(GRADO SUPERIOR: DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRONICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO CURSO PROYECTO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS 2012-I
Advertisements

PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION DE PLANES DE SALUD
Algunos de los objetivos generales de este ciclo son:
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Tema 5: Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
ACTA APROBACIÓN DE PRODUCTO
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Reporte de estadía para titulación de nivel Técnico Superior Universitario Esquema general 29 de Noviembre de 2010.
Ciclo de Vida del Proyecto
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Evaluación de Productos
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
Condiciones de publicación
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
Tema 1: Introducción a los proyectos
2º Equipos e Instalaciones Electrotécnicas.
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
Supervisión y Gerencia de Proyectos
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
Proyecto pbx con elastix
Unidad VI Documentación
Proyecto de fabricación de productos mecánicos
Taller de Proyectos y Procesos
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Escuela de Gerencia de Sistemas
Proyecto Técnico. Conjunto de documentos que define una obra a realizar, de forma que un técnico competente pueda dirigir, siguiendo estos documentos,
4.1 DEVELOP PROJECT CHARTER
Formulación de Proyectos de Titulación
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Una forma de ORGANIZAR el TRABAJO
DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
Ciclo de vida de un sistema
Tema 2: Documentación de Proyectos Técnicos
Proyecto de Ingeniería preparado por Karen Kanzúa A.
José Manuel Blanco Huertas 01/08/ En 1964 nace la CIENCIA o METODOLOGÍA de los PROYECTOS. Un proyecto es un PROBLEMA ABIERTO, con muchas soluciones.
No se trata de algo nuevo.
ELEMENTOS PARA EL INFORME DE CONSULTORIA
Administración Integral del Proyecto
Microsoft Office Project INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS Microsoft Office Project 2010.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
1.- INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
Gestión de Proyectos Informáticos
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Introducción a la Administración de Proyectos
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA LA PARTICIPACION ESTUDIANTIL
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos TITULO DEL TRABAJO: Planeamiento y control de producción Autores:
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
ACTIVIDAD No 3 1. Soy jefe del departamento de recursos humanos de un hospital. Esta mañana el gerente me pidió que buscara una enfermera para un nuevo.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
ORGANIZACIÓN DE OBRAS LEGAJO DE OBRA LEGAJO DE OBRA Documentación técnica de una obra elaborada por el proyectista Comprende: PLIEGO DE ESPECIFICACIONES.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

(GRADO SUPERIOR: DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRONICOS GESTION DE PROYECTOS (GRADO SUPERIOR: DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRONICOS

GESTION DE PROYECTOS DEFINICIÓN: LA ORGANIZACIÓN TEMPORAL QUE COMBINA RECURSOS HUMANOS Y NO HUMANOS, PARA CONSEGUIR UN PROPOSITO DETERMINADO CREANDO UN PRODUCTO O SERVICIO ÚNICO

TIPOS DE PROYECTOS En relación con la MATERIA TECNICA: Proyectos de tec. de la información Proyectos de plantas industriales Proyectos de desarrollo de nuevos productos

PROYECTOS: Actividades para su éxito Organización: Def. de los trabajos a realizar y alcance de los mismos Asignación de los trabajos. Planificación: Fijación de los objetivos a cada grupo de trabajo Programación general de los trabajo en curso Coordinación: Establecimiento del Sª de información y comunicación en el proyecto Control: Definición y aplicaciópn de acciones correctoras Motivación de grupo de trabajo Representación: A la Organizaciones interesadas

EL ÉXITO DEL PROYECTO.... Se resume en: Alcanzar la realización del proyecto, dentro del plazo, de acuerdo con los requerimientos de calidad sin exceder el presupuesto y asegurando las buenas relaciones con el cliente

PROCESOS DEL PROYECTO

PLANIFICACION DEL PROYECTO

PLAN DEL PROYECTO TITULO, JUSTIFICACION, ALCANCE Y OBJETIVO. Definir el que se va a realizar y el porque del proyecto. “Justificar la necesidad” ENTREGAS DEL PROYECTO. Partes generales en las que se puede dividir su ejecución EDP. Identificar los principales elementos de desarrollo de cada entrega. PARTES INVOLUCRADAS PROGRAMA DE DESARROLLO (HITOS Y FECHAS) ESTIMACION DE COSTES RIESGOS CLAVE Y RESPUESTA A CADA UNO

EJEMPLO: “Fiesta de los Perez”. Titulo: Fiesta de los Perez Dia: 8 de Octubre Justificación: Celebrar cumpleaños del abuelo Elias Producto: Reunión familiar con acto religioso... Entregas: Disponer de medios de transporte Preparar comida Mesas y toldos para los comensales Contratar banda Alquilar finca. Reservar ermita

GENERACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTOS QUE LO COMPONEN: MEMORIA PLANOS PLIEGO DE CONDICIONES PRESUPUESTO Nota: Un proyecto no es un “trabajo” que se entrega al profesor. Es un documento que se le entrega al CLIENTE.

MEMORIA Es el documento justificativo de las soluciones propuestas. 1.- Indice paginado 2.- Tema objeto del proyecto. Porque y para que se destina. Que se pide.... 3.- Soluciones posibles. Estudio de viabilidad de la diferentes soluciones que satisface el proyecto (desde el todos los puntos de vista: economico, técnico, estetico, medioambiental.....) 4.- Justificación de la solución elegida. 5.- Se realizará estudio de mercado 6.- Al final se pondrá un resumen del presupuesto o valor final del mismo. 7.- Bibliografía (libros, revistas…) 8- Cálculos. Se suelen denominar cálculos significativos. Sirven para justificar los resultados Dividir en partes homogéneas. Se pueden añadir como añejo. 9.- Conclusiones. MEMORIA

Ejemplo de Índice de la Memoria de un Tubo Autorresistente   1. Introducción 1 1.1 Análisis del enunciado 1 1.2. Soluciones posibles 2 1.2.1. Justificación de la solución empleada 4 1.3. Resumen de las características resultantes 4 2. Desarrollo 5 2.1. Justificación del diámetro exterior 5 2.2. Cálculo del espesor del Tubo 6 2.2.1. Cálculo para la presión interior 7 2.2.2. Cálculo del tubo considerado como viga curva 9 2.2.2.1. Cálculo previo de los datos para la aplicación de las fórmulas 10 2.2.2.2. Cálculo de las tensiones máximas de trabajo 13 2.3. Cálculo del codo de articulación 14 2.4. Cálculo de los soportes 15 2.4.1. Cálculo de los espárragos para la plataforma 16 2.4.2. Cálculo de los bloques de hormigón de los apoyos 18 3. Conclusiones 20 4. Bibliografía 23 4.1. Bibliografía general 23 4.2 Referencias bibliográficas 24 5. Relación de los documentos de este proyecto 25

“EJEMPLO” PARTES DE UNA MEMORIA 1. Encargo 2. Situación 3. Objeto del proyecto 4. Normativa aplicable 5. Generalidades 6. Descripción de las instalaciones 7. Estudio del mantenimiento más favorable 8. Costos del mantenimiento 9. Cálculos 10. Anexos

CONDICIONES PLIEGO DE INDICE Es un documento que puede servir de base para la redacción del contrato de ejecución de las obras. INDICE Normas, leyes, reglamentos. Se incluirán todas las Normas, Leyes y aquellos Reglamentos que son de aplicación al proyecto. Las leyes y reglamentos deben de ir acompañados de la cita del B.O.E. con la fecha y la página correspondiente; en cuanto a las normas, si se emplean aquellas especialmente establecidas (específicas) para el proyecto, se describirán de forma íntegra. * Materiales. Pruebas o controles que deben hacerse, cómo deben hacerse y quien debe hacerla. Normativa empleada. CONDICIONES PLIEGO DE

Condiciones Técnicas. Ensayos de funcionamiento que se han realizado * Condiciones Técnicas. Ensayos de funcionamiento que se han realizado. Tolerancias admitidas. Grados de acabado y calidad. Condiciones de mantenimiento. Condiciones de puesta en marcha. * Condiciones Económicas. Precio del proyecto. Condiciones de pago. Garantias. Duración. * Plazos de Entrega. Fecha de entrega. Señalarse las multas o sanciones en caso de incumplimiento. Prevenir daños y perjuicios. CONDICIONES PLIEGO DE

PRESUPUESTO Indice 1.- INDICE DE CUADRO DE UNIDADES DEL PRESUPUESTO. 2.- PRESUPUESTO POR PLACA (CONTROL, POTENCIA,....) 3.- RESUMEN PRECIOS DE MATERIALES 4.- PRESUPUESTO MANO DE OBRA. 5.- RESUMEN PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA 6.- PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO PRESUPUESTO

MEMORIA 1.- INTRODUCCION (En que consiste el pedido. Que características generales tiene) 2.- ESTUDIO DE LAS SOLUCIONES POSIBLES. ¿cómo puedo diseñar el proyecto?. ¿qué posibilidades tengo? 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ELEGIDA 4.- FUNCIONAMIENTO GENERAL (Por bloques) 5.- PROGRAMA CON COMENTARIOS. Añadir flujograma de desarrollo del programa.(Programa explicado) 6.- BIBLIOGRAFÍA 7.- CONCLUSIONES Nota: se puede añadir al documento esquemas, fotos o graficos que puedan facilitar la información de dicha memoria. PROYECTO 1

PROYECTO 1 PLANOS 1.- ESQUEMA ELECTRICO 2.- LISTA DE PIEZAS. (En placa y fuera de la placa) 3.- PLANO DE COMPONENTES 4.- PLANOS DE PISTAS 5.- MODIFICACIONES EN CAJA 6.- SITUACION DE ELEMENTOS EN CAJA Nota: Ver documento de “indice de planos” PROYECTO 1