DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Educación Secundaria DINESST-UDCREES 2005
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Marco conceptual y legal
CARTELES DE CAPACIDADES PCR
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
EDUCACIÓN SECUNDARIA Mg. NELLY LEON ORTEGA.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Educación Física y Artes
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Anexo 2.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Hacia una calidad educativa para todos
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PRINCIPIOS Pedagógicos
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Área Prácticas Pedagógicas
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
RESUMEN GUIA.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR TALLER MACRO REGIONAL DE ASESORÍA PEDAGÓGICA FEBRERO - 2006

PONENTE.: PROF. CHERO VALDIVIESO EDWARD. LA EDUCACIÓN HOY PONENTE.: PROF. CHERO VALDIVIESO EDWARD.

PREGUNTAS ESTRATEGICAS ¿Por qué aceptar los cambios curriculares vigentes? ¿Qué cambios sustanciales han sucedido en el contexto actual que exigen asumir un cambio curricular? ¿En el contexto actual cual es el reto del maestro hoy? ¿Qué es enseñar y aprender hoy?

Cambios Curriculares en los Últimos Años: DCN – EBR – INICIO DE LA ARTICULACION DCB EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA EDUCATIVA PLAN CAD – INICIAL Y PRIMARIA BACHILLERATO 1980 1996 2000 2002 2003 2004 2005 2006 … CURRICULO TRADICIONAL: CIENTIFICO HUMANISTA Y DE VARIANTE TECNICA DCN – EBR – PROCESO DE LA ARTICULACION NUEVA SECUNDARIA (6) NUEVA SECUNDARIA (10)

RELACIÓN SOCIEDAD - EDUCACIÓN Y TRABAJO EL NUEVO ESCENARIO EN EL QUE VIVIMOS … RELACIÓN SOCIEDAD - EDUCACIÓN Y TRABAJO Sociedad de la información - conocimiento. Se elevan los requerimientos educacionales de la fuerza del trabajo. Exigencia de una educación continua. Economía basada en el conocimiento Masificación de los medios de comunicación. Desempleo (Primera magnitud).

Exige permanente disposición de adaptarse a lo nuevo. Renovar información de modo continuo. Innovar permanentemente porque podemos extinguirnos. Desarrollo de capacidades – activar procesos cognitivos. Observar los pequeños cambios que ayuden a adaptarse a los grandes cambios. Desatención a las reales necesidades e intereses de nuestros estudiantes. Sociedad caracterizada por la violencia, mentira, corrupción, indiferencia … Juegos que no promueven exteriorizar sus emociones.

ENTONCES EN EDUCACIÓN SE REQUIERE … REVISAR LOS: OBJETIVOS PERFILES DE SUS AGENTES. CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DISEÑOS INSTITUCIONALES EVALUACIÓN INNOVAR EL CURRÍCULO

¿LA EDUCACACIÓN HOY? INGRESA A LA CULTURA HOLÍSTICA (Aprender de la naturaleza. Cursos integracionalistas)/ TRABAJO POR ÁREAS. Alumno centro del proceso E – A. Orientada a estimular LA CREATIVIDAD-CONOCIMIENTO. SE ENSEÑA PORQUE SE INVESTIGA, PARA GENERAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE.

EDUCACION DE CALIDAD: Desarrollo integral del ser humano (Mente, Espíritu, Cuerpo) EVALUACION: Preguntas de alumnos a Profesores En términos de PROGRESOS y no productos. En términos de innovación y creatividad mas no de replicación. Hace uso de metologías activas.

¿cómo nos adecuamos nosotros a la educación actual ¿cómo nos adecuamos nosotros a la educación actual? HAGAMOS REALIDAD LOS PILARES DE LA EDUCACION I. APRENDER A SER Formación Humanista II. APRENDER A HACER Formación Tecnológica III.APRENDER A APRENDER Formación Científica IV. APRENDER A CONVIVIR Mundo Global V. APRENDER A EMPRENDER Proyecto de vida

Se necesita personas cuya imagen y pensamiento ejerzan un liderazgo para darle dirección al proceso de cambio y lograr coherencia en el equipo humano que hagan a la organización más competitiva en un entorno donde todos debieran tener las mismas oportunidades y los mismos riesgos, los mismos triunfos.

¿QUÉ ES UN LÍDER? “ES UN APRENDIZ POR EXCELENCIA, QUE SUEÑA, DANDO TESTIMONIO QUE ES CAPAZ DE HACERLO REALIDAD”.

POR LO TANTO SER LÍDER COMPETENTE SIGNIFICA: HACER BIEN LAS ACTIVIDADES APLICAR CORRECTAMENTE LAS INSTRUCCIONES NO SOLO HACER BIEN LAS COSAS SINO QUE TOMAR INICIATIVAS TIENER CRITERIO ENFRENTAR EVENTOS ALEATORIOS SER TESTIMONIO DE VIDA TENGAMOS BUEN JUICIO

¿QUÉ GENTE NECESITAMOS? GENTE QUE POSEA UNA SERIE DE COMPETENCIAS DIRECTAMENTE ASOCIADAS CON LA EXECELENCIA EN SUS RESPECTIVAS AREAS DE RESPONSABILIDADES PARA PODER GARANTIZAR MAYOR COMPETITIVIDAD

POR TODO LO DICHO: “LA FUNCIÓN DE UN LÍDER ES SER CONCIENTE DE LO QUE SUCEDE, QUÉ TIPO DE HOMBRE DEBE FORMARSE Y DAR CONFIANZA A SU COMUNIDAD PARA RENDIR AL MÁXIMO”

REFLEXIONES FINALES… UN PROBLEMA NO DEJA DE EXISTIR SIMPLEMENTE PORQUE LO IGNOREMOS. NO GUARDES NADA PARA UNA OCASIÓN ESPECIAL: Cada día que vives es una ocasión especial. NO GUARDES TU MEJOR PERFUME PARA ESA FIESTA ESPECIAL, USALO CADA VEZ QUE TE DEN GANAS DE HACERLO. LAS FRASES “ALGUN DIA”, “UNO DE ESTOS DIAS, QUITALAS DE TU VOCABULARIO, LA FRASE ES “AQUÍ Y AHORA”. LA VIDA ES UNA SUCESION DE EXPERIENCIAS PARA DISFRUTAR, NO PARA SOBREVIVIR. NUNCA HAY VIENTOS FAVORABLES PARA AQUEL QUE NO TIENE RUMBO.

SI NO PUEDES PREDECIR EL FUTURO, CREALO . (DRUCKER)

ANTECEDENTES Mundo globalizado Sociedad del conocimien to EL CONTEXTO: Desarroll o de la identida d Aprender a aprender y aprender a pensar Desarrollo de capaci- dades y conoci- mientos Formació n para la polivalen- cia laboral Desarrollo de actitudes y valores para la convivenc ia REQUERIMIENTOS A LA ESCUELA Mundo globalizado Sociedad del conocimien to Avance científico y tecnológico Mundo deshumani -zado

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EBR PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS Y ORIENTACIONES

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO - LGE Nº 28044 (Art. 25º y 28º) Programas Etapas Niveles Atiende demandas y expectativas Divide al sistema en períodos progresivos Modalidades Ciclos Períodos graduales articulados a las etapas Está en función de logros de aprendizaje Alternativas de atención educativas

Medios Formación integral: Afectivo y cognitivo FIN Conocimientos Capacidad Fundamental De Área Específica Valores Actitudes FIN Medios Conocimientos

ETAPAS DEL SISTEMA EDUCATIVO (Artículo 29º de la LGE) EDUCACIÓN BÁSICA Está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de las capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad. ….. EDUCACIÓN SUPERIOR Está destinada a la investigación, creación y difusión de conocimientos; a la proyección a la comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel…

Educación Básica Regular Educación Básica Alternativa Educación Básica Especial Inicial Primaria Discapacidad Primaria Secundaria Superdotados Secundaria Alfabetización

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida. Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.

TITULO ARTICULACIÓN DE LAS ÁREAS EBR

. ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO ÁREAS CURRICULARES: El DCB está organizado por áreas curriculares que articulan e integran las capacidades, conocimientos y actitudes. CAPACIDADES: Son potencialidades inherentes a la persona. Son de tres niveles: Capacidades Fundamentales: - Pensamiento creativo - Pensamiento crítico - Solución de problemas - Toma de decisiones Capacidades de Área: - Razonamiento y demostración (Matemática) - Juicio crítico (Ciencias Sociales) - Expresión oral (Comunicación). Capacidades Específicas: - Identifica, Organiza, Analiza, Evalúa, etc. CONOCIMIENTOS: Es un conjunto de saberes que los estudiantes elaboran a partir de los contenidos básicos. VALORES y ACTITUDES: Los valores constituyen un marco de referencia que orientan el comportamiento individual y grupal, y se evidencian mediante las actitudes.

ESTRUCTURA DE UN ÁREA CURRICULAR: 1. Presentación general del área.  2.  Cartel de capacidades de área. (logros de aprendizaje) 3.  Cartel de contenidos básicos del área. 4. Orientaciones metodológicas 5. Orientaciones para la programación curricular 6. Orientaciones para la evaluación del aprendizaje NOTA: A partir de las capacidades, contenidos básicos y actitudes, cada institución educativa establece los aprendizajes esperados para cada periodo y grado de educación secundaria.

NIVELES EDUCATIVOS EN LA EBR

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (D.C.N) BÁSICO DE LA EBR El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos nacionales. En la instancia regional y local se diversifican a fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno; en ese marco, cada Institución Educativa construye su propuesta curricular, que tiene valor oficial. Ley General de Educación Artículo 33º. CARACTERÍSTICAS DEL CURRICULO SIGNIFICATIVO ABIERTO FLEXIBLE DIVERSIFICABL E Hemos elaborado el documento “DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR –Proceso de articulación- ” (DCN), en el marco de la Ley y su respectivo reglamento. Su función es establecer las normas básicas para la especificación, evaluación y mejoramiento de los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje en diversos contextos y servir como código común para la comunicación entre los distintos actores del quehacer educativo.

CARACTERÍSTICAS DEL DCN Contribuye a Características de la realidad FLEXIBLE Se adecua a... Necesidades e intereses de aprendizaje EL DCN ES DIVERSIFICABLE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Contenidos al interior de cada área ABIERTO Se enriquece con... Creación de talleres y áreas adicionales

ASPECTOS ESENCIALES DEL DCN Docente mediador Centralidad de la persona Aprendizajes significativos Formación integral Aprendizaje interactivo Procesos pedagógicos Proceso de aprendizaje HUMANISTA SOCIO COGNITIVO AFECTIVO ROGERS PRESSEISEN KOHLBERG PIAGET FEURSTEIN VIGOTSKY AUSUBEL MAX-NEEF ZUBIRÍA

LOGROS EDUCATIVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA Son las características que se espera tengan los estudiantes al egresar de cada nivel de la EBR FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE LOGROS EDUCATIVOS POR NIVEL INICIAL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EBR PRIMARIA SECUNDARIA

LOGROS EDUCATIVOS DE LOS ESTUDIANTES FINES DE LA EDUCACIÓN Desarrollo Personal Vinculación al mundo del trabajo Ejercicio de la ciudadanía Sociedad del Conocimiento 1 2 3 4 “La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la persona debe poseer para actual adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad”. Art. 29 de la Ley General de Educación

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCACIONAL ÁREAS DEL CURRÍCULO SECUNDARIA PRIMARIA Matemática Lógico Matemática Lógico Matemática INICIAL Comunicación Idioma Extranjero / Originario Educación por el Arte Comunicación Integral Educación por el Arte Relación consigo mismo. Comunicación Integral. Relaciones con el medio natural y social Comunicación Integral Personal Social Educación Física Educación Religiosa Persona Social Ciencias Sociales Persona, Familia y RRHH Educación Física Educación Religiosa Ciencia y ambiente Ciencia y Ambiente TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCACIONAL Ciencia, Tecnología y Ambiente Educación para el Trabajo

Incluye una hora(1) de dedicación exclusiva de Tutoría y Orientación Educacional

LA EMERGENCIA EDUCATIVA DESDE EL DCN Capacidades comunicativas APRENDIZAJES FUNDAMENTALES QUE PRIORIZA LA EMERGENCIA EDUCATIVA DISEÑO CURRICULAR NACIONAL Capacidades matemáticas Formación en valores

EJES CURRICULARES NACIONALES Aprender a vivir juntos Aprender a ser Aprender a hacer Aprender a conocer

EJES CURRICULARES DCD- ECB APRENDER A SER: (Trascendencia, identidad, autonomía). APRENDER A VIVIR JUNTOS: (Convivencia, ciudadanía, conciencia ambiental). APRENDER A CONOCER:(Aprendizaje permanente y autónomo). APRENDER A HACER:(Cultura emprendedora y productiva).

Aprender a aprender Actitudes Crítica Toma de decisiones desarrolla de Procesos Asimilación Reflexión Interiorización supone de Se relacionan con

¿APRENDER A SER? SEA RESPONSABLE DE SU FORMACIÓN PERMANENTE TENGA RESPETO POR SU ENTORNO VINCULE SU FORMACIÓN CON LAS NECESIDADES DE LOS SECTORES SOCIAL Y PRODUCTIVO. SEA AUTÓNOMO DE SU APRENDIZAJE

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PROCESO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN REFLEXIONAR, EMITIR JUICIOS APRENDIZAJE Objeto de evaluación : capacidad es y actitudes Se realiza por criterios e indicador es TOMAR DECISIONES PARA MEJORARLO

ESCALA DE CALIFICACIONES EN LA EBR ESCALA DE CALIFICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA Literal Literal y descriptiva AD Logro destacado Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuesta. A Logro previsto Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo B En proceso Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento durante el tiempo razonable para lograrlo. C En inicio Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, necesitando mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

ESCALA DE CALIFICACIONES EN LA EBR ESCALA DE CALIFICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESCALA VIGESIMAL Numérica y descriptiva 0 – 20 El estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuestas El estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado El estudiante está en camino de lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo. El estudiante está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, necesitando mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

Bimestre / Trimestre A 15 B AD 14 C 13 EJEMPLO DE EVALUACIÓN PERÍODO DE ESTUDIOS NIVELES EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA Área Comunicación Integral Comunicación Período Bimestre / Trimestre Competencias / Capacidades (criterios) Expresión y Compresión Oral A 15 Comprensión de Textos / Comprensión Lectora B AD 14 Producción de Textos C 13 Expresión y Apreciación Artística Actitudes ante el Área Calificación del Período

TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCACIONAL Es un servicio de acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes que debe ser parte del desarrollo curricular y aportar al logro de los aprendizajes y a la formación integral, en la perspectiva del desarrollo humano,

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCACIONAL Es transversal y permanente Es un servicio de acompaña- miento socio- afectivo y cognitivo a los estudiantes. Se destina una hora para la tutoría grupal en aula Se aborda temas de interés y propuestos por el estudiante Desarrollo personal. Salud física y mental. Elección vocacional. Ayuda comunitaria. Cultura y actualidad.

TEMAS TRANSVERSALES Constituyen una respuesta a los problemas coyunturales de trascendencia que afectan a la sociedad y que demandan a la educación una atención prioritaria. Estos se plasman fundamentalmente en valores y actitudes, esperando que los estudiantes reflexionen y elaboren sus propios juicios ante dichos problemas: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía Educación en y para los derechos humanos Educación en valores o formación ética Educación intercultural Educación para el amor, la familia y la sexualidad Educación ambiental Educación para la equidad de género COMO TRABAJARLOS En el Diseño Curricular de EBR En el Proyecto Educativo Institucional En las unidades didácticas como logros de aprendizajes

TEMAS TRANSVERSALES SUGIERE SON SURGEN NECESITAN AFECTAN PROPUESTOS DETERMINADOS CONTRIBUYEN Asuntos de trascendencia e interés general. De la problemática de la comunidad. Ser atendidos en forma prioritaria. A los espacios y agentes educativos. Organizaciones Regionales, locales, Inst. Educativa. Por la comunidad educativa. A la Formación Integral del Educando. TEMAS TRANSVERSALES SUGIERE 1. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. 2. Educación en y para los derechos humanos. 3. Educación en valores y formación ética. 4. Educación intercultural. 5. Educación para el amor, la familia y la sexualidad. 6. Educación ambiental. 7. Educación para la equidad de género. se

¿Qué tenemos que dejar atrás para lograr mejores resultados en los aprendizajes?

Repetición de contenidos sin reflexión Rigidez que cohibe la creatividad, la libertad, el humor y el placer Instrucciones memorizadas Silencio restrictivo Represión de sentimientos, emociones y expresiones Verticalidad Masificación de las interacciones con el grupo Alejamiento de la realidad socio cultural Aislamiento ENTRE OTROS...

COMPETENCIAS - CAPACIDADES CRITERIOS INDICADORES DE LOGROS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN POR PERÍODO DE ESTUDIOS

LOGROS DE APRENDIZAJE POR CICLOS ÁREA. COMUNICACIÓN INTEGRAL NIVEL DE COMPLEJIDAD CRECIENTE EDUC. INICIAL EDUC. PRIMARIA EDUC. SECUNDARIA CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV CICLO V CICLO VI CICLO VII EXPRE-SIÓN Y COMPREN-SIÓN ORAL COMPREN-SIÓN LECTORA PRODUC-CIÓN DE TEXTOS

INTENCIONALIDAD DEL CURRICULO LOGROS DE APRENDIZAJE GRANDES INTENCIONALI-DADES CAPACIDADES FUNDAMENTALES VALORES ÁREA CURRICULAR CAPACIDAD DE ÁREA Capacidades específicas CAPACIDAD DE ÁREA Capacidades específicas ACTITUDES CONTENIDOS BÁSICOS