Angélica Tristán Ruiz Ana Edith Tapia Pérez R uth Rodríguez González
Se define como aquella situación en que el aprendizaje de los diferentes componentes del grupo depende de las acciones que realice cada uno de los miembros del equipo. Así, cada chico (a), es consciente de que su aprendizaje depende del aprendizaje de los demás integrantes, y, a la vez, que el aprendizaje del resto de sus compañeros depende de su propio aprendizaje..
Para estructurar sólidamente a la interdependencia positiva se debe poner atención en que los esfuerzos de cada componente sean indispensables para el éxito del grupo: Necesito lo que están haciendo los demás Necesitan eso que yo estoy haciendo
Secretar í a De Educaci ó n P ú blica Del Gobierno Del Estado Sistema Educativo Estatal Regula Benemérita Y Centenaria Escuela Normal Del Estado PLANEACI Ó N DEL CURSO Licenciatura: Educaci ó n Preescolar – Primaria Asignatura: Exploraci ó n de la Naturaleza y la Sociedad. Grado: 2 de Primaria Ciclo Escolar: Integrantes: Ruth Rodr í guez Gonzales, Ana Edith Tapia P é rez, Angelica Trist á n Ruiz. La asignatura “Exploración de la Naturaleza y la Sociedad” se basa en las experiencias que tiene los niños y niñas en relación a observar con atención objetos, animales, plantas, reconocer características que distinguen a un ser vivo de otro, formular preguntas sobre lo que quieren saber, experimentar para poner a prueba una idea o indagar para encontrar explicaciones acerca de lo que ocurre en el mundo natural y en su entorno familiar y social.
Bibliografía: Ramon Grau. tiu/interdependencia.htm tiu/interdependencia.htm Plan de Estudios 2011, 2do. Grado de Primaria, pp. 91
¡ Muchas gracias por su atención ! Tecnología informática aplicada a centros educativos Profr. Héctor Alberto Turrubiartes Covarrubias 1° “B” Preescolar A 14 de mayo, San Luis Potosí, S.L.P.