Caso en 5 Minutos Agus Agnetti. PAC FEM 37 AÑOS POP COMPLICADO DE QX BARIÁTRICA - MAL DESPERTAR – COMA ARM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NEOPLASIAS DEL ENCEFALO
Advertisements

Anestesia en Cirugía Coronaria Sin CEC Eugene Yevstratov MD
Meningitis bacteriana
ANESTESIA GENERAL FARMACOLOGÍA
Neurorradiología.
BLOQUEO PERIDURAL CAUDOTORACICO
Localización (supra o infratentorial) Tamaño y Señal
PACIENTE Nº8 Paciente de 9 años que ingresa procedente de la Puerta de Urgencias por lesión osteolítica vertebral en radiografía. Hace un año presentó.
Esquema 1: ETIOPATOGENIA
ENCEFALITIS HERPÉTICA
Observar bajada de brazo arco PROBABLE mala agrupación en alturas Y la NO relajación de dedos, (arco NO sale adelante)
CEREBRO EN CORTES UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN LA IDENTIFICACIÓN DEL SURCO CENTRAL TANTO EN BASE A LA DISPOSICIÓN DE LOS SURCOS CEREBRALES COMO AL PATRON DE SUNTANCIA BLANCA.
EXPERIENCIA CLINICA CON DEXMEDETOMIDINA PARA LA IMPLANTACION DE ESTIMULADORES CEREBRALES PROFUNDOS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON.
RECUERDO INTRAOPERATORIO
Universidad de La Salle // Facultad de Ciencias del Hábitat // Programa de Arquitectura Entorno Natural Bitácora Electrónica Espacio para ubicar 1 imagen.
HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA
“EFICACIA DE DEXAMETASONA MÁS ONDANSETRÓN VS ONDANSETRÓN EN LA PREVENCIÓN DE NÁUSEAS Y VÓMITO POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA ABIERTA”
LA NOESITERAPIA APLICADA EN LOS CUIDADOS DE LA EMBARAZADA Y PARTO
El Libro De Adjetivos By: James S. El 2 de junio, 2004 La Clase De Srta. Patzelt.
LESIONES CEREBRALES EN HIV
3era edición Alumnos, maestros y padres de familia comentan acerca de la prevención de las drogas.
OBJETIVOS El síndrome de hipotensión intracraneal espontáneo (SHI) se presenta con hipotensión ortostática y dolor de cabeza. El diagnóstico se basa en.
H.I.G.A. Gral San Martín La Plata
Vª Cátedra de Medicina Interna
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
MONITORIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES
RM hepática con contraste mixto extra-intracelular
Texto® y música ® María Alicia Jiménez Fajardo Taller de Computación Ilustrado por Niños de 2º a 4º básico.
XAVIER ALSINA RESTOY Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
Procesamiento de imágenes
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
VIA AÉREA DIFICIL Dra.: Patricia Montaño Claros.  Responsabilidad fundamental.  Intercambio gaseoso adecuado.  Permeabilizar - mantener permeable VA.
introducción La integridad de la función presináptica se estudia – transportador vesicular de monoaminas tipo 2 (VMAT2) C - F dihidrotetrabenazina o.
“Estabilidad hemodinámica con el uso de Sufentanilo/Propofol VS Fentanilo/Propofol posterior al neumoperitoneo durante colecistectomía laparoscópica.
El color que desaparece
Intensidad de señal en T1 y STIR I
CLUB DE REVISTAS GERMAN GABRIEL CASTILLO RESIDENTE DE ANESTESIOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE TUTOR: DR. FREDY ARIZA.
La Anestesia No hay una anestesia propia del anciano.
Arte y luz Iluminacion Ander Díaz Fuente.
D C A B B Mujer de 35 años con cefalea. RM imagen Sagital T1 (A) muestra una masa ocupando el ventrículo lateral derecho. En imágenes Axial (B) y coronal.
2. TUMORES PRIMARIOS DEL SNC EN NIÑOS
Las tres imágenes siguientes son usadas para medir el nivel de estrés de una persona. ESTRÉS: (del Ingl stress s.m.) Conjunto de reacciones del organismo.
Resultados: De los casos revisados, un 70 % presentó anomalías
Liquido Cefalorraquideo.
Es un estado de reposo y autorregulación de un organismo. Se caracteriza por bajos niveles de actividad fisiológica (no por ende mental) y por una respuesta.
MODALIDADES DE ANESTESIA
TALLO CEREBRAL Bulbo raquideo Mesencefalo Protuberancia
Neuralgia del Trigémino
ESCALA DE VALORACIÓN DEL DOLOR EN NEONATOLOGÍA
CASO PACAL 1103 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1202 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO CLINICO NEURO MARIA CECILIA DENK.
Resonancia Magnética..
JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR
 EDAD:73 años  SEXO: MASXULINO  OCUPACION: ADMINISTRADOR FINANCIERO.
Todo con bits Transmisión de imágenes.
Caso en 5 minutos Dra. Agustina Agnetti. Fem 50 años Pancreatitis aguda litiásica + Cole lap hace 3 años Fiebre + dolor HD hace 10 dias. Macrolitiasis.
CASO 2  ♀ 22 años sin AP de interés.  Ingresada por debilidad en MMII.  Exploración física al ingreso: –Funciones superiores normales. –Fondo de ojo:
TUMORES BENIGNOS Meningioma Neurinoma de pares craneales
Índice Fisiología Clasificación y tipos
Comunicación. El sustantivo silla, Teide, Baúl,ciudad, oso, Elisa SUSTANTIVOS COMUNES SUSTANTIVOS PROPIOS Clasifica estos sustantivos, según si son comunes.
Cuenca, 10 de mayo ¿Se orienta el ensayo a una pregunta claramente definida? Población. Realizado en neonatos. Intervención. Se realizo el Clampeo.
Imágenes y animaciones asociadas a los talleres. Taller 2: Colores fisiológicos.
Observa las imágenes. ¿Qué tienen en común? INFORMAR.
MRI del cerebro normal. A
1. Ejemplo 04: 2 MAL BIEN 3 MAL BIEN.
SE TU MISMA #ERES FUERTE.
OBSERVA LAS IMÁGENES.
Transcripción de la presentación:

Caso en 5 Minutos Agus Agnetti

PAC FEM 37 AÑOS POP COMPLICADO DE QX BARIÁTRICA - MAL DESPERTAR – COMA ARM

HIPERINTENSIDAD EN FLAIR POR ANESTESIA

- Estudio prospectivo -20 niños (12 H, 8 F) - Sin patología de base -Inducción anestésica con propofol, que se mantuvo durante todo el estudio 1) FLAIR con Oxígeno al 100% 2) FLAIR con Oxígeno al 30% -Imágenes fueron analizadas por Neuroradiólogos, sin conocer los parámetros del estudio. (ciego) -1.5 T -Evaluó Intensidad LCR en  Espacio subaracnoideo de la convexidad (Surcos)  Cisterna basilar Clasificación (en rr a parénquima cerebral): 2 (negro): Hiper 1 (gris) : Iso 0 (blanco): Hipo

Surcos Cisterna Basilar

O2 100% O2 30%

O2 100% O2 30%

RESULTADOS: Fuerte correlación entre la Elevada FiO2 y la Hiperintensidad del LCR en FLAIR: La hiperintensidad observada en paciente anestesiados con O2 al 100% se reduce o desaparece en todos los pacientes al bajar la FiO2 a 30% O2: sustancia levemente paramagnética  acortamiento del t de relajación en T1

Muchas gracias