y de sus fuentes de financiamiento. 

Método vertical El análisis vertical del Estado de Pérdidas y Ganancias estudia la relación de cada partida con el total de las mercancías vendidas ( ventas netas comerciante) o con el total de la producción vendida (Ventas netas si dicho estado corresponde a una empresa industrial). El importe obtenido por las ventas netas de mercancías, productos, o servicios prestados en el período, constituye la base para el cálculo de los índices del Estado de Resultados. Por lo tanto, en el análisis vertical la base (100%) se aplica a las ventas netas.

Análisis de Razones financieras Razones de liquidez Razones de administración de activos. Razones de administración de deudas. Razones de rentabilidad. Razones de valor de mercado

Razones de liquidez Razón circulante Activos circulantes pasivo circulante Razón rápida o prueba ácida (Activos circulantes – inventarios) pasivos circulantes

Razones de administración de activos. Rotación de inventarios Costo de ventas/inventarios. Días de ventas pendientes de cobro. Cuentas por cobrar/promedio de ventas por día Rotación de activos fijos. Ventas/activos fijos netos. Rotación de activos totales. Ventas/activos totales.

Razones de administración de deudas. Razón de endeudamiento Deudas totales / activos totales. Razón de rotación del interés ganado UAII/cargos por intereses. Cobertura de cargos fijos. UAII + pagos de arrendamiento Cargos por intereses+pagos de arrendamiento+(Pagos al fondo de amortización/(1-tasa fiscal))

Razones de rentabilidad. Margen de utilidad neta sobre las ventas Razones de rentabilidad. Margen de utilidad neta sobre las ventas. Utilidad neta/Ventas. Rendimiento sobre los activos totales Utilidad neta/activos totales. Rendimiento del capital contable común Utilidad disponible para los accionistas comunes Capital contable común

Razones de valor de mercado. Razón precio/utilidad Precio de mercado Utilidad por acción (UDAC/#acc. comunes en circ) Razón valor de mercado/valor en libros. Precio de mercado por acción Valor en libros por acción (CCC/#acc.com en circ.)

CASO PRÁCTICO

Compañía El Chance S.A. DE C.V. Estado de situación financiera   DIC PORCIENTOS 2012 INTEGRALES ACTIVO Caja y bancos 50,000.00 20,096.00 Clientes 35,000.00 120,000.00 Subtotal 85,000.00 140,096.00 Inventarios 130,000.00 140,000.00 Suma el Circulante 215,000.00 280,096.00 Terreno 80,000.00 160,000.00 Edificio 300,000.00 Depreciación acumulada de edificio - 15,000.00 - 16,250.00 Mobiliario y Equipo 200,000.00 Depreciación Acumulada de mob y eq. - 50,000.00 - 54,167.00 Equipo de transporte Depreciación acumulada de eq. de transp Suma fijo 665,000.00 735,416.00 SUMA ACTIVO 880,000.00 1,015,512.00

PASIVO   A corto plazo Proveedores 190,000.00 21.59% 18.71% A largo plazo Acreedores hipotecarios - 80,000.00 7.88% SUMA PASIVO 270,000.00 26.59% CAPITAL CONTABLE Capital Social 600,000.00 68.18% 59.08% Reserva Legal 4,500.00 0.44% Resultados ejercicios anteriores 85,500.00 8.42% Resultado del ejercicio 90,000.00 10.23% 55,512.00 5.47% SUMA CAPITAL CONTABLE 690,000.00 78.41% 745,512.00 73.41% Suma Pasivo+Capital 880,000.00 100.00% 1,015,512.00

Compañía El Chance S.A. DE C.V. Estado de Resultados   AÑO 2007 Ventas 836,000.00 100.00% menos: Costo de Ventas 585,200.00 70.00% Utilidad Bruta 250,800.00 30.00% Gastos de Venta 83,600.00 10.00% Gastos de Administración Depreciación 9,584.00 1.15% Total de gastos de operación 176,784.00 21.15% Utilidad en Operación 74,016.00 8.85% menos ISR Y PTU 18,504.00 2.21% Utilidad Neta 55,512.00 6.64%