 Se puede afirmar que la venta existe desde los orígenes de la vida.  Método AIDDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
LAS CUATRO P.
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
ADMINISTRACIÓN Raúl Díaz Espinoza 2008.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
8 u n i d a d Gestión comercial de las Pymes.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
AMBIENTE INTERNO: ayuda a determinar FORTALEZAS y DEBILIDADES.
Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos
SEGMENTACION DE MERCADO
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
Hablemos un Poco sobre el E-Marketing. Que es el E-Marketing.? Es una implementación de diversas herramientas y estrategias que contribuyan a "involucrar"
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
DEFINICION DE MERCADO.
Universidad Veracruzana Tema: Posicionamiento
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
PLAN DE MARKETING Análisis Situación DAFO Objetivos
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
Introducción a la Publicidad Prof. Andrea Cataldo
MERCADO DE CONSUMO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
MARKETING EN LA EMPRESA
Plan Inicial de Negocios
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Plan Inicial de Negocio 2da Sesión
Proceso de posicionamiento
SEGMENTACIÓN.
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
Segmentación del Mercado
Segmentación de mercados: Selección y Posicionamiento
Ayudantía N°1: Segmentación y Posicionamiento
Segmentación de mercados
Fundamentos de Marketing
PROCESO DE MERCADEO.
VALIDACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
La función comercial.
TEORÍA ORGANIZACIONAL
Bloque V Segmentación del Mercado
ÉTICA Y MARKETING La función del marketing, es influir en el comportamiento de los clientes y/o consumidores. Para esto cuenta con varias herramientas.
SEGMENTACION ¿Qué es la segmentación de mercado?
COMPETENCIA.
S EGMENTACIÓN Y P OSICIONAMIENTO Semana 6. S EGMENTACIÓN DEL M ERCADO Es la acción de dividir el mercado en grupos de compradores diferenciados y significativos.
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
Introducción: Marketing turístico
SEGMENTACION DE MERCADOS
Ayudantía 1 Eduardo Oteíza Segmentación de Mercado y Marcas
Mercadotecnia.
Administración de Empresas
¿Qué es la Publicidad? Trabajo practico para los alumnos de Ciencias Naturales del Bachillerato provincial nº 1.
Curso: Plan de negocios
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
DESCRIPCION DEL BIEN O SERVICIO
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
PUBLICIDAD EN MEDIOS EDITORIALES
UNIDAD II: DIFUSIÓN Estrategia de medios. Pasos para la selección de medios. Aplicación de los medios a un producto, marca y presupuesto.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Selección de mercados.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
Transcripción de la presentación:

 Se puede afirmar que la venta existe desde los orígenes de la vida.  Método AIDDA

 Se debe captar la ATENCIÓN del cliente o posible cliente para en el segundo paso conseguir su INTERÉS.  DEMOSTRAR cómo su producto o servicio satisfará sus necesidades, incluso utilizará pruebas.  Crecerá su DESEO de compra y le llevará en la última etapa, denominada ACCIÓN, al cierre o remate de la venta.

 La venta se consigue si usted conoce el punto de vista del cliente, orientándolo hacia él. La mejor forma para ello es interesándose por sus necesidades o deseos.  Vender es un proceso donde ambos se benefician.  No se trata de hacer una venta esporádica o puntual. Se debe conservar a los clientes y asegurar su fidelidad.  Se consigue con la filosofía del “yo gano-tú ganas”.

 «Vender es el proceso por medio del cual el vendedor averigua y activa las necesidades y/o deseos del comprador y satisface los mismos con ventajas o beneficios mutuos y continuos para ambas partes.»

 La lucha por desarrollar estrategias de comercialización y posicionar sus productos o servicios David cuenta con la mejor arma para enfrentarse a Goliat: el producto, la innovación y el mercado, una fuente inagotable de oportunidades.

1.- CLARIDAD DE LA MISIÓN y OBJETIVOS  Definir la MISIÓN para que todos sepan exactamente lo que hacemos.  Concepto supremo de la empresa.

2.- CLARIDAD DE SU MERCADO OBJETIVO  Mercado Objetivo : es el segmento del mercado al que un producto o servicio va dirigido.  Segmento : parte identificable de nuestro mercado. Ej: Hombres. Mujeres, por debajo de los 25 años.

 Variables Geográficas : Región del mundo o del país, tamaño del país, clima.  Variables Demográficas : Edad, género, orientación sexual, tamaño de la familia, ingresos, profesión, nivel educativo, estatus socioeconómico, religión, nacionalidad.  Variables Psicológicas : Personalidad, estilo de vida, valores, actitudes.

 Identificar las necesidades más específicas de los mercados.  Focalizar mejor la estrategia de comercialización.  Hacer publicidad más efectiva.  Identificar un nicho propio, donde no tenga competencia directa.

3.- CLARIDAD DE LA COMPETENCIA  Determinar cuáles son la fortalezas de la Institución.  Identificar las Amenazas (competencia).

4.- POSICIONAMIENTO DE LA MARCA:  Determinación de cómo queremos ser percibidos por el público.  El posicionamiento es una promesa.  Los productos o servicios son RACIONALES, pero las marcas EMOCIONALES. “Dime porqué eres diferente y te amaré toda la vida”.

 Atributos: Características físicas del producto o servicio.  Beneficios: Ventajas obtenidas por su consumo o uso.  Valores: Impactar, otorgándole verdadero valor a nuestros productos o servicios. “El posicionamiento de una marca se fortalece con la Publicidad, para que la marca permanezca indefinidamente en la mente de los consumidores”.

 Basado en los atributos del Producto: Asociar un producto a un atributo específico. Ejemplo, pasta de dientes efectiva contra la caries.  Con respecto a la Competencia: Haciendo alusión a la competencia. Ejemplo, no son los primeros en ventas, pero sí los mejores.  Por el usuario del Producto: Asociar un producto a un tipo de usuario específico. Ejemplo, vender productos de belleza “para mujeres bellas” o cerveza “para buenos bebedores”.

 Consiste en una frase breve, recordable por el cliente y que contenga el mensaje que se desea trasmitir.  Debe destacar las ventajas del producto y distinguirlo del resto.  Ejemplos: “Las pilas que duran más”, “el encanto de volar”, “Jumbo te da más”, “la casa de Chile”.

5.- Precio del Producto o Servicio:  Incluir el precio o un rango de precio al cual se pretende ofrecer el producto.  Se desarrolla en relación al conocimiento que se tenga del comportamiento de los potenciales consumidores del mercado objetivo.  Este no puede ser mayor que el precio máximo que los consumidores estén dispuestos a pagar.  No puede ser menor que el costo, para que el negocio sea sustentable.  Se debe considerar la comparación con los precios de los competidores (o eventuales sustitutos).

6.- Distribución del producto:  Directa (tu propia empresa venderá el producto al consumidor) o pueden actuar intermediarios que harán llegar el producto al consumidor final.  Indicar como distribuirá el producto. Si el proceso de distribución es muy complejo, se aconseja incluir un diagrama que esquematice las etapas.  Justificar también la localización de oficinas, locales, talleres, etc.

7.- Publicidad:  Medios masivos (televisión, radios, revistas, metro, vía pública).  Marketing directo (difusión por correo, ). Considerar cómo obtendrá la base de datos y determinar el costo.  Promoción en el punto de venta: promotoras, decoración del local, folletos.  Otros: auspicio de eventos, publicaciones en prensa.  Cuáles medios se usarán para dar a conocer el producto o servicio en el mercado.  Cuál será el monto a gastar en cada uno de ellos.

“La estrategia de comercialización puede ser EXTENSIVA (global) o SELECTIVA (especialización)”.