La Continuidad de Cuidados y la Fragilidad XIV CURSO ALMA. MIAMI, EEUU. SEPTIEMBRE 10 al 13. 2015. GRUPO 2 Graciana Alessandrini - Diego Andrés Chavarro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo integrado de Enfermería de Atención Primaria de Continuidad de Cuidados: coordinación entre niveles asistenciales Murcia, 12 de mayo de 2011 Francisco.
Advertisements

Mª Montaña Román García
Visita Domiciliaria Lic. Patricia Luna Coord. Clínica Renal
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Por una Argentina con Mayores Integrados
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
PROGRAMACION INNOVADORA
¿La informatización de la historia clínica mejora la calidad asistencial? LinderJA, Jun Ma J, Bates DW, Middleton B, Stafford RS. Electronic Health Record.
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
Construyendo las bases para una mejor salud
INTERNACION DOMICILIARIA
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
 La gestión clínica es una forma de involucrar decididamente a los profesionales con el fin de mejorar la utilización de los recursos, orientándolos.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
El paciente Adulto Mayor en Servicio de Urgencias
Rafael Sepúlveda 30 de Septiembre de 2011 “SALUD MENTAL, PSIQUIATRIA COMUNITARIA E INTERSECTORIALIDAD”
¿Cómo y cuándo preparar el Alta de Un Paciente Adulto Mayor
Prof. Dr. Eduardo Filgueira Lima (Mg. En sistemas de Salud y Seguridad Social) Asesor Médico de Priority Home Care Centro de Estudios para el Desarrollo.
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALICANTE HOSPITAL GENERAL
BIENVENIDOS.
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
Eficacia de las intervenciones complejas para mantener la independencia funcional de los ancianos Beswick AD, Rees K, Dieppe P, Ayis S, Gooberman-Hill.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
Un programa colaborativo de tratamiento de la depresión en atención primaria ofrece mejores resultados a largo plazo que el tratamiento convencional Hunkele.
Douglas Idárraga Deisy Méndez
Gestión de Cuidados a personas mayores: perspectiva académica
¿Es eficaz el consejo para aumentar el ejercicio en el domicilio en ancianos? Dubbert PM, Morey MC, Kirchner KA, Meydrech EF, Grothe K. Counseling for.
HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL, BADALONA
Un programa de intervención integral llevado a cabo por farmacéuticos es eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento AP al día [
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA MEDICINA GENERAL INTEGRAL
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
Titulo: UNIDAD DE ICTUS. IMPACTO . 6 meses.
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
. Poza Vacas, Blanca Mª; Gómez Corral, Teresa; Ortiz Giménez, Mª Angeles Enfermeras Especialistas en Salud Mental PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN DOMICILIARIA,,
Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud Dr. Héctor B. González Sistemas de Atención Médica.
ATENCION ESPECIALIZADA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
GRUPO 4 Sylvia Leitón Arrieta Gustavo Arbo Aldo Ramón Sgaravatti Ferreiro Norma América Cardoso Lunar Odín Edgar Vázquez Valdez Belkys Quintana López Eduardo.
¿Hace falta diagnosticar para intervenir?
Retos en el Pesquisaje de la Fragilidad
PROGRAMA “CON CALIDAD, SALVANDO VIDAS” Intervenciones costo-efectivas para mejorar la calidad y seguridad del paciente en la atención hospitalaria.
DETERMINANTES SOCIALES en la GÉNESIS de la FRAGILIDAD
ABORDAJES POBLACIONALES vs INDIVIDUALES de la FRAGILIDAD
Los programas de intervención multifactorial y de ejercicio son eficaces en la prevención de las caídas en los ancianos Chang JT, Morton SC, Rubenstein.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Ejecución Plan de Trabajo 2015 MICRORRED CIRA-SAN CARLOS.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
PROGRAMA DEL AUTOCUIDADO
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
Transcripción de la presentación:

La Continuidad de Cuidados y la Fragilidad XIV CURSO ALMA. MIAMI, EEUU. SEPTIEMBRE 10 al GRUPO 2 Graciana Alessandrini - Diego Andrés Chavarro Carvajal Mara Sofía López Wortzman - David Leal Mora Miguel Fernando Luna Aguilera - Oliveira e Silva Silvana Flor de Maria Echevarría - Danilo Gabriel Meza Mora Jazmín Teresa Pozos López

Introducción clínico-funcionales y socio-familiares  Los Adultos Mayores (AM) tienen necesidades específicas debido a sus características  clínico-funcionales y socio-familiares.  Los modelos de atención de este segmento de la población deben ser  * centrada en el individuo, * organizada de una manera integrada * cuidado debe ser coordinado Can Geriatr J Dec 2;17(4):133-5

* Multiplicidad de citas, pruebas y otros procedimientos que, además de aumentar los costos, no garantiza una relación costo-efectiva. * Los sistemas de salud están sobrecargados Can Geriatr J Dec 2;17(4):136-9

La Continuidad de Cuidados comprende 3 temas principales   1) proveedor de cuidado en cada nivel de atención que conoce y sigue al paciente  2) comunicación efectiva entre los distintos niveles asistenciales  3) cooperación entre niveles asistenciales COORDINACIÓN  que “todo funcione” para lo que es FUNDAMENTAL  COOPERACIÓN y COMUNICACIÓN INTEGRACIÓN  comparte responsabilidades y la organización del cuidado  CONTINUIDAD

Modelo de continuidad según niveles de atención  Los modelos de atención para AM frágiles:  Han sido en gran medida basados en el ambiente hospitalario  Varios se han centrado en la evaluación geriátrica para adecuar los servicios en la comunidad y lograr una mejor planificación del alta Can Geriatr J Dec 2;17(4):133-5 Can Geriatr J Dec 2;17(4):136-9 Alternativas a la atención en agudos

Modelo de continuidad según niveles de atención  Mantenerlos fuera del hospital en el primer lugar  Papel fundamental de los geriatras (VGI)  Lograr una atención menos peligrosa en el hospital  Enfocarse en disminuir los daños iatrogénicos y ambientales  Cuidados intermedios  Atención a la interfaz entre cuidados agudos y crónicos  Énfasis en que el apoyo en casa sea tan flexible como para satisfacer las necesidades de los usuarios Can Geriatr J Dec 2;17(4):133-5 Can Geriatr J Dec 2;17(4):136-9 Alternativas a la atención en agudos

Modelo de continuidad según niveles de atención  Ofrecer un entorno en que la rehabilitación y la recuperación sea el enfoque principal para mejorar la función  Realizar metas que centradas en el paciente  Evitar estudios y tratamientos innecesarios  Promover la movilización temprana, la nutrición adecuada, la colaboración interdisciplinaria y la participación temprana de pacientes y familias en el establecimiento de metas Can Geriatr J Dec 2;17(4):133-5 Can Geriatr J Dec 2;17(4):136-9 Atención intermedia

Modelo de continuidad según niveles de atención  Pacientes son egresados en cuanto están estables  Rápido seguimiento de las necesidades de atención  Apoyo por el equipo de atención comunitaria  Decidir activamente la admisión de pacientes que requieren terapias médicas específicas  Centrar la atención en la comunidad, en lugar de someter a los daños de la atención aguda Can Geriatr J Dec 2;17(4):133-5 Atención en comunidad

Resultados de un Programa de Seguimiento Domiciliario en Ancianos Dependientes Manzotti ME, Engel CA, Alessandrini G, Perret MC, López Wortzman MS, Engel C, Catalano HN Hospital Alemán De Buenos Aires Servicio de Clínica Médica Objetivo: Describir la utilización de servicios de salud y costos de los ingresos de ancianos al PVP del año 2008 Población: Adultos mayores vulnerables pertenecientes al PMHA Intervención: Seguimiento multidisciplinario en domicilio y coordinación de cuidados por un equipo interdisciplinario (médico geriatra o clínico con formación en geriatría, enfermero, terapia ocupacional, equipo administrativo de gestión de intervenciones

Métodos: Estudio antes-después. Se incluyeron los pacientes ingresados al PVP en el año Se analizaron los resultados 12 meses antes y 12 meses después del ingreso al PVP. Variables analizadas: edad, sexo, patología que motivó el ingreso al PVP, número de internaciones, tiempo de internación, gasto total de internación, utilización del servicio de emergencias a domicilio (ED) y hospitalarias (EH).

RESULTADOS Después An tes Consultas a Servicio de Emergencias Hospitalarias Reducción de consultas al Servicio de Emergencias del HA (36%) Después Antes (p<0,0001) (p=0,26) (p<0,0 001) Antes Después Estadía Hospitalaria (días/cama) Reducción de la estadía hospitalaria (31%) Edad media: 82 años, Sexo: 68.4% femenino 31.6% masculino Mortalidad últimos 12 meses: 53.5% domiciliaria (43 pacientes) Antes Después

Costo promedio de las internaciones antes del ingreso a PVP fue de $ La estimación del ahorro económico (en $) del costo de las internaciones de los pacientes (79) que se incluyeron en el PVP en el año 2008 fue $ En nuestra población el Programa de Vigilancia Preventiva permitió en el año 2008 reducir el uso de los recursos y los costos hospitalarios. -Huss, Anke, Stuck, Andreas E., Rubenstein, Laurence Z., Egger, Matthias, Clough-Gorr, Kerri M. Multidimensional Geriatric Assessment: Back to the Future Multidimensional Preventive Home Visit Programs for Community-Dwelling Older Adults: A Systematic Review and Meta- Analysis of Randomized Controlled Trials. J Gerontol A Biol Sci Med Sci : Hugh Gravelle, Mark Dusheiko, Rod Sheaff, Penny Sargent, Ruth Boaden, Susan Pickard, Stuart Parker, and Martin Roland. Impact of case management (Evercare) on frail elderly patients: controlled before and after analysis of quantitative outcome data. BMJ : 31.

Objetivo: evaluar el impacto de la continuidad de cuidados sobre la reducción de reinternaciones en AMF Diseño: ERC Población: 166 (RI) 165 (RC) AM con 48 hs de internación en Unidad de agudos en Dinamarca. Outcomes: reinternación, adherencia al plan de seguimiento, y secundariamente satisfacción y calidad de vida.

CONCLUSIONES  Este enfoque ha demostrado ser eficaz, reduciendo la necesidad de atención hospitalaria, que se tradujo en un ahorro para el sistema.  El análisis refuerza la necesidad de un cambio en el enfoque de la atención de salud para los adultos mayores.  La integración, coordinación y continuidad de los servicios es una forma eficiente de iniciar este cambio.

Gracias…

The King´s Fund 10 componentes de cuidado  Atención y soporte en todas las etapas:  Desde el envejecimiento activo y saludable hasta el apoyo al final de la vida  La mayoría de los geriatras trabajan en los componentes 4 a 7  El décimo componente es la necesidad de cambiar hacia la prevención Can Geriatr J Dec 2;17(4):136-9