CLIENTE “MERCADO” “OCEANO ROJO” Lleva a las empresas a competir en espacios de mercado existentes (muy explorados, y en los cuales la competencia es feroz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Estratégico
Advertisements

Herramientas de Análisis Estratégico
Economía Internacional
MARKETING INTERNACIONAL
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL
CURSO DE POSTGRADO ENGIPLANT
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
TRES AREAS DE PROBLEMAS EN LA AGENDA DEL SISTEMA DE SALUD CHILENO.
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
Estrategias de fijación de precios, de publicidad y mercado.
ESTRATEGIA COMPETITIVA EN SECTORES NACIENTES
ESTRATEGIA EN SECTORES INDUSTRIALES EN DECLINACION
“La Visión Enfocada”.
Innovación Estratégica
Estrategia del océano azul
Océanos Azules.
Personas Inovadoras Adriana Velazquez Chi.
Por: Juan Esteban Castro
CONSULTORIA DE NEGOCIOS
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Innovar en modelos de negocio
Analisis de escenarios, tacticas y estrategias
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Ingeniería De Software MODELADO DE NEGOCIOS Ingeniería en Sistemas Computacionales Balancan Tabasco a 04 de Febrero del 2015.
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Estrategias a Nivel de Negocios (Cap. 6 Hill)
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Ventaja.
Patrón de movimientos de la organización
ESTRATEGIA EMPRESARIAL (II) Prof. Dr. Lluís Jovell Màster Universitari en Innovació de les Indústries Tèxtils.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Profesor Rodrigo Ahumada
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. CAMPUS VILLAHERMOSA. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO RESUMEN ESTRATEGIA DEL OCEÁNO AZUL MARIELA GARCÍA RUBIO SHEVON TONIA ALEXANDER.
LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL MAESTRIA EN ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE CALIDAD PRESENTA: YENI ESTHER LEYVA DE LA CRUZ MATERIA: DISEÑO Y COMERCIALIZACION.
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
MAESTRIA: Administración de Sistemas de Calidad ALUMNA: Ing. Tania Dinarzade Alcudia Ovando MAPA MENTAL DEL RESUMEN DEL LIBRO LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO.
Nadando en aguas azules María Graciela González Plasencia Benjamín Huerta Estrada Luz María Delgado Montes Marzo 27, 2012 Visón Estratégica.
La Estrategia del Océano Azul
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados Apalancamiento Estratégico Alejandro Bustamante.
Centro de Iniciativas Emprendedoras CIE
Tecnologías Emergentes. Tecnologías emergentes Entorno / Industria Contexto organizacional Estrategia Recursos Mercado Desarrollo de procesos Administración.
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Dra. en C. Tomasa Rodríguez Reyes COMALCALCO, TABASCO. SEPTIEMBRE 2011.
ESTRATEGIAS BASICAS DE DESARROLLO
PECADOS CAPITALES DEL MARKETING PHILIP KOTLER. Indicios: La compañía se está focalizando excesivamente en sus competidores más próximos y está pasando.
Introducción al Marketing
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Plan estratégico para Internet Administración de Sitios.
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
La Estrategia del Océano Azul
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Tácticas para superar el desempeño de los competidores en un sector industrial.
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados Decisiones sobre Canales Alejandro Bustamante.
Gestión Empresarial y Técnicas de Negociación Mtro. Ulises Mejía Clase 3.
Materia: DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN DE nuevos productos
Tema. Océano Azul (Blue Ocean). Integrantes. Engels Torrez R. Fátima Sánchez R. Bismarck Cruz C.
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS
CÓMO TRIUNFAR COMPITIENDO EN MALOS NEGOCIOS
2 Existen un abuso para calificar como “estratégico” cualquier concepto idea o cosa que sea relativamente importante”. Estrategia Estrategia: Es un lineamiento.
1 Planificación Estratégica: Innovación Océanos azules Canvas Julio Mujica L. 9 de mayo de
El diseño de Modelos de Negocios para competir en un mercado global O Conferencista: Paola Ochoa Márquez.
Loera García Paulina Alejandra Código: Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas Desarrollo de Emprendedores Mtra.: Norma Evangelina.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
La estrategia de Operaciones
McGraw-Hill © 2000 The McGraw-Hill Companies 1 M S Custom Research, Inc.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Transcripción de la presentación:

CLIENTE “MERCADO” “OCEANO ROJO” Lleva a las empresas a competir en espacios de mercado existentes (muy explorados, y en los cuales la competencia es feroz a través de la diferenciación o la baja de costos. “OCEANO AZUL” Lleva a las empresas a generar un nuevo espacio de mercado haciendo irrelevante la competencia, creando y capturando nueva demanda, alineando todas las actividades de la organización con el objetivo de procurar la disminución de costos, a la vez que el aumento del valor de los productos. Compite en el mercado existente Trata de batir a las competencias Explota la demanda existente Comercia de a cuerdo a la relación de costo valor Alinea al resto de la organización con su elección estratégica. (D o BC) Crea un mercado único Torna irrelevante a la competencia Crea y atrapa nueva demanda Rompe esta regla Alinea al resto de la organización con su elección estratégica. (D y BC)

Innovación de valor se produce cuando las compañías alinean innovación con utilidad, precio y costos. Tres criterios definen una buena estrategia de océano azul, “foco, divergencia y un mensaje contundente. Si la curva carece de foco, esto indica una estructura de costos altas, y un modelo de negocios complejo en su implantación y ejecución. Focalizar en alternativas en lugar de competidores y en no clientes de la industria en lugar de clientes. Las compañias deben desafiar dos practicas estrategicas comvencionales : la focalizacion sobre los clientes y tendencia a segmentar. El correcto desarrollo de las secuencia estratégica permite reducir significativamente el riesgo inherente a la adopción de un modelo de negocios. Las industrias nunca se quedan paradas, y continuamente evolucionan. Pasos enfocados a visualizar la estrategia: 1.-El despertar visual, 2.- Exploración visual 3.- Estrategia visual 4.- Comunicación visual. Para maximizar la dimensión de sus océanos azules las compañías deben focalizar sobre sus no clientes, y en lugar de focalizar sobre las diferencias entre clientes.